Encontré la Verdad

Encontré la Verdad descalza
La encontré que mendigaba
La vi bajo los árboles
En los recovecos de los ríos
La vi adorando

La vi adorando el Sol, la Luna,
La Tierra, la montaña,
Al Dios bendito

La vi osada y escondida
Evitando la fama, los halagos
La vi orando por quienes la perdían

Vi la Verdad, la encontré sencilla,
Sencilla, renunciada y pura
La encontré allá por lo alto
En lo que dejaron los sabios
En las antiguas escrituras

Vi la Verdad, hallé la Verdad,
La encontré preocupada
De volverse mi madre, mi padre,
Mi compañera y amiga

La vi humilde, fuerte,
Firme y afable
La vi armada y preparada
Para tomar mi vida

Vi la Verdad, encontré la Verdad
Era la misma que en mi interior latía
Era la tierra de mi plena conciencia
Era mi propio sentir más profundo

Encontré la Verdad,
La encontré negada y prohibida
La encontré burlada y temida
La encontré luchando con fuerza temible
Sin asustarle la muerte,
Sin temer hambre, pobreza,
Ni desconsuelo alguno

La busqué, la añoré, la lloré,
Me desveló
Me alejó de mi país, de mis amigos
Me despojó, me mató, me deshizo
Me hizo llorar y llorar a otros

Entró como luz, como espada,
Como razón, como sentido
Entró para adueñarse
Ojalá para quedarse
Para establecer su reino armonioso

Era la Verdad, es la Verdad
La que nunca encontraba,
La que nunca veía
Ahí estaba, presente en todo
Gritando la necesidad de su existencia

Soy afortunado,
Vi la Verdad, conocí la Verdad,
De nada puedo quejarme
Aunque a veces temo, a veces sufro
A veces la desconozco, a veces la olvido
A veces no la quiero
A veces quiero volver a mi nicho

Soy afortunado, agradezco
Reconocí la Verdad, pude detectarla
He querido amarla y servirla
He querido adorarla y difundirla
He querido que la abrace un mundo amigo

La hallé, vino cantando
Ya cantaba, ya desde los siglos
Ya cantaba, ya aliviaba,
Ya buscaba al alma llena de mansedumbre

Ya buscaba, ya lloraba, ya abrazaba,
Ya apoyaba, ya bendecía
Ya venía con su alborear y su clemencia
Para acercarse a los humildes y sencillos

Ahí estaba ella
Comulgando con los maestros
Viviendo con los mendigos
Surgiendo en los cantos, en la poesía
En las lágrimas de los que aman todavía

Estaba ella
Preparando su bondadoso combate
Haciendo su estrategia de música y de campo
Llevando al hombre de regreso al llano
Al aire, al sol, al sentir de un pecho iluminado

Estaba ella
Incansable y profunda
Generosa y con llanto
Como una madre buena
Con esperanza infinita
Con infinito poder y fuerza

Como sale siempre el sol
Así brota siempre ella
E insiste e insiste
Como a la roca la ola
Como en tu fuero interno
El clamor y el vacío

Y ahí estaba la Verdad
¡Ahí está la Verdad!
En el loto de mi maestro
En su andar, en sus pasos,
En sus diligencias

Ahí está la Verdad,
Sencilla y expuesta
Amenazada y perseguida
Levantándose de mil guerras

Ahí está ella, ahí viene ella
En el amor de mi maestro
En sus ideales y sus sueños
En su lucha incansable
A pesar de agotadores años

Ahí está, eres afortunado
Viene a buscarte, a adueñarse de ti
Ha decidido perseguirte
Arrebatar tu indolencia
Hacerte de fuego y héroe

Vino como el puma, como el águila
Bajó volando de las cumbres
Vino a apropiarse
Vino para que cantes, para que luches
Para que te armes en tu vida esclava
Para que despiertes a las respuestas y la dicha

Ha venido la Verdad
Ha llegado la Verdad
Debes correr a abrazarla
Debes orar para que te encadene
Para que te haga siervo
Para que te haga músico
Para que dejes la traición a tu pálpito
Para que seas
Para que ames
Para que sirvas y te alegres
Para que cantes y alivies
Y te claves en tu origen

