Conciencia y modalidades materiales

devotoSi la humildad crea complejo de inferioridad,el orgullo crea el de superioridad. Pero como la humildad se da de acuerdo a las modalidades de la naturaleza material, la hay en la ignorancia, en la pasion y bondad.

La humildad en la ignorancia sí se podría llamar complejo de inferioridad o el estar subordinado ante quienes abusan de uno y lo maltratan. En la pasión es la subordinación a personas materialistas tales como filósofos mundanos, políticos, jefes, científicos y la subordinación nacida de los apegos sexuales y el amor mundano. En la bondad es el respeto a la naturaleza con sus leyes y bella y perfecta armonía. En la trascendencia la humildad es ante Dios y Su voluntad divina.

El complejo de inferioridad es el de superioridad pero frustrado, porque orgullo significa pretender conseguir metas sin la ayuda de Dios. Orgullo significa creerse el ejecutor. El que sufre de inferioridad actúa sin refugiarse en lo superior y con un sentimiento de envidia mundana. El que actúa sin Dios tampoco pretende las metas que Dios ha dispuesto, solo aspira por otras mediocres y mundanas. Un monje budista dijo: «el que tiene de todo en este mundo es una persona mediocre. Un hombre superior debe buscar la verdad».

Sí, el verdadero hombre es el que renuncia a lo mundano y efímero y acepta las metas dispuestas por Dios, acepta el reto supremo, el del conocimiento de sí mismo y el del despertar del amor divino por Dios y por todos los seres. A tan maravilloso logro está destinada nuestra existencia, pero de nosotros depende de que esta sea trascendente o intrascendente.

Los estados de conciencia, por supuesto, también dependen de las tres modalidades de la naturaleza. En la ignorancia solo hay conciencia de que se existe, no de que se sufre ni de la posibilidad de una vida de felicidad. En la pasión hay preocupación por procurar el placer personal, en la bondad hay altruismo y se procura la satisfacción de los demás, incluso de las plantas y animales, y en la bondad trascendental hay una máxima preocupación por agradar a Dios y a través de El a todos los seres de un modo completo y perfecto.

Antes de llegar a la verdadera felicidad debemos experimentar el dolor de la conciencia inferior. La ignorancia y los deseos mundanos deben causarnos dolor antes que la verdadera sanación pueda efectuarse. Sin dolor previo no habrá seriedad en la cura.

En la ignorancia se existe sin dolor, de un modo neutral y pasivo. En la pasión se sirven los deseos más densos y físicos, como lo sexual y tecnológico. En la bondad se buscan las leyes universales en aras del bien común.

En la bondad trascendental se busca el beneficio sustancial y eterno. Crecer en el conocimiento es crecer en la conciencia y crecer en la conciencia es crecer en el sentimiento, por lo que el conocimiento supremo culmina en el amor trascendental. Quien no ha alcanzado el amor divino no ha culminado su saber ni educación, es como un fruto que aun no madura hasta su verdadero dulzor. Por ello Krsna dice en el Bhagavad guita que la existencia de los sabios en este mundo culmina en la rendición ante Su divina presencia y amor. De este modo, esa existencia asi madurecida, será llevada por fuerza natural a esa morada superior.

¿Qué problema hay en aceptar esto si vemos que hay distintas moradas para distintos niveles de conciencia?

Eres parte de la verdad absoluta

abrazokLa función de la Verdad es proveerte de todo, de darte plena paz.
La Verdad te dará todo. La falta de Verdad te privará de todo.
La Verdad es Dios, es Krishna
Verdad significa primera causa y primera causa no es nada más que Dios.
Si conoces a Krishna te darás cuenta que conoces todo.
Si rechazas a Krishna no entenderás nada.

Naces sin saber nada pero aparece en tu vida el Srimad Bhagavatam, ¡qué cosa más bella! La Verdad absoluta es amar a Dios, significa que tú vas a participar de la Verdad absoluta, de una Verdad que te abraza y que perteneces a ella. No será algo que vayas a observar de lejos ya que eres parte de esta Verdad.

