Anduve por el norte

Anduve por el norte

Donde las salitreras vacías
Recuerdo implacable
De lo que continúa

Los socavones abandonados,

Los ríos secos
Los indios muertos
El polvo que enceguece
El viento que cala
Los nuevos tratados,
Los nuevos jefes
Sembrando desiertos
Matando al que canta,
Matando al que grita
Matando a Salvador
Al que no se vende
Los buscaban y los torturaban
A los que deseaban voz
A los que nos deseaban soberanía
A los que yacen desaparecidos
Veo los ríos muertos,
Todo triste, todo desierto
Todo anunciado,
Todo previsto
Los socavones vacíos,
Los pueblos solitarios
Los obreros desempleados
La pobreza no se fue
Se estableció para siempre
Era sabido, fue anunciado
Nos enviciaron, nos aburguesaron
Nos asustaron
Sí, te enviciaron de comodidad
Y te volvieron un temeroso asno
Y un mendigo del amor humano
Y un mendigo de la política y de la ciencia
De una ciencia hueca
De una filosofía charlatana
Acostumbrado ya a vivir sin destino
A vivir sin razón
A vivir sólo por temor a morir
Y pasan tus días
Donde vas contando tus angustias
Tu andar oscuro, apagado, quejumbroso
El paso de un hombre quebrado
Ya no hay canto, ya no hay danza
Ya no hay quena ni tambor
Ya no hay futuro porque mataron tu alma
Porque se la vendiste a las empresas
Se la vendiste a la idiotez y a la moda
Porque no la pudiste rescatar del fraude establecido
Así murió tu alma
En los casinos, en las fiestas, compartiendo con tus amigos
Así murió tu alma
Así te fuiste a otro entierro
Así te dormiste con el frío
Así te quedaste nuevamente en silencio
Y te vinieron a buscar las rapiñas
Las que venían por uno en vida
No descansaron después de la muerte
¿Para qué seguir aquí?
¿Por qué no crecer con la flor?
¿Por qué no llenarse de perfume y de altura?
¿Por qué vivir en las cloacas oscuras de los deseos?
¿Por qué no morir? ¿Por qué no vivir?
¿Por qué temer?
¿Por qué no avanzar en la gran aventura de la vida?
¿Por qué no encontrarse con el verdadero destino?
¿Por qué seguir al ciego? ¿Por qué dejar a los dioses?
¿Por qué dejarlos?
¿Por qué dejar a los dioses, a los sabios, a los santos,
A los amantes de la Tierra y de lo sencillo?
¿Por qué dejarlos? ¿Por qué alejarse?
¿Qué has ganado?
Marchamos a un nuevo entierro,
A un nuevo infierno creado por nosotros mismos
¿Para qué?
¿Por qué no cantar? ¿Por qué no danzar?
¿Por qué no unirse al que quiere volverse de hierro?
¿Por qué no trabajar? ¿Por qué no luchar?
¿Por qué no aprender? ¿Por qué no crecer?
¿Por qué no ser amigo?
¿Por qué, por qué no?
¿Quién te ató como un animal?
¿Quién te negó la libertad y la luz?
¿Quién no te deja ser?
¿Quién te mata? ¿Quién te castra?
¿Quién te elimina?
¿Por qué no creces con los que se negaron?
¿Por qué no tomas el arma del yoga?
¿Por qué no subes al carro donde el Supremo es auriga?
¿Por qué no vives? ¿Por qué no te preguntas?
¿Por qué no moras con los elevados en continua lucha?
¡Sí hermano querido, hermana querida!
Levantémonos con el grito del llamado divino
Levantémonos para vivir de pie y con el oído atento
Sedientos de Verdad y de servicio
Sedientos de humildad armoniosa
De amistad con todo lo habido
Rearmemos los caminos
Busquemos los abuelos
¡Y alcémonos con lo eterno!
——————————————————————————
Ministro del interior: Rafael Sotomayor ordena restringir las libertades de reunión e impedir la llegada de más huelguistas.
Intendente: Carlos Eastman, restringe libertad de tránsito y ordena a los huelguistas abandonar Iquique.
El 21 de Diciembre de 1907 el general Roberto Silva Renard ordena disparar contra la multitud.
Presidente: Pedro Montt
3600 muertos.

