La verdad en todas partes y en todos los credos

gurusJesús es un devoto puro, es decir un maestro espiritual que enseña a amar a Dios. Jesús también ha sido llamado el Hijo del Hombre o el hijo de Dios, éstas son expresiones poéticas para referirse a él, ya que todos somos hijos de Dios. Jesús también es un avatar en el sentido de que es un alma apoderada por Dios, por ello es llamado sakti- avesha-avatar, es decir, que tiene un poder especial dado por Dios.

Las sagradas escrituras dicen que si una persona no tiene el shakti de Krishna, o el poder de Krishna, no va a poder predicar. Por ejemplo Srila Prabhupada también es un avatar. Todo devoto que esté predicando exitosamente y con sinceridad, tiene el poder de Krishna. Esto no es exclusivo, cualquier pastor o monje, que sea sincero, por supuesto, tiene el poder de Dios para ayudar a otras personas.

En Occidente hay mucha tendencia al sectarismo. Los occidentales somos especialmente sectarios, rechazamos otras religiones, otros credos, en cambio, para el hombre de Oriente, cualquier persona que esté siguiendo a Dios es un sadhu; el hecho de que ya esté tratando de seguir a Dios lo convierte en un sadhu, o en una persona santa, en una persona que sinceramente está intentando santificarse, y que por ello también me va a ayudar a mí.

Jesucristo nunca dijo que era Dios, eso fue después introducido en la Iglesia, porque siempre ha habido fanatismo en algunas personas. Por ejemplo, cuando Prabhupada se fue, muchos dijeron que él era el único, pero eso es considerado una desviación filosófica llamada eka-guru-vada, así la ha llamado Srila Bhaktisidanta Sarasvati.

Cuando se piensa que el único maestro genuino es mi guru, y que todos los demás se van a ir al infierno por no seguir a mi guru, se está limitando a Krishna, quien no está limitado a un solo guru , ni a ninguna institución, ni a nada. Krishna se manifiesta ante las personas que son sinceras y El sabe cómo las irá guiando, todo esto es inconcebible.

Cuando Jesús dice: “Yo soy el camino, la Verdad y la vida, nadie viene al Padre sino por mí,” ha sido mal interpretado, porque un sacerdote católico dijo que cuando Jesús dijo esas palabras, se refería a un tiempo presente, queriendo decir que se trataba de un aquí y ahora. “Si alguien quiere tomar la esencia tiene que venir a buscarla aquí.” Eso él estaba diciendo. Jesucristo también dijo: “Yo no he traído nada nuevo. Yo sólo he venido a establecer la ley porque la verdad es eterna”.
Entonces, las personas que se hacen llamar cristianos no son verdaderos cristianos, en el sentido estricto de la palabra, porque Jesús dijo: “No he traído nada nuevo”.

Estrictamente hablando el cristianismo no existe, porque no trae nada nuevo. Es como si nosotros nos hiciéramos llamar Prabhupadianos, Srila Prabhupada se molestaría muchísimo, porque la esencia es la misma, sólo que cada uno la presenta de forma distinta. Pero las personas que nunca han comprendido la esencia piensan que es algo nuevo.

Krishna, en el Bhagavad Gita, dice: “Lo que te voy a enseñar ahora es lo mismo que le enseñé al dios del sol Vivasvan”. El profesor nunca te dirá: “Te enseño mis matemáticas”, sino que simplemente te enseñará matemáticas.
Jesucristo nunca dijo que traía algo nuevo, algo diferente. Entonces hay una tendencia del discípulo a ser neófito, a ser fanático, lo mismo cuando los niños discuten y dicen que su papá es mejor que tu papá y se pelean.

Y eso siempre va a ser así. Siempre van a haber discípulos neófitos, fanáticos de su religión. Es necesario y también es lógico, ya que han encontrado a su pastor, a su rabino, a su guru. Es como el hijo cuando es chico que sólo desea escuchar a su padre.
Srila Sridhar Maharaj decía que al principio es así, pero, dijo él, el discípulo más avanzado puede armonizar incluso que el guru se equivoque, porque no es tan importante cómo el guru lo hace, sino porqué lo hace y para qué lo hace.