Mundo II

bhagavam

  1. Es querido por Krsna, Él mismo sostiene cada uno de sus átomos.
  2. Cuando Brahma recibe el conocimiento Védico también encuentra que el mundo es bueno y se decide a construirlo de acuerdo a este principio Védico.
  3. Como propósito de amor divino el mundo es bueno. Como disfrute egoísta es un desastre.
  4. Cuando Krsna es el único a satisfacer es bueno.
  5. Por un tiempo es bueno. Es como el colegio.
  6. Un niño superdotado no necesita ir al colegio, el niño normal sí necesita ir pero aun así él también es querido.
  7. El mundo se disgusta mucho cuando uno no se rinde a Krsna. Actúa como el cuerpo de la madre que echa al hijo fuera de su vientre.
  8. No debemos quejarnos tanto por lo que hemos sufrido si no por haber hecho sufrir a Krsna.
  9. Nuestro dolor debería avergonzarnos pues delata nuestros malos actos presentes y pasados. También delata nuestra ignorancia.
  10. Dios no es culpable de nuestra ignorancia pues Él siempre nos habla en forma amorosa y sabia. Los ignorantes están recibiendo una oportunidad de tener una prueba de ella pues ese ha sido su deseo, así como un drogadicto desea probar una droga de efecto prolongado.
  11. Sufrimos en el mundo cuando no actuamos en la forma debida o cuando no lo comprendemos en la forma correcta.
  12. En la Biblia se dice que Dios encontró el mundo bueno, pero no es bueno para nuestro disfrute si no para Su servicio.
  13. Para que el amor sea grande debe vencer a sus enemigos el odio, la envidia, la vanidad, la lujuria, el rencor, la ira, etc. Debe vencer la consciencia material generada en este mundo. Nada grande se consigue sin lucha, nada grande se consigue sin batalla. Si no queremos luchar por algo es porque no lo consideramos grande. Como el mundo sabe que el amor divino es grande, nos obliga a luchar por él. Los placeres baratos y efímeros nos los da en forma más fácil e inmediata. Así el mundo está a favor del amor divino.
  14. Ante el verdadero amor este mundo es una amenaza insignificante.
  15. El mundo nos obliga a tomar la medicina del seva prema.
  16. ¡Oh, amigo mundo! Muestras mis bajezas y la grandeza de Krsna y Sus devotos.
  17. La oscuridad del mundo permite relucir la luz del sastra, mantra, murti, sadhu, guru, vaisnavas… es como la tela negra que resalta el brillo de las joyas, o como el cielo oscuro que muestra la luna y las estrellas.
  18. La sombra está al servicio de la luz. La sombra es la hija de la luz y de la forma.
  19. Este mundo es el texto de estudio del sankhya y del yoga. El curso post-graduado es el bhakti.
  20. Si Dios lo crea, ¿cómo puede ser malo?
  21. La tortura, la miseria, el dolor, la muerte, la envidia, el egoísmo, el engaño, la frustración, el stress.. .etc.,  son todos la indignación del mundo porque no amas a Dios.
 No hay que amar el mundo como mundo si no como energía destinada al placer del Señor. Debes amar a todos sólo en base a su relación con Dios.
  1. El más dulce corazón es maldito si no ama a Dios.
  2. Si estás en el camino correcto nada malo te puede suceder, tal camino también pasa por este mundo y muestra que es más grande que él.
  3. Krsna dice que quien sigue Su sendero es considerado un santo. Así, no se niega ese mundo que guarda el buen sendero.
  4. En el CC. Sri Caitanya Mahaprabhu le preguntó a Srila Haridas Thakur: Mas cuando todas las almas del universo se liberen, ¿qué va a pasar con el universo? Haridas Thakur le respondió: Por Tu voluntad, lo llenarás con almas de nuevo.
  5. Este mundo muestra la grandeza del amor puro, el cual puede crecer y relucir en los medios más adversos. Prahlad Maharaj es claro ejemplo de esto.
  6. Afila tu espada con la áspera piedra. Con el áspero mundo afila tu inteligencia y guía tu conciencia.
  7. No escuches a los que se quejan, no escuches a los que se lamentan. Escucha a los que aprenden.
  8. La mayor oscuridad me hizo clamar por la luz…
    La mayor ignorancia me hizo gemir por la sabiduría…
    La mayor aflicción me hizo llorar por Su amor…

  9. Los devotos quieren servir a Krsna y Krsna quiere servir a Sus devotos. Como los devotos sólo piden algo a Krsna cuando están en grandes problemas, Krsna les crea estos problemas para poder servirlos.
  10. La frustración de mis propias actividades me llevó a buscar conocimiento, el conocimiento me llevó a meditar en Dios, y la meditación en Dios me llevó a adorarlo. Este es el plan del sastra, y así Puri Maharaj lo explica.
  11. No deberíamos culpar de nuestra ignorancia a Dios, Él quiere darnos la sabiduría, pero ésta se obtiene al abrazarla con amor, no por recibirla a la fuerza.
  12. La sabiduría resulta de una transacción de amor puro entre dos personas libres que la desean y se consagran a su noble servicio.
  13. El mundo es compenetrado por esta sabiduría y por ello la exige desde su más íntima fibra.
  14. Mientras más vivo, más me encuentro con quienes fueron coronados con el éxito del fracaso.
  15. El mundo nos permite amar desde el dolor. El verdadero amor no puede

florecer en otro suelo.