Este es sólo el comienzo de la Verdad, de la verdadera existencia o Sat, si hay existencia ese es el indicio de la Verdad Absoluta. Si algo existe ello pertenece a la Verdad Absoluta porque no tenemos una existencia separada, todos pertenecemos a esta Verdad suprema, es un plan divino.

Por el simple hecho de existir perteneces a Dios, así de simple, perteneces a Dios porque existes. Krishna dice: “Todas las almas vienen de Mí, viven en Mí”.
No es que cada uno tenga su Verdad, hay muchos que dicen eso: “Tú tienes tu Verdad”.
Eso es falso pues hay una sola Verdad que nos lleva a la Verdad y que nos libera. Esta Verdad es Krishna.

Si posees la Verdad no volverás a nacer en este mundo, por eso no es que cada quien tiene una Verdad.
El amor es lo más importante. Si amamos a Dios haremos todo bien, pues cada uno de nosotros nace con una naturaleza específica, viene con un talento especial, con una capacidad para que sea utilizada para el bien absoluto y universal, es una inteligencia natural, un sentido común que nos llama a ascender y a renunciar.

Las necesidades del corazón

Las personas creemos que somos grandes porque tenemos muchos años. En realidad no somos grandes si no sabemos quienes somos, si no sabemos cuál es la meta de la vida. Srila Sidhar Maharaj a los 93 años de edad decía, “yo me considero un estudiante, yo soy un estudiante”.

La idea es no perder nuestro tiempo ni nuestra energía y avanzar hacia la verdad, porque la verdad existe. Todo es verdad, ¿por qué?, porque todo tiene un sentido, todo tiene una relación, todo está vinculado con la verdad porque es sat y sat significa existente.

Si existe tiene relación con la verdad. El mundo existe aunque es temporal, el mundo es maya, es ilusión, sí, es verdad, pero la ilusión también existe como tal, también es real y la debemos superar. La ilusión también está para enseñarnos, para educarnos, tan como se le enseña a un niño a través de un títere ficticio.

Del mismo modo, es real que tú no sabes quién eres ni qué te ve a pasar mañana, pero esto no es una realidad eterna sino transitoria y temporal.

La conciencia de Krishna es para que pongamos fin a la ilusión.

A la gente la gusta ilusionarse, pero no es lo más bello de la vida porque la ilusión significa que es una creación mental. Es la ocupación de la mente.

De la ilusión viene la decepción y de la decepción viene la depresión, ahí vienen todos los males. Creamos ilusión cuando la realidad nos hace sufrir. Algunos se refugian en la ilusión, y otros buscan una realidad superior, eso es mejor. Nosotros estamos viendo esta realidad y decimos que esta realidad no me gusta, porque en esta realidad hay nacimiento, vejez, enfermedad, muerte y otros problemas. Ya es un problema nacer, es peor que morir, dicen por ahí y tiene lógica. Porque cuando uno se muere se saca un gran peso de encima, pero cuando uno nace se echa un buen peso encima.

Así que esta es la visión: nacer, envejecer, enfermar y morir. Y hay otros problema más, nos dice Krishna.

Estas palabras son para meditar en que no debemos quedarnos aquí. Krishna ha creado esto para que no estemos siempre sufriendo, pero los tontos quieren prolongar esos momentos agradables.

La Concienca de Krishna es para que uno se vuelva muy inteligente y esto significa que uno quiere lo eterno, lo real. Yo quiero lo eterno, no quiero morir más, no quiero sufrir más y no quiero estar más en la ignorancia, si yo no aspiro por esto, soy un tonto.
Si una persona no busca la autorrealización es un tonto.

Sócrates se esmeró en demostrar que todos eran tontos porque nadie sabía quién era y por qué estábamos aquí.