Cultiva el Bhakti, Cultiva el espíritu

Bhakti es la ciencia del amor divino mediante la cual desarrollarás la plena capacidad de tu corazón. En el bhakti se trata de desarrollar el corazón, es decir, tu capacidad de amar al Supremo. Eso es lo más importante en cada era, que son cuatro, Satya, Treta, Dvapara y Kali.

Ahora estamos en Kali y en cada era se practica un proceso diferente de yoga. En esta era se practica el proceso del canto, como dijo Jesucristo: “Santificado sea Tu Nombre”. Este proceso se llama “kirtan”, que significa “cantar”, en sánscrito. Sankirtan significa que todos tenemos que cantar, pues cuando lo hacemos, todo lo que rodea al universo se beneficia con la vibración del canto. La auspiciosidad se expande. La buena fortuna y la auspiciosidad lo traspasarán todo. Así que ahora por cantar y escuchar volveremos nuestras vidas afortunadas e incluso saludables, con menos enfermedades, ya que la mayoría de las enfermedades son causadas por insatisfacciones y tristezas.

Si practicas algo espiritual vas a tener muchos amigos, porque los que cultivan el espíritu están cultivando el corazón. Todo depende de lo que cultives. Cultiva el espíritu porque eres espíritu. Tú eres corazón, eso es lo que somos.

Esto lo tenemos olvidado, la esencia está olvidada y pasamos desarrollando la mente, la inteligencia, el bolsillo, el intelecto, pero cultiva tu corazón pues ahí está la sabiduría, y esto no es sólo poesía, más bien significa mucho trabajo.

Pero en esta era este trabajo se ha vuelto más fácil pues sólo hay que cantar.Aprovecha esta forma humana de vida ya que así podrás avanzar, así nos dicen los Vedas. Y si te preguntas: “¿Será que yo puedo?” Esta será una pregunta que ni siquiera debería admitirse, sólo deberíamos afirmar: “Yo debo hacerlo”. Y esto es porque no podemos permitirnos la insensibilidad. Tenemos que volvernos más sensibles, y para ello tenemos que agradecerlo todo, esa es la manera. Agradecer al Sol, a la Luna, a Madre Tierra, al agua, al aire, a los árboles, en fin, a todo. A los animales, a las estrellas, a los amigos y desconocidos que retiran cada día de tu casa la basura.

En esta práctica de yoga lo primero que debemos aprender es sambandha, que significa que todo está unido, que todo está relacionado. Así debemos sensibilizarnos y Srila Sidhar Maharaj dijo: “Cuando todo sea venerable para ti, estarás en el mundo espiritual”.

El mundo espiritual significa la presencia de Dios en todos lados, y Dios está aquí, ¿pero por qué no lo vemos?, porque no hemos sido entrenados para ello, nada más. Pero si nos entrenamos podremos ver al Supremo en todas partes. Si llegamos a tener esta visión dejaremos el sufrimiento.

Prahlad Maharaj siempre sentía el abrazo de Govinda, y las personas santas quieren lo mismo para nosotros, que cada uno de nosotros tenga una historia bella. Toda la creación es la energía de Krishna, la energía material que es tan bella, pero ésta es una creación a medias; por ello Krishna lo dice a Arjuna: “Debes conocerme a Mí. Quiero llevarte a casa. Este mundo es para quienes se portan mal, para ellos es este mundo, pero Yo quiero llevarlos a Mi casa, donde el único trabajo es cultivar el amor”.

Bhakti es lo más natural, como dijo Srila Sidhar Maharaj: “El amor es el rey de todo”.
¿Pero cuál es el camino que hay que tomar? Esta pregunta ya la respondió un cacique de Norteamérica cuando dio consejos para ser un verdadero líder, en esa ocasión dijo que un líder debe recorrer el camino más largo, aquél que va de la cabeza al corazón y luego del corazón a la boca.

Los Vedas nos dicen lo mismo que la Biblia, que Dios nos creó a Su imagen y semejanza. Por lo tanto Dios es una persona, tiene actividades y los sabios lo han descrito. Porque las almas autorrealizadas pueden ver la verdad, ellos ven a Krishna.Porque fuimos creados a Su imagen y semejanza somos sociables, porque Dios mismo es muy sociable, y por eso está en nuestro corazón comunicándose con nosotros. Esto es un hecho pues uno sabe que hay algo que te habla en tu interior y ese es Dios.