 

El hombre imaginario

El hombre imaginario

(En respuesta «Al Hombre Imaginario» de Nicanor Parra)
El hombre imaginario, olvidó su ser
Subió a las terrazas
Se fue por los tejados
Revisó las galaxias
El número lo aturdió
El hombre imaginario, olvidó su ser
Se adentró en el callamperío
Fue papá guarén
Cumplió todos sus sueños
Pero ninguno resultó
El hombre imaginario
Perdió su destino
Se creyó el centro
Envidió lo perfecto
Olvidó el amor
El hombre imaginario
Fue esclavo de caprichos
Buscador de espejismos
Ganador de títulos
Sí, fue elogiado, felicitado,
Le tomaron fotos
Grabaron su experiencia
Escribió libros, fundó escuelas
Mandó a sus hijos a los mismos panteones
Y a los mismos cementerios
Tuvo casas, formó familias,
Aniquiló fauna, flora, pueblos enteros
Se proclamó rey, impuso leyes,
Sus leyes, siervas de su codicia y egoísmo
Se autodenominó el centro y aprobó genocidios
Imprimió billetes, estrujó el ambiente
Voló con buitres y vampiros
Se armó, devastó,
Buscó el poder, la fama, la soberanía
Es el hombre imaginario
El que se cree hombre o mujer
Mas que aborrece ser hermano,
ser amigo, ser refugio, ser armonía, ser sabio,
El que se niega a entender
Es el hombre imaginario
Se cree hombre, mas no lo es
Es solo un hombre imaginario
Que nunca aprendió a ser

La toalla

La toalla

(Estribillo)
Yo no tiro la toalla,
Porque no tengo toalla
Ni donde tirarla
Yo no tiro la toalla,
Yo no vendo mi alma
A este sistema canalla
Que me deja sin nada
A este sistema canalla
Que me deja con las ganas
Saquearon la montaña
Ensuciaron el agua
Comida contaminada
Ni el aire se salva
De tanto dar batalla
Ya me salieron agallas
El valiente no calla
Tiene su propia campaña
Yo no tiro la toalla,
Total no tengo nada
Con las manos alzadas
Con las manos empuñadas
Daremos la pelea
A la ignorancia ciega
Yo no tiro la toalla,
Venga, venga a buscarla
Ese mundo canalla
Que a todos nos engaña

Gauranga Radha Vraja Mohan

Gauranga Radha Vraja Mohan Y Gauranga Radha Madan Gopal

Gauranga Radha Vraja Mohan
Eres belleza de Vrndavan
Al mundo amparas y evocas
la atracción pura del alma
Gauranga Radha Vraja Mohan
Sálvanos del Cupido cruel
Este siervo ante Ti se postra
Implora servicio a Tus pies
Curvado en tres, de tez oscura
Enamoras con locura
Con Tu encanto y dulzura
Vraja Mohan, ¡rey!, de Vrnda kuñja
Dorada, hermosa, reina mía
Rindes a Mohan, Tu compañía
Eternos, dulces, son Sus lilas
De Vrnda kuñja, nuestras vidas
Gauranga en Ti se abrazan
Mohana y Mohini
Al mundo entero agracias
Dándonos Su amor sublime
Gauranga Radha Madan Gopala
Bellos  vaqueros de Vrndavan
Nos llenan de alegre fortuna
Amados reyes de Vrnda kuñja
 Gauranga Radha Vraja Mohan
Gauranga Radha Madan Gopal
Dennos Su gracia amorosa
Servicio por la eternidad
Gouranga Radha Vraja Mohan
Gouranga Radha Madan Gopal
Con Su Vraja, gopis y gopas
 Bien nos lleven a Su hogar
——————————————–
Atractivo de Vrndavan
Amado Vraja Mohan
Con Tu flauta encantada
Y amarilla ropa
Atractivo de Vrndavan
Amado Vraja Mohan
Sales cada mañana
Seguido de tus gopas
Atractivo de Vrndavan
Amado Vraja Mohan
De noche a las gopis
Sus corazones tocas
Atractivo de Vrndavan
Amado Vraja Mohan
Toma esta caída alma
Que a Tus pies se postra
Atractivo de Vrndavan
Amado Vraja Mohan
No me importe más nada
Sólo Tu mirada graciosa
Atractivo de Vrndavan
Llévame a Tus pies de loto
Rindo hoy a Ti mi alma
Y a los pies de Tus devotos
——————————————–
Todo lleno de Tu encanto
Eres rey de toda Vraja
Si no estás, Señor santo,
Vive el alma angustiada
Vraja entera Te busca
Pierde sentido la vida
Sin Tu belleza negruzca
Sin tu dulce compañía
Llena Señor mi alma
Da sentido a mi existencia
Que sin ti nada valga
Sé mi única riqueza
Vraja Mohan, Vraja Mohan
Madan Gopal, Madan Gopal
Quiten toda congoja
Téngannos por la eternidad