Este es el principio de la sabiduría y tú puedes ser sabio, preguntar quién eres y para qué estamos aquí.
Krishna es el sabio y te acercas a Él para ser sabio.

Krishna dice en el Bhagavad Gita: Esta escritura es la más confidencial de todas las escrituras, y ahora Yo te la estoy revelando a ti, las personas que estudian esto se volverán sabios y sus esfuerzos los llevaran a la perfección.

Si estudias el Bhagavad Gita te volverás una persona sabia e inteligente, ya no estarás interesado en todo lo común que hacen las personas. Esto es sumamente importante porque tenemos este cuerpo humano y lo despreciamos, por ello los Vedas nos llaman kripana, que significa miserable. Si no buscas la perfección y sabiduría, eres un miserable, porque tienes todos los medios pero no los aprovechas.

La vida es para que todos nosotros trabajemos felices haciendo lo que nos gusta y ofreciéndole nuestro trabajo al Supremo, ese es el trabajo de los Vedas, conseguir que siempre uno esté feliz.

La actitud ante la vida debe ser una forma de vida, todo el sistema social que tenemos ahora es enfermizo porque queremos cargar nuestras responsabilidades y deberes a los demás.

Jesús nos ha dicho “ocupa tu fe, recurre a tu fe”. Nuestra fe es Krishna. Esto no es dogmatismo sino una ciencia, tenemos fe en la fe.

Como pregunta Srila Sidhar Maharaj: ¿Por qué no dudar de dudar? La gente está dudando de todo. ¿Qué ganas con dudar? El hombre moderno ha dudado de todo, ha querido comprobar todo y el resultado final es desastroso.

Hemos dejado la antigua sabiduría. Si uno investiga un poco encuentra que antes había mucha sabiduría. Los incas, los mapuches, todos los antiguos pueblos, todos ellos tenían mucha sabiduría y muchos pueblos fueron eliminados. Ellos veneraban la naturaleza, el sol, la luna y los elementos y trataban de agradar a los dioses y los mejores agradaban a Dios mismo.

Todo eso existía antes, pero por la influencia de Kali se ha ido perdiendo y ahora somos caprichosos y somos afectados por la modalidad de la pasión.

Hay tres modalidades, la bondad, la pasión e ignorancia y también existe otra modalidad más elevada aun, llamada modalidad de la bondad trascendental.

Los que están dejando este mundo están en la modalidad de la bondad trascendental. Predomina mucho en este mundo la modalidad de la pasión porque los hombres desean disfrutar.

Hay reacción a tanta brutalidad y salvajismo, todo lo que hace el hombre recibe una reacción a sus actos malignos.

No sigamos participando de esto, tomemos una vida sencilla con pensamiento elevado. No pienses que tu trabajo, tu familia, y tu desarrollo económico es todo, esto no es nada. Hemos tenido millones de familias y millones de trabajos, esto es científico es así. Esto no significa que menosprecies a tu familia sino que te preocupes de ella, que trascienda, que no sean televidentes, ni bobos. Las personas de hoy buscan fama, dinero y mujeres, ¿Cuál es el resultado? Es que no estamos felices y no pienses que porque nadie es feliz nadie puede serlo, no. En este mundo se puede ser feliz.

Prabhupada dijo: “No somos hippies somos happy”. El vino a Occidente para que seamos happy y lo consiguió. La felicidad está por allá arriba, no está allí en la complacencia de los sentidos, para llegar arriba hay que elevarse ¿Qué significa esto? Que debes enterrarte en ti mismo, profundizar en ti mismo.

Un sabio mapuche decía para que el árbol se eleve más alto, la raíz debe clavarse más hondo. Entre más investigues a ti mismo, mejor. Convérsale a tu corazón, pregúntale qué quiere, sin dejarte llevar por un libro ni por nada. Conversa contigo mismo, no con tu mente, ni con tus sentidos.