Pero también te habla la mente y hay que saber diferenciar entre ambos. Mientras más escuchemos las escrituras y al maestro espiritual, mejor sabremos discernir. Por ello debemos estar atentos cuando nos habla un verdadero amigo. Prabhupad dijo que Krishna trató a Arjuna como a un amigo.

En el Bhagavad Gita, al conducir el carro de Arjuna, Krishna toma la posición inferior a la de Su propio devoto y amigo, por eso es muy importante el maestro espiritual. Si deseas una relación directa con Krishna, eso no es muy bueno, pues El quiere que tengas una relación más directa con Su devoto, porque Él quiere ensalzar a Su devoto, tal como un padre que quiere que su hijo lo supere; todo esto es natural.

Entonces, ¿qué desea Krishna? Él quiere que seamos Sus grandes devotos, y por eso nos muestra a Sus devotos.

Krishna transformó a Arjuna en el mejor de los guerreros. Arjuna mismo deseaba esto porque él quería mucho a Krishna y deseaba servirlo de la mejor manera.

Srila Prabhupad dice que Krishna eligió a Arjuna para mostrar a Su amigo, y por eso Él no fue solo al campo de batalla.

Dios, por Su amor, no quiere estar solo, por ello existe la posibilidad de que vivas con Él. Krishna quiere que conozcamos a Sus devotos y por ello en este momento estamos conociendo a Srila Prabhupada.Krishna bendice a Sus amigos, por ello, vuélvete un amigo de Krihsna, Él te dará la verdad y te llevará al mundo espiritual.

Krishna quiere que tengamos una relación eterna con Él. Entonces tenemos que reestablecer esa relación, esa es nuestra función, nuestro deber, y cualquiera lo puede hacer. No hay límites, sólo para los animales que esperan tener un cuerpo humano para poder adorar y cantarle a Dios.

El cuerpo humano significa que la puerta está abierta. Hay dos puertas, una es la del servicio, el servicio a las grandes almas, y la otra es el servicio a la ignorancia. Si estás ocupado en la naturaleza atemporal estarás perdiendo tu tiempo.

Sri Caitanya Mahaprabhu enseña que estamos todos listos para servir, pero el eterno servicio es el servicio a Krishna, eso tenemos que establecer. Que tu primer jefe sea Krishna. Sólo ser un sirviente de Dios es la prioridad. Mi preocupación fundamental debe ser mi relación con el Supremo.

Podemos ver que las relaciones de amor son las más importantes, por ello nuestra relación con el Supremo debe ser la más importante.

Porque no estamos en una sociedad Conciente de Krishna, hacemos divisiones y nos peleamos. Estamos luchando entre distintas religiones porque no hay un concepto de Dios. La religión que practican es atemporal. La conciencia de Krisna dice: “Toma a Dios, a Krishna, y todo será resuelto”.

Jay muchas gracias.

Sadhana Bhakti

Srila Prabhupada dice: “Las primeras tres etapas de la devoción, las tres categorías de servicio con devoción que Srila Rupa Goswami describe en el Bhakti Rasambrita Sindhu se enumeran como el servicio en la etapa de práctica, servicio en estado de éxtasis y servicio en el estado de amor puro por Dios.”

Hay muchas subdiviciones en cada una de estas categorías. Se considera que en la categoría de servicio en la etapa de práctica existen dos cualidades diferentes de servicio, en el estado de éxtasis hay cuatro, y en el servicio en el estado de amor puro hay seis.

Estas cualidades las explicará más adelante Srila Rupa Goswami.
De este modo el servicio con devoción se divide en tres etapas. Primero el servicio con práctica que es el sadhana-bhakti, después sería bhava-bhakti que es el servicio extático y después prema-bhakti que consiste en el amor por Dios.

El primero tiene dos características, bhava-bhakti tiene cuatro y prema-bhakti seis. A este respecto Srila Rupa Goswami sugiere que la persona apta para la Conciencia de Krishna puede clasificarse por su gusto particular. El dice que el servicio con devoción es un proceso continuo; a partir de nuestra vida previa nadie puede emprender este servicio a menos que uno haya tenido cierta relación previa con él.

