Bhumi Sukla Himno I

Bhumi sukla
Libro XII / Himno I /
Un himno de oración y de alabanza a Prithivī,
o a la deidad de la Tierra.
La Verdad es elevada y poderosa ley.
Es rito de consagración, de fervor.
Brahma o el espíritu, y el sacrificio,
sostienen la Tierra.
Que la Reina de todo lo que es y de todo lo que será,
que Prithivī, cree suficiente espacio para nosotros.
Ella, la que nos sostiene a nosotros, los hijos de Manu,
la de muchas alturas, lagos y llanuras;
que posee plantas dotadas con varios poderes,
que Prithivī se expanda y nos favorezca.
Posee ella también el mar, el Sindhu, y dulces aguas, gracias a las cuales nuestros cultivos de maíz y demás alimentos se pueden producir.

Que esta Tierra, que aloja todo lo que respira y que está llena de vida, nos dé una posición y una ocupación que nos forme y nos eleve.
Ella es la Dama que sostiene las cuatro regiones, gracias a la cual nuestros alimentos y maíz se pueden dar.
Eres dulce nodriza que nutre cuanto respira, a todo lo móvil. ¡Oh, madre Tierra!, provéenos con vacas con inagotable leche que otorgue todo bien.
¡Oh, Tierra!, donde los hombres de antaño se enfrentaron en tantas batallas. Donde los semidioses enfrentaron a los hostiles demonios , y que eres el hogar de aves, de vacunos y caballos, ¡oh bendita Madre!, ¡concédenos plena fortuna y esplendor!
Eres firme apoyo, todo lo sostienes, eres receptáculo de tesoros, de dorados pechos, (que son tus montes llenos de riqueza), y que albergas a todos los seres.
Que la Tierra, que posee a Agni Vaisvānara, que es consorte del poderoso
Visnu, nos bendiga con posesiones.
Que la Tierra, que Vaisvānara, nos proteja sin cesar mediante esos dioses que nunca reposan.
Que nos otorgue delicioso néctar, que nos inunde con su esplendor.
Ella, la que una vez flotó en las aguas del océano.
Cuyos poderes maravillosos fueron apreciados por los sabios. Cuyo corazón es el más elevado cielo por ser compasiva y llena de verdad infinita, que nos ilumine y nos otorgue el dominio propicio.
Día y noche fluyen en ella las aguas universales en un movimiento sin fin.
Que ella, con sus muchas corrientes, nos nutra con su leche
y nos llene de esplendor.
Ella, quien fue medida por los Asvins, que fue adornada con la huella de Vishnu; que Indra, señor de poder y fuerza, la liberó de muchos enemigos para todo bien.
Que madre Tierra derrame su leche en nosotros. Que siendo ella una hermosa madre, me vea como su hijo.
¡Oh, Prithivī!, que tus bosques nos otorguen plena bendición, que nos bendigan tus colinas y nevados.
Sin haber muerto, sin estar herido ni sometido, he puesto mi pie sobre la Tierra. Sobre esta bella Tierra marrón, negra y multicolor.
Tierra firme que Indra mismo resguarda de todo peligro.
¡Oh, Prithivī!, colócanos en medio de esas fuerzas que provienen de tu centro, de tu ombligo, ¡que todo ese poder aliente nuestras vidas!
Soy hijo de la Tierra. La Tierra es mi madre. Parjanya es mi Padre, que él me haga crecer.
¡Oh, madre Tierra!, en tu superficie se construye el altar, y los seres elevados lucen el cordón sagrado para poderte adorar.
¡Madre Tierra!, que prosperes tú, la que resplandeces con los fuegos del sacrificio, y haznos por favor a nosotros también florecer.
Al hombre que te odia, ¡oh, madre Tierra!, que de continuo nos agrede, que nos amenaza con armas mortales, somételo para el bien de todos, como ya en tiempos pasados lo pudiste hacer.
De ti generados, sobre tu cuerpo se desplazan las criaturas mortales.
Tú las posees, a todo cuadrúpedo y bípedo.
Tuyas son, Prithivī, las razas humanas, las que, a pesar de ser mortales,
Surya, el dios del Sol, las baña cada día con sus rayos de brillo inmortal.
Que todas las criaturas, en concierto, nos otorguen sus bendiciones.
Con la miel de tus sabios consejos, ¡oh, madre Tierra!, concédenos todo bien.