  1. Dicen que venir a este mundo fue un error, pero no fue un error imperdonable

o sin solución. Krsna dice que en cada acción cometemos errores, los errores no son motivo de castigo para Krsna, lo único sujeto a castigo es no querer corregirse.

  1. El error no es un mal, es sólo un aviso del mal.
  2. El error indica que debemos servir una voluntad superior, bondadosa y dulce. Indica que hay algo que debemos corregir. Las personas valiosas se regocijan cuando son corregidas.
  3. El error da espacio a la comprensión, al perdón y a la compasión. Del error nace el sentido de nuestra limitación, el arrepentimiento y la humildad. Por ello, el Señor no comete error cuando permite el error.
  4. La posibilidad del error da oportunidad a la libertad. Pero hay otro tipo de libertad infinita en la amorosa esclavitud al Señor. Esto lo aprenderemos después de pasar por el error.
  5. Del amor en el dolor surge el amor casto, ananya bhakti, el bhakti sin desviación.
  6. Por ello seva significa: ¿dónde está mi lugar de entrega, de sacrificio…? ¿Dónde es necesario mi ser dadivoso, no el que explota? Así el mundo ha traído tantas adversidades para que tu bhakti las destruya, como la flor que raja la roca.
  7. ¡Oh, mundo! mi amigo, me castigas severo cada vez que intento disfrutar ignorando a Krsna.
  8. Incluso los dharmas inferiores son condenados por el mundo, pues el mundo es como el océano que echa fuera de sí todo elemento extraño. (Los dharmas inferiores son el servicio a la familia, a la humanidad, a la nación, etc. Son deberes en relación a nuestro ego o egoísmo extendido. Si el apa-dharma o dharma inferior no está al servicio del para-dharma o servicio superior, el apa-dharma no podrá dar un dulce fruto. Caerá por tierra y se pudrirá como una mal abrazada enredadera.)
  9. ¿Sabes? El mundo es el hijo de Dios, es la energía de Dios. El mundo ama a Dios. Mas los grandes amores son los que se guardan en secreto, y se callan aún más para el insensible.
  10. ¿Cuántos saben que Durga es una devota pura de Krsna que no toleró la ofensa al gran devoto Jada Bharata?, ¿Quién sabe que Parvati oró en Simantadvip por la gracia de Gouranga?, ¿Cuántos saben que Bhumi añora el día en que en su cuerpo sienta el baile del glorioso sankirtana?, ¿Cuántos saben que el creador vive inmerso en su adoración a Sri Govinda?, ¡De este modo un tremor extático de devoción sacude el inmenso corazón de este mundo!
  11. ¡Sí! en tu cuerpo bailó extasiado el benévolo Mahaprabhu, Y vienen a visitarte las encarnaciones de Kurma, Matsya, Varaha, Vamana… Como hay olitas en un río vienen a buscar a esas almas que de alguna manera preparaste con tu látigo de fuego. (También han venido grandes almas de los círculos más elevados)
  12. El científico creyó descubrir tu secreto en el insondable átomo. ¡Iluso! ¡Tu secreto está cantado en los slokas que revelan a Krsna como tu huésped y Amo!
  13. El científico atribuyó tu origen a una explosión insensible. ¡Iluso! ¡No hubo más explosión que la del candoroso latido del corazón del Supremo!
  14. No digas que Krsna quiere hacerte sufrir, si te hace sufrir, es para que dejes de hacerlo.
  15. El castigo de Dios es Su amor para el ignorante. ¿Pero qué mal hay en el castigo? Él mismo goza del castigo de madre Yasoda.
  16. No quiero nutrirme de las lágrimas de los cobardes, quiero nutirme de las lágrimas de los valientes.
  17. No quiero atrincherarme en los vicios, ¡sólo en el buen sanga, en la oración y en la virtud, quiero atrincherarme!
  18. No quiero vivir con quienes pasan lamentándose de su propio dolor, quiero vivir con quienes se lamentan del dolor ajeno, porque en ellos mora más la compasión que el sentido de justicia.
  19. El mundo quemará tu orgullo y tu egoísmo. El mundo te hará puro y noble. Pero mientras no conozcas a los sabios, nunca conocerás el mundo.
  20. Hay dos clases de estos sabios: unos que rechazan el mundo por perverso,

otros que lo ocupan en el servicio divino. Son preferibles éstos últimos.