Por ejemplo, supongamos que yo practico el servicio en cierta medida, aún cuando no se ejecute de una manera ciento por ciento perfecta, éste no se perderá, en mi próxima vida comenzaré en el mismo punto donde me detuve en esta vida, de esta manera siempre hay una continuidad. Pero aún cuando no la haya, si tan solo por casualidad una persona se interesa en las instrucciones de un devoto puro, podrá ser aceptada y progresará en el servicio.

De todos modos, para las personas que tienen un gusto natural por libros como el Bhagavad Gita y el Sriman Bhagavatam, el servicio con devoción es más fácil que para aquellos que están acostumbrados a la especulación mental y a procesos basados en la argumentación.

Para respaldar esta afirmación existen muchas aserciones autorizadas de los eruditos entendidos de eras pasadas. De acuerdo con su opinión puede haber una persona que se encuentre gobernada por sus argumentos y decisiones, pero otra persona que sea un lógico superior podrá anular estas conclusiones y establecer otra tesis; de esta manera el camino de la argumentación nunca será seguro ni decisivo. El Srimad Bhagavatam por lo tanto recomienda seguir las huellas dejadas por las autoridades.”

Esto es lo que pasa en el mundo occidental que muestra su filosofía y no quedan en nada, por ello recomendamos seguir la autoridad de los Vedas, de personas que han alcanzado la perfección, que ven la verdad, como dijo Yudhisthir Maharaj:
“El camino que ha sido recorrido por las grandes personalidades es el que tenemos que recorrer nosotros también.”

Ya hay una camino trazado para alcanzar la perfección. Si yo quiero alcanzar la autorrealización también está esta universidad con su carrera para alcanzarla. En realidad, vale la pena, puesto que es lo único que hay que hacer, todo lo demás está subordinado a la autorrealización, cualquier carrera, cualquier trabajo.

Ahora Srila Rupa Goswami se propone describir el servicio en la etapa de práctica. “Práctica significa emplear nuestros sentidos en el trabajo”, por lo tanto significa utilizar nuestros diferentes órganos y sentidos en el servicio de Krishna. “Algunos de los sentidos están destinados a la adquisición de conocimiento, otros a ejecutar las conclusiones de nuestras actividades de pensar, sentir o desear. Por consiguiente práctica es el empleo de la mente y de los sentidos en el servicio práctico.
Esta práctica no es para desarrollar algo artificial, por ejemplo un niño aprende a caminar, esto no es algo artificial sino que está despertando sus habilidades innatas.”

De la misma manera debemos desarrollar nuestro amor por Dios, no hacerlo significará que estamos tulléndonos innecesariamente, solo por pereza o por falta de información o por gran infortunio.

Aun los hombres así llamados incivilizados ofrecen sus reverencias respetuosas a alguna cosa maravillosa exhibida por la naturaleza. Ellos reconocen con aprecio que detrás de cada cosa maravillosa debe haber algo supremo, y así vemos que el ser humano tiende a reconocer lo supremo y adorarlo. Está la capacidad de admirarse y de glorificar lo que uno admira, de lo contrario sería incentivar la envidia y el orgullo.

Hay ciertos métodos prescritos para poder emplear nuestros sentidos y mente a fin de despertar nuestra conciencia latente de amor por Krishna.

Así como un niño que con un poco de práctica puede comenzar a caminar, mas quien no tiene la capacidad básica para caminar no podrá hacerlo por medio de la práctica. En forma similar la Conciencia de Krishna puede ser despertada porque es una capacidad natural, y existen ciertos procesos que permiten el despertar de esta capacidad latente; a esta práctica se le denomina sadhana-bhakti.

Entonces la práctica solamente está despertando la potencia de lo que ya uno está destinado a ser, a desarrollar. El ser humano está destinado a desarrollar el amor por Dios, la potencialidad esta ahí, solamente hay que saber estimularla. Entonces a través del sadhana-bhakti esto se consigue.

“Se considera que toda entidad viviente que se encuentra bajo el hechizo de la energía material está en una condición de locura que es anormal para ella. En el Srimad Bhagavatam se dice que el alma condicionada se encuentra loca debido a que siempre se ocupa en actividades que son la causa del cautiverio y del sufrimiento.”