Bondadosa eres. Siempre graciosa eres madre Tierra, sobre la que caminamos.
Tierra firme, Prithivī, de la voluntad Suprema nacida. Madre de plantas y de hierbas. La que todo genera.
En vasta morada te has convertido, llena de gran poder.
Gran alarma hay en ti. Hay gran presión y perturbación.
Pero con incansable cuidado el gran Indra vela por ti.
¡Haznos brillar, oh Tierra!, con el resplandor del oro.
Que nadie nos mire con rencor.
Agni está en la tierra, en las plantas,
las aguas a Agni contienen.
Agni está en lo más profundo del hombre.
Agni reside en las vacas y en los corceles.
Agni da brillo y calor en el cielo.
Deseando la prosperidad los hombres encienden el fuego del sacrificio.
En la tierra ofrecen sacrificios y oblaciones a los dioses.
Hombres y demás mortales moran en la Tierra,
y se nutren de acuerdo a sus respectivas costumbres.
Que la Tierra nos conceda la respiración y el poder vital.
¡Prithivī, dame larga vida!
El aroma que proviene de ti, ¡oh, Tierra!, la fragancia
que cargan tus hierbas, tus florecientes plantas y aguas, es compartida por Apsaras y Gandharvas.
Hazme dulce, que nadie sienta odio por mí.
Tu aroma entra y vuelve encantador al loto.
Tu aroma embelesó la boda de Surya.
Que esa fragancia que ha sido recolectada por los inmortales de la Tierra, me vuelva una persona dulce.
Que nadie despierte odio por mí.
Que tu esencia en mujeres y hombres,
con la fortuna y brillo que trae dentro de sí,
que portan los héroes, los caballos, las bestias salvajes y elefantes,
que esa energía de las madres, nos una a todos nosotros.
¡Oh, Tierra! ¡Que nadie nos mire con rencor!
Esta Tierra hecha de piedra y polvo, se mantiene firme y unida.
A Prithivī, de dorado pecho, le he ofrendado mi adoración.
Todo lo sostienes Prithivi, incluso los grandes árboles, señores del bosque, se yerguen inmóviles encima de ti.
Ya sea que nos levantemos o estemos sentados, o que con nuestros pies recorramos tu cuerpo, perdona por favor nuestro peso sobre ti.
A ti me dirijo, Prithivī. La que purifica. La que es tan paciente. Que has adquirido tu poder por la gracia de Brahma.
¡Oh, Tierra!, nos inclinamos ante ti, que eres poderosa. Incrementa por favor nuestra porción de alimento y nuestra prosperidad.
Para purificar nuestros cuerpos fluyen tus aguas.
Que podamos contrarrestar toda impureza que nos agreda.
Yo me limpio, ¡oh, Tierra!, con todo aquello que purifica.
¡Oh, Madre!, sé dueña de las regiones del Este y del Norte, y de las que se encuentran en el Sur y el Oeste.
Cuídame por favor en todos mis actos.
Que en mi andar mi pie nunca tropiece.
No permitas que me pierda en el Este ni el Oeste, ni en el Norte ni en el Sur.
Agrácianos, ¡oh, bondadosa!
Que los ladrones no crucen nuestra senda.
Mantén las armas mortales muy lejos de aquí.
Que en todo mi alrededor pueda contar con Surya
como mi constante compañía.
Que a lo largo de los años no decaiga mi visión.
Que sin herirme, ni sentir malestar, pueda yo reposar en ti.
¡Oh, Tierra!, tú, que para cada uno reservas
un lugar donde descansar.
Que no te hieran mis surcos, ¡oh, Tierra!,
y que vuelvan siempre a producir.
¡Oh, Purificadora!, que no toque yo tus órganos vitales
ni hiera tu buen corazón.
¡Oh, Tierra!, agrácianos con tus veranos, con tus lluvias, con tus otoños e inviernos, con tu granizo y primavera en flor.
¡Oh, Prithivī!, con tus ordenadas estaciones, con tus días y tus noches, riéganos cada año con la abundancia de tu generoso ser.
¡Oh, Tierra!, que tienes al semidiós Indra
como tu poderoso y fuerte señor.
Concedes las arenas de sacrificio, y en ti,
los sacerdotes conocedores del Yajur
elevan sus salmos y sagrados himnos,
preocupados de que Indra pueda beber el Soma.
Sobre ti los antiguos rishis, que conforman el mundo,
