El aprendizaje del alma

¿Todo lo que nos pasa en la vida es para el aprendizaje del alma?

¿Como ud.puede explicar las enfermedades psicosomáticas si cuerpo alma son entidades tan separadas?

¿Es posible que un ser humano en su próxima vida reencarne en un animal?

Si, todo lo que nos sucede es para nuestro avance espiritual. Como dijo Hegel: «La creacion es en si y para si.» Es decir, tiene un proposito espiritual que es llevarnos a la Verdad.

A tu segunda pregunta decimos que la mente no es el alma, la mente es otro elemento material sutil que tambien cubre al alma, junto con la inteligencia y el ego falso. Hay una relacion entre ellos y la mente afecta al cuerpo en forma directa. De hecho la mente mueve al cuerpo. Tambien podemos decir que el alma y el cuerpo son dos cosas del todo distintas, tal como el conductor y su auto, pero aun asi puede haber una relacion entre ambos y puedo chocar mi auto si no conduzco bien.

Tercera: el Bhagavad gita XVIII dice que si uno muere en la bondad va a planetas superiores, si mueres en la pasion naces como humano, si mueres en la ignorancia naces como planta, pez o animal. Si nuestra conciencia baja a un nivel animal tomaremos un cuerpo acorde.

No cometer más errores

En la vida cometemos errores ¿Como hacemos para no volverlos a cometer?

Cometer errores en realidad no es nada grave, lo grave es hacerlos a propósito porque eso ya es pecar. Todos cometemos errores, es imposible que no sea asi. Krisna mismo dice esto, pero que aun asi, no debemos dejar de actuar. Los errores son enseñanzas. Es como cuando un profesor corrige tu prueba y te indica tus errores para enseñarte. El error nos ayuda a ser más humildes y a ver quienes son los que más nos quieren a pesar de nuestros errores y que nos quieren ayudar. Los errores nos muestran la necesidad de Dios.

El profesionalismo actual trata de eliminar el error y al que comete el error, pero podemos ver que este mismo seudo profesionalismo es el mayor error, porque solo estresa a las personas y prohibe el amor.

El error obliga a tolerar, a perdonar y a valorar otras cosas como la intención, que es más profunda que el resultado de la acción. La acción no siempre es el resultado de la intención, pero esto solo lo apreciarán quienes estan mas cerca de nuestro corazón.

Estas son algunas de las glorias del error. Un bello dicho dice: un amigo en la necesidad es un amigo en verdad. Los errores nos llevan a la necesidad, pero eso nos puede traer, como vimos, muchos beneficios. Asi es el juego de Krisna.

¿Por qué Krishna creó este universo?

¿Por qué Krishna creó todo este Universo, tan complejo e inconcebible para nuestras mentes, y porqué puso nuestras almas en estos mundos?

En los Vedas se dice que Brahma, el creador del universo, solo se decidió a crearlo cuando supo que iba a estar destinado a despertar el amor Dios.

Este universo es como un vientre del cual todas las almas que están en el, deben salir para amar a Dios. Así como se espera que el niño que está en el vientre de su madre nazca para amar a sus padres. De este modo, solo el amor por Dios podrá sacarnos de este mundo.

Por eso en la Biblia también se dice que Dios vio el mundo como bueno, por que nos iba a obligar a amar lo que es supremo, pues si amamos lo mundano y temporal, solo vamos a sufrir. Esta es en esencia mi respuesta a su pregunta que tanto inquieta a muchos. Escribí un artículo que se titula Mundo, donde trato este tema.

¿Cuál es el secreto de la poesía?

¿Cuál es el secreto de la poesía? otros preguntan del yoga, la poesía es como un tipo de yoga, explique esto.

Hare Krisna. De acuerdo a nuestra filosofía la poesía suprema es aquella que describe al Señor Supremo. Por ello un nombre de Krisna es Uttamasloka, que significa que El es glorificado con poesía selecta y trascendental.

También nuestro proceso de bhakti yoga recomienda como parte esencial el escuchar las poéticas explicaciones de nuestra filosofía, tal como se presentan en el Bhagavad-Gita, como así también leer las poéticas descripciones de las actividades de Krsna en Sus diversas encarnaciones. Por otro lado, el Señor Caitanya dijo que solo un poeta puede describir los intercambios amorosos entre el Señor y Sus devotos. Pero en realidad, no solo la poesía, sino todo arte, como la pintura, la música la danza o el teatro, es una inspiración dada por Dios, para que despierte el amor divino por El, quien es la más absoluta y bella realidad.