Ciertamente una persona que comete pecados con el deseo de disfrutar es un loco. El alma espiritual es eterna, bienaventurada y llena de conocimiento, pero por haberse involucrado con actividades materiales se ha vuelto miserable, temporal y llena de ignorancia, esto se debe al vikarma.

Vikarma quiere decir acciones que no deben ejecutarse, por lo tanto debemos practicar sadhana-bhakti, lo cual significa ofrecer mangal artik, adoración a la deidad en la mañana, abstenerse de ciertas actividades materiales, ofrecer reverencias al maestro espiritual y seguir muchas otras reglas y regulaciones que se tratarán una tras otra; estas prácticas lo llevarán a uno a curarse de la locura.

Tal como una enfermedad mental es curada siguiendo las instrucciones de un siquiatra, así este sadhana-bhakti cura al alma condicionada de su locura debida al hechizo de maya, la ilusión. Narada Muni menciona este sadhana-bhakti en el Srimad Bhagavatam séptimo canto, donde le dice al rey Yudhisthira: ‘Mi querido rey, uno debe fijar su mente en Krishna de cualquier manera’. A esto se le llama Conciencia de Krishna. Es el deber del acharya, del maestro espiritual, encontrar los medios para que su discípulo fije su mente en Krishna, ese es el comienzo del sadhana-bhakti.

Sri Caitanya Mahaprabhu nos ha dado un programa autorizado para este propósito el cual está centrado en el canto del mantra Hare Krishna, este canto tiene tanto poder que de inmediato uno se apega a Krishna. Ese es el comienzo del sadhana-bhakti, fijar la mente en Krishna. El santo Ambaris Maharaj quien era un rey responsable fijó su mente en Krishna.

“En forma similar quien intente fijar su mente de la misma manera progresará muy rápido en el proceso de revivir con éxito la Conciencia de Krishna original.”

Muy interesante la expresión que utiliza aquí Srila Prabhupada. Él dice que el rey Ambaris, quien era un rey responsable, fijó su mente completamente en Krishna, eso significa que al volverse conciente de Krishna uno no se vuelve irresponsable, todo lo contrario, desea el bien para todos.

Ahora bien, este sadhana-bhakti o práctica de este servicio con devoción puede dividirse en dos partes. La primera se denomina la etapa de los principios regulativos. Uno tiene que seguir estos diferentes principios por orden del maestro espiritual o en base a las escrituras autorizadas, y no puede haber lugar a rechazo. A esto se le llama vaidi, que quiere decir regulado, uno lo tiene que llevar a cabo sin argumentar. La otra parte del sadhana-bhakti se denomina raganuga, que va más allá de seguir los principios regulativos y es cuando uno se apega más a Krishna y ejecuta el servicio por amor natural.

Este sadhana-bhakti se divide en dos partes: en regulativo y espontáneo. Es decir, en vaidi-bhakti y raganuga-bhakti.

En las declaraciones de Sukadeva Goswami se dice que la suprema personalidad de Dios es Krishna, por ello Sukadeva recomienda oír constantemente acerca de Krishna, él no recomienda oír y cantar acerca de los semidioses. Los mayavadis dicen que pueden cantar cualquier nombre, ya sea de Krishna o de los semidioses, y que se obtendrá el mismo resultado, pero eso no es cierto.

Para los mayavadis todo es lo mismo, en realidad es un tipo de ateísmo más sofisticado donde en lugar de negar a Dios dicen que todos lo somos. Así Sukadeva Goswami ha recomendado a Pariksit Maharaj que para no temer a la muerte uno debe oír y cantar acerca del Señor y recordarlo por todos los medios. También le recuerda que el Señor es sarvatma, que es el alma de todos, la vida de todos, quien da vida a todo.

A Krishna también se le conoce como Isvara, o sea, como el controlador supremo que está en el alma de todos, por ello, si nos apegamos a Krishna él nos librará de todo peligro.

En el Bhagavad-gita se dice que cualquiera que se convierta en devoto del Señor nunca será derrotado, mientras que los demás siempre lo serán.Debemos amoldar nuestra vida de manera tal que siempre recordemos a Krishna, eso es Conciencia de Krishna. Ya sea que uno se concentre en la forma de cuatro brazos de Visnu, o en la forma de dos brazos de Krishna, es lo mismo.