cantaron por el bien de las benditas vacas.
Que ella, la Tierra, nos asigne la opulencia que añoramos.
Que Bhaga comparta y nos ayude en nuestras tareas
y que Indra lidere nuestras sendas.
Que ella, la Tierra, donde los hombres cantan y danzan,
con varios clamores y alegre bullicio,
donde los hombres se enfrentan en batalla,
y resuenan los gritos de guerra
junto con el retumbar del tambor,
que ella nos libre de nuestros enemigos,
que Prithivī me libre de mis enemigos.
Rindo mi homenaje a quien nos brinda el alimento,
como la cebada y el arroz.
A quien nos brinda los cinco sabores o rasas,
mi homenaje a ella, a la esposa de Visnu,
que tiene por médula la lluvia.
Tus castillos son obra de los dioses,
y los hombres hacen guerra en tus llanuras.
Que el Señor de la Vida, haga que Prithivī, que de todo nos provee
con su generoso vientre,
pueda satisfacernos en nuestras necesidades.
Que la Tierra, divina Diosa, que en muchos lugares guarda tesoros
en la forma de oro, de joyas y de toda variada riqueza,
que la que concede opulencia, nos otorgue con amor y benevolencia algunas posesiones.
Que la Tierra, que aloja a personas de variados idiomas,
que llevan a cabo ritos diversos
de acuerdo con sus distintas residencias,
como prodigiosa vaca que de continuo provee,
riegue con muchos riachuelos de tesoros
que puedan enriquecernos.
Que tus serpientes y escorpiones venenosos,
que permanecen ocultos,
se conserven invernando bajo el frío del invierno.
Que el gusano, ¡oh, Prithivī!,
y todo aquello que bajo la lluvia revive y se mueve,
nos ayude en nuestros cultivos.
Tienes muchas sendas y caminos por los cuales transitamos,
que podamos recorrerlos sin el peligro de ser asaltados.
Bendícenos con todas las bondades que posees.
Estás en amigable relación con el jabalí
y con los demás animales salvajes que deambulan por tus bosques.
A los animales carnívoros que devoran hombres, como leones, tigres, hienas, lobos, y a los malos espíritus,
mantenlos a todos ellos lejos de nosotros.
Lanza a la distancia a todos estos elementos adversos.
Complácete, madre Tierra, en establecer gratos lugares de residencia.
Tanto el cielo como la Tierra y el aire, que es el espacio intermedio,
nos han otorgado un amplio lugar.
Agni, el Sol, las aguas, y todos los dioses
se han unido para darme poder mental,
y que por su gracia podamos ser victoriosos
y verdaderos guardianes de la Tierra.
Eres poseedora de todo encanto y de toda gloria.
Tú, la creadora de las cuatro regiones.
En nuestros encuentros, cuando se reúnan nuestros pueblos,
hablaremos de esas glorias.
Solo hablaremos de aquello que es digno
de ensalzarse en ti.
Mientras el caballo levante polvo, crecerá nuestro número
y nos hospedaremos en ti.
Eres madre del mundo.
Con tu encanto de árboles y de flora.
Eres guardiana y protectora.
Sostienes la fauna, todo árbol y flor.
Digo estas palabras con agradecimiento y encanto,
por ello las pronuncio con dulzura de miel,
y al hacerlo me siento rodeado de amor.
Deslumbrante e impetuoso me siento.
Capaz de aniquilar todo mal.
Gracias a que eres templada, bondadosa, de dulce aroma.
Con tus pechos cargados con tu leche de ambrosíaco néctar.
¡Oh, Prithivī!, bendícenos con tu leche.
Adorada por Visvakarma, (el arquitecto del universo),
mientras flotas en el océano del espacio.
Eres nuestro barco, de sagrados misterios,
que para alegrarnos manifiestas a quienes aman
a toda madre igual a ti.
Que tu alimento materno nos nutra y aleje toda enfermedad.
Que Prithivī genere para bendecirnos con todo bien.
Que prolongue nuestra vida, que nos ilumine y nos haga observar.
Que seamos sus fieles sirvientes tributarios.
¡Oh, Tierra!, madre mía,
sitúame por favor en un lugar seguro y feliz.
En armonía con el plan Universal, sitúame, ¡oh, Sabia!,
en la gloria y en la riqueza del ser.