Esa es la Conciencia de Krishna, atender nuestro corazón. Prabhupada dijo: “Esto no es una imposición sobre tu mente”. Estamos atendiendo, estamos brindado la más pura atención porque tú no quieres morir, no quieres sufrir, no quieres estar en la oscuridad.

Algunos dicen: “Tú sirves a Dios sirviendo al hombre”. Pero sirviendo caprichos mundanos no se satisface a Dios. Es más bien como replica Prabhupad diciendo: “Si sirves a Dios sirves al hombre”. Si sirves al hombre no sirves a Dios ya que sirves a un tonto, porque un hombre sabio te dirá sirve a Dios.

Tenemos que ir a algo superior porque tú mismo lo estás pidiendo. Lo que pasa es que no queremos escucharnos.

La sabiduría va unida al corazón, todo el conocimiento de las universidades es frío. En esta sociedad si tú tienes sentimientos eres una persona ridícula, por eso los Hare Krishna son considerados ridículos, pero estamos felices, pues tenemos sabiduría.

Srila Sidhar Maharaj decía: “Somos pensadores prácticos, entréguennos el mundo y lo volveremos una morada de felicidad”. Así son los vaisnavas, son pensadores prácticos.

El Bhagavad Gita resuelve todos nuestros problemas económicos, sociales, personales. Todo te resuelve y te lleva a casa, de vuelta al Supremo.

Arriésgate por Krishna

visnu4En un principio Krishna dijo: No tomes riesgo ve de a poquito, ve ganando confianza. Pero cuando ya has tomado confianza Krishna empieza a apurarte en tu corazón y te dice: Bueno ahora toma un riesgo, da algún salto, ya te he demostrado Mi amistad, te he demostrado Mi amor, ya te he demostrado Mi apoyo. Te he hecho comprender que yo soy Dios, te he hecho comprender que no eres este cuerpo, te he hecho entender grandes verdades.

Lo único que enseñó Buda es que el deseo es la causa del sufrimiento, que el apego a este mundo es la causa del dolor. Pero no entregó nada del mundo espiritual, del mundo trascendental. Ni siquiera Jesucristo entregó algo del mundo espiritual, dijo; pórtense bien, oren, hay un padre muy afectuoso, hay muchas moradas en la casa de ese Padre. Mas no entregó detalles.

Pero Krishna nos ha dado tantos detalles, el nombre de Sus padres, de Sus hermanos, de Sus amigos, hasta los nombres de Sus mascotas, de Su perro, caballo, arco, de todo; entonces ¿Cuánto nos ha dado Krishna?
Ahora toma riesgos por Mí, avanza más por Mí, sacrifícate. Ese sacrificio va a incrementar nuestro corazón. Ese sacrificio va a agudizar nuestra inteligencia y va a exigir más pureza y más dedicación, hasta el punto en que todos los demás dharmas o deberes se volverán nada.

Sólo voy a tener mi deber de la rendición completa al Señor Supremo. Tener ese anhelo es la máxima fortuna y ese anhelo debe volverse muy grande. Nosotros nos quejamos porque tenemos un anartha otro anartha, porque debemos tolerar nuestra lujuria, pero el dolor que nos espera para más adelante es mayor. Nosotros no hemos sufrido verdaderamente por nuestras impurezas y aún no hemos sufrido por la ausencia de Krishna.

Cuando ese dolor se presente realmente, eso será un anuncio de buena fortuna. Cuando realmente suframos porque nuestros apegos no nos dejan, porque mi lujuria no me deja ir donde Krishna, mi pereza, mi falta de paciencia, mi falta de constancia, mis caprichos, porque estoy perdiendo a Krishna por mis caprichos.

Cuando nosotros verdaderamente estemos muy angustiados por estar perdiendo a Krishna, esos serán buenos augurios de un corazón que se está purificando, de un corazón que se está vaciando para tener a Krishna completamente.