El Padma Purana recomienda que siempre pensemos en Visnu sin olvidarlo bajo ninguna circunstancia, en realidad este es el más básico de los principios regulativos.

Uno siempre debe recordar al Señor Visnu y nunca olvidarlo, todas las reglas de las escrituras están basadas en este principio.

En eso consiste el proceso para alcanzar la perfección, así de simple. Tan simple pero nadie te lo dice. Puedes ir a cualquier instituto de yoga e incluso a alguna congregación religiosa, y quizás nadie te va a decir que tienes que recordar al Señor Supremo. Bueno, incluso si te dijeran que debes recordarlo, no te dirían cómo debes hacerlo. Por eso en Conciencia de Krishna estamos recibiendo estas recomendaciones tan fabulosas, tan prácticas y reales, tan positivas.

“Recuerda siempre al Señor Supremo, no lo olvides nunca”. Por ello todas las mañanas escuchamos acerca de Krishna, para que quede grabado en nuestra conciencia, y también cantamos nuestras rondas, y adoramos la deidad en las primeras horas de la mañana cuando la mente está fresca, para que todo se fije mejor.

Toda actividad o trabajo debe ser para complacer al Supremo, no solamente la de los brahmanas, sino la de todos. Cualquiera sea la ocupación de uno, uno debe preocuparse solamente de complacer al Señor Supremo.

El Señor Krishna es para todos y todos debemos tratar de complacerlo.
No importa si uno es más o menos habilidoso, lo importante es si uno quiere complacerlo, y si uno hace lo que pueda de acuerdo a su capacidad, eso complacerá a Krishna, esto bendecirá nuestras vidas.

Jay, muchas gracias.

El valor del mantra

mantra1Srila Sridhar Maharaj nos dice que el mantra primero lo recibimos a través de nuestro oído y de ahí tratamos de situarlo en nuestra lengua, desde donde tiene que ser entendido por nuestro intelecto y de ahí bajará a nuestro corazón, solo por la gracia del Señor la oración del maha-mantra se hospedará en nuestro corazón.

Ahora practicamos la oración de los labios, por cantar incesantemente oramos por recibir el nombre puro. El sabor del nombre puro es el que cautivará nuestra conciencia por completo.

Srila Rupa Goswami nos pide que cantemos con atención e insistencia, porque mediante ese sacrificio recibiremos la gracia del nombre puro de Krishna. De este modo al cantar de un modo imperfecto avanzaremos hacia la perfección.

Srila Sridhar Maharaj dice que antes de alcanzar el nivel de la perfección debemos tolerar los distintos niveles de imperfección. Sin duda alguna nuestro canto es imperfecto, así como lo son todos nuestros esfuerzos. La perfección de nuestro canto no depende tanto de las cualidades del cantor como de la gracia de quien está siendo evocado.

Aunque solo estamos murmurando este mantra, este es un llamado, es un clamor desesperado a Sri Hari. Con gran intensidad y anhelo le estás pidiendo servicio al Señor. Por ello, sino servimos la misión de nuestro guru el canto no tendrá resultado, no tendrá ningún valor. Por lo general primero cantamos sin compromiso con los devotos, después, porque nuestro canto ha sido escuchado, surge la oportunidad de servir a un vaisnava. Esta será la prueba de que nuestro clamor realmente ha llegado a oídos del Supremo.

El canto perfecto sólo es posible por la gracia del Señor, así, desde nuestro océano de imperfección clamamos por una gota de Su perfección.

Es importante que entendamos lo fundamental de esta oración del canto del santo Nombre del Señor, sólo si nos sentimos muy pequeños nuestro canto podrá ser una verdadera imploración. Somos tan insignificantes, debemos tenerle pánico a lo amigos mundanos, por ello toma este único refugio, el canto amoroso del santo Nombre.

Entendamos esto, la perfección de nuestro canto sólo nacerá de una petición sencilla, constante y humilde. No es tanto un asunto de concentración mental, la mente será dirigida por el interés del corazón, y a un corazón humilde sólo le interesa Dios.