Amor propio

Amor propio

Este es un tema interesante y lo he meditado varías veces. Amor propio es amor por el alma porque eres alma. Amor propio es desearse un bien eterno, un amor superior, una felicidad trascendental. Esto es amor propio y gracias a ese mismo amor propio uno tendrá la suficiente inteligencia como para darse cuenta que con esta mente e inteligencia materiales no llegaremos a buen puerto. En el CC se dice que es como pretender cruzar el océano tomado de la cola de un perro, o es como subirse a un bote de piedra.

El tonto pensará que de ese modo podrá cruzar el mar del dolor, pero el inteligente sabe que necesita de una embarcación especial que solo guru y Krsna se la pueden dar. El que tiene verdadero amor propio busca su supremo bien y entiende estas cosas. El que solo quiere disfrutar aquí y ahora, sin importar el futuro de su alma, es alguien que no sabe quererse porque si no sabe quién es él, ¿cómo podrá tener amor propio o autoestima?

Amor propio es sentir que puedo ser mucho más y mejor. Es justamente no contentarme con lo que soy ahora porque confío en que por la gracia del Supremo puedo crecer más. Porque el amor por naturaleza es creciente, alegre, positivo y expansivo, el amor hacia mí mismo me invitará a crecer más y más. Me hará proyectarme más. No me estancará en un conformismo insuficiente y decadente.

Si alguien dice que se quiere y que se acepta tal como ahora es, es una persona alienada, enjaulada por propia decisión. Amor propio es sentir que puedo mucho más, tanto más porque mi pequeño e insignificante amor podrá un día unirse y participar del grande e infinito Amor del Supremo. Mi amor propio estará lleno de positiva proyección y esperanza. Quien no tiene amor propio se coarta. Es alguien con complejo de inferioridad. Es como una grande y poderosa ave que se decide incompetente para volar.

Amor propio es también saberse amado. El que se sabe amado por el Supremo está en la posición más pura, elevada y sabia. Se sabe amada por el Supremo porque anda en busca del verdadero amor.

La flauta de Krsna

La flauta de Krsna
1
Su bella sonrisa, de dulce amor,
se hizo música,
la que emanada del recto y sencillo bambú,
originó universos,
con almas vestidas de materia…

Y esa música de amor,
esa sonrisa amorosa vuelta mágica melodía,
llena el éter de ese Su creado espacio,
queriendo despertar las conciencias que yacen dormidas…

Desde el molusco llama,
hasta el cielo de los devas,
sin dejar escapar a nadie del amoroso encuentro…
Allá arriba, están Sus brazos abiertos,
aquí abajo, hermano,
la sonrisa siniestra y la guadaña…

Viaja el sabio en esa música.
En su vida, todo se ha vuelto encanto.
Te invita siempre a escuchar Su sinfonía,
la que en el planeta Sol, un día fue entonada…

Abraza universos, hombre de piedra,
bípedo salvaje, neciamente engreído;
abraza amores, hermano querido,
dormido en las fauces de la burguesía…

No te dejes marchitar, no te dejes herir,
sé amable, no seas violento,
prueba la droga del amor divino,
prueba la luz del recóndito misterio,
gracias al cual, ¡eres ser vivo!

2

Te invito a cantar, te invito a sentarte,
ven a contemplar el regalo de nuestro Tata lindo…
Tienen para ti su elenco esas nubes,
que danzando navegan en el cielo infinito…
Para ti se ha formado esa bandada de pájaros,
para ti los jardines naturales han hecho racimos…

Todo ello, ¿sabes?, porque hay un Ser que te ama,
pero no has salido a encontrarte con Su dulce caricia,
no fuiste a probar la corriente del río,
no has salido a rozarte con el silbido del viento…

No montaste al caballo, no abrazaste al cordero,
no te llevó el padre buey en su mansa carreta,
no arrancaste la papa, no cortaste la fruta,
no descubriste tú también el oculto regalo de la tierra…

Todo lo sacamos de un «súper» mercado frío,
en una bolsa de plástico nos plastificaron,
en una botella de plástico te llevas llorando a casa
el canto del río,
y en música envasada escuchas el trino
de tu hermano pajarito…

Eres un profesional, eres un empresario,
que sueña contar un día con un jardincito florido;
llenos de envidia sacamos de su terruño al campesino,
para forzarlo a vivir en sucios suburbios,
y que atiendan las necesidades del urbano egoísmo…

¡Y a pagar el precio del dolor se ha dicho!
Por ser fieles serviles del poderío empresario…
¿Dónde está la tierra, dónde está la leche,
dónde se han ido los buenos hermanos?

¿Dónde está el buey, dónde está el caballo?
La avioneta asesina no mutiló a tu hijo en el vientre
con su lluvia química,
por eso te duermes frente al televisor encendido,
y te burlas del amargo grito del desposeído….

3

Y así dormido, te pierdes,
hermano, se te va otra vida…
Pasas la existencia como muerto,
sin haber en verdad amado…

¿Por qué no das tu dulce fruto?
¿Por qué no aprendemos del insecto abejita?
¿Por qué no somos estrella que brilla?
¿Por qué no somos sol que alumbra y tempera?

Para ti, hermano, para ti está la sonrisa del Amado.
Para ti sopla Él su dulce flauta exquisita.
¡Es como un beso eterno!
¡Es como un beso eterno e infinito!
Curvado en tres, como la senda del amor al que te invita.
¡Es el destino de toda existencia!

Con Su música te busca.
Con Su sabiduría te alienta.
Con Su amor te da la vida.
¿Cómo olvidamos tan rica herencia?
¡Que nada apague el fuego de tu espíritu!

Aventúrate por esa senda, hermano querido,
hermano callado, hermano en el olvido.
Recorre la senda del amor de acuerdo a
tu clamoroso pálpito interno.
¡Mira la riqueza de tu ser!
¡Mira que ya eres rico!
Sólo el de escaso espíritu te señala como pobreza
esa misma riqueza abrazada por los cristos.

(Sri Krsna sonríe pícaramente y lleva Su flauta a Sus labios,
anticipando Su encuentro con Sri Radha…
Y con esa misma sonrisa, y con esa misma flauta,
crea los mundos y nos llama…)

Creo en los que creen

Por: Atulananda Swami

Creo en los que creen,
porque no creen, sino que entienden
Entienden o perciben, perciben o sienten,
Es una clara corazonada, es ya un llamado divino,
Es una necesidad imperiosa por lo más alto
Es un insostenible disgusto por lo que aquí se prueba.

Los que creen, tienen otros ojos,
Tienen otros sentires,
Están vivos, están despiertos,
No pueden dejar de ser consecuentes,
La voz de la conciencia superior truena como estrepitosa exigencia en sus corazones.

Les duele mucho el mal, no pueden hacerlo,
No pueden mentir, no pueden robar, mucho menos matar,
No pueden ver sufriendo a otros.
Saben que hay perspectiva, saben que hay futuro,
Saben que se trasciende la muerte,
Saben que se puede ser más fuerte que el dolor y que todo lo adverso.

Los que creen, creen en el amor, creen en la sabiduría, creen en el bien,
Creen en la amistad, en lo solidario.
Son sanos, son positivos, no hay imposibles cuando de algo bueno se trata

Los que creen están bañados en bondad, sí, en bien, en esperanza, en selectos triunfos
Los que creen tienen una conexión especial con la Verdad, con lo que es bueno, con lo que es sincero, y se comprometen con todo ello.
Los que creen se encuentran con la luz de la certeza y la dan a otros,
Crean mundos, crean misiones, crean sociedades de bien con el ardiente fuego de la generosidad y la pureza.

Los que creen te sacan del dolor, del temor, de la angustia
Le dan razón, destino, fin a tu vida
Se proyectan más allá de los cielos de ángeles y arcángeles,
más allá de los dioses y de las cautivantes musas
más allá de las ciencias y de las artes que atan a estas esferas
Más allá de las bellezas, más allá de los encantos, más allá de los amores,
más allá de las encendidas estrellas, de los poderes, de los grandiosos soles,

Se proyectan hasta alcanzar la flor de eterno aroma, el amor que no se sacia,
los bienes, las alegrías y los saberes que por siempre perduran
Ellos se sostienen solo en lo real, en lo eterno,
Ellos se preocupan por ti, te despiertan, te conquistan y te invitan para siempre a sus Casas.

Y serán tus amigos de siempre, les abrirás tu corazón, les regalarás tu vida,

¿Existe o no existe el bien? ¿Existe o no existe la Verdad?
¿Existe o no existe la dicha suprema?
Para ellos no hay duda,
¡Sus existencias son tan reales que no puedes dejar de buscarlas!
¡Tu plena conciencia solo aspira por esas riquezas!

Sí, porque es natural a la conciencia el crecer, el proyectarse,
el llenarse de esperanza, porque ésta es parte de esa conciencia sana
que crece y se expande como un florecido rosal,
o como un almendro que cargado de flores anuncia sus frutos.

Unos creen en esos tesoros y otros no creen.
Los que creen quieren probarlos en su más alta cumbre
Los que no creen tratan de conformarse con sus sombras.

Yo ya probé esas sombras. En esta vida hasta mis veintiún años.
¿Pero quién puede nutrirse de ellas?
¿Quién puede quedar conforme?

Ya probé el mundo de los que no creen.
En ese mundo fui criado, fui formado,
Me obligaron a creer en lo increíble,
Me obligaron a creer en los que no creen.
Y los que no creen me muestran sus máquinas y su ciencia
Y me plantean sus complejas especulaciones.
Pero yo solo los veo confundidos y dudosos,
Lanzando una teoría al azar,
Muchos buscando la fama y el dinero más que la Verdad,
Y todos ellos frustrados y en amargura.

Los que no creen, creen en lo muerto
Creen en la frustración y en el sufrimiento,
Creen en lo que muestran sus sentidos,
Creen en un mundo inferior que los angustia y a él se apegan
A él le cantan, con él se embriagan, con él se insultan, se matan o se suicidan
Es así el mundo de los que no creen.
Son como el ciego que solo percibe lo que toca.

Los que no creen, creen en el hombre,
Creen en el científico y en el político,
Creen en algo muy obsceno, vago y pobre, a lo que llaman cultura,
Creen, a veces, en sus familiares y amigos,
Pero no tardan en frustrarse.

Los que no creen no tienen futuro ni destino,
Solo dan vueltas en sus mismas embriagueces
Son peligrosos porque quieren arrastrarte a sus frustraciones y amarguras
Y quieren apagar tu entusiasmo a toda costa

Si crees, eres una amenaza para los que no creen,
Eres una amenaza para sus sistemas educativos y económicos
Para sus supuestas artes y ciencias
Porque ellos quieren que permanezcas en el mundo de los ciegos
Ellos, que ni les da para ser tuertos

Tan cerca está la liberación,
Tan cercana la sabiduría
¡Están a solo un paso del hombre!
¿Pero quién te animará a dar ese paso?
¿Quién te enseñará a darlo?
Tú sabes, solo un conocedor de la luz,
Solo un saboreador de grandes manjares
Solo una persona bella con verdadera cultura
Todo eso existe, es lo que yo he encontrado
Y esa ha sido mi perfección y mi regocijo,
Mi perfección ha sido tratar de cumplir con la de ellos
Mi perfección desde el primer momento
Desde el primer paso
Desde el primer deseo de ser tan bueno como ellos

Y ahí está siempre esa mano extendida,
Siempre dispuesta a dar toda fuerza y guía
El imperfecto no puede más que seguir al perfecto.