  1. El mundo castiga a los perversos, a los buenos los premia con la libertad y la sabiduría.
  2. El mundo oculta el regalo que da a los santos, para no encender la envidia de los impíos.
  3. Para el necio eres cruel, eres perdición, eres perverso, en verdad le das a beber de su propia leche. Mas eres un manantial de sabiduría para los puros.
  4. Kali yuga es la era donde el hombre desarrolla la mayor ciencia y profesionalismo para tratar de ser feliz sin Dios. Pero el mundo es fiel y casto, y castiga a los que traicionan al Padre.
  5. ¿Qué tiene de extraño que el mundo sin Dios sea un infierno? ¡Sin Dios no es deseable ni el mismo cielo! Por ello el Corán dice: El que prefiere el cielo a Dios, es un tonto.
  6. Dios, como el aire en el espacio, o como el fuego en la madera, o como en la leche el ghi, se encuentra presente en este mundo; mediante la oración y el seva podrás percibirlo.
  7. Cuando venzas al mundo te dará entrada al paraíso que refleja.
  8. ¿Es posible tener paz en el mundo? ¿Es posible tener en él felicidad y sabiduría?El que sabe extrae oro del arroyo, el que sabe extrae la perla del océano. El que sabe no se confunde por el llanto de un niño.
  9. Mundo humilde: naciste para ser vencido y gozas del insulto de los sabios. (Krsna mismo dice de ti: dukhalayam asasvatam, que los sabios te rechazan por ser un lugar de sufrimiento y efímero)
    Mundo maestro: naciste para liberar esclavos y te disgusta la debilidad del que no ama en forma pura.
    Mundo sabio: sólo el que está a tu altura te comprende y explica.
    Existes, creas, avanzas, destruyes tu propia obra de hielo,
    Creas maravillas anónimas pues no te interesa el aplauso de los hombres
    Avanzas sin ego, por las avenidas del tiempo, corriendo ad infinitum
    Y cuando Él te llama te desintegras feliz… ¡para volver a Su sueño!

Mundo

bhagavam2Qué placer me diste, ¡mundo!, en los albores de la vida
como planta, animal, niño, o en brazos consentidos
amé tantas cosas, tantos sueños tenía
mas se fueron con los inviernos, como dormidos…

la verdad es una: siempre lamenté y sufrí
la alegría se esfumó como la frágil espuma
llanto, decepción, dolor, temor… una vida a vivir
una vida sin saber dónde probar fortuna…

el mundo me obligó: me arrancó de la sombra
me obligó a la luz y así es mi amigo
me enseñó sufriendo de una u otra forma
hasta aprender del reino del sonido

tú sufres cuando me haces sufrir
con mi dolor tú no te regocijas
me hablas con mil voces mas no quiero oír
el santo poema que a diario me recitas

Buddha extrajo sabiduría de ti
Jesús y los miles de santos
Krsna enseña basándose en ti
das a la verdad espacio amplio

¡ah, si yo creciera como tú quieres que crezca!
¡ah, si yo escuchara como tú quieres que escuche!
¡ah, si yo obedeciera como tú quieres que obedezca!
¡ahí te llamaría ‘madre,’ madre naturaleza!
todo tu existir a la muerte abraza

todo lanzas a otra existencia
tu sombra fugaz clama por sustancia
tocas la divina planta de la trascendencia

mundo, silencioso hablas en el oído del sabio
silencioso entusiasmas los sueños del necio
por ti ya hablan miles de labios
mas pocos entienden tu motivo secreto

la flor habla del amor sin decir palabra
el sol de la majestuosidad de otros reinos
las hierbas, las aves, los ríos, el alba…
hablan de tu Padre con gozoso estruendo

Arjuna te contempló con temor
y oró por la visión de Syamasundara
así lo lanzaste al mundo del amor
al ver la alabanza de las criaturas

mundo, amigo, me lanzaste al dolor:
de la soledad sin Dios
y me obligaste a buscar:
¡en la ciencia del espíritu!

Sri Sri Nama Vijaya Bindu

gouran1Una gota de la glorificación del Divino Santo Nombre

¡Gloria! ¡Gloria al Santo Nombre de Krsna! ¡Toda gloria!
¡Oh, Nama prabhu! ¡Nama avatar! ¡Te veneramos!
Eres Krsna mismo, Su positiva y clara aurora;
¡Oh, prabhu!, ¡nunca dejes la habitación de estos labios!

Quienes te repiten destruyen los males de Kali,
Acabas la anomalía y eres el dharma de esta era,
Eres la cúspide de todo proceso confiable,
Eres fuente de virtud, de pureza y fiel entrega.

Sí, todo estudio, penitencia, yajña y baño sagrado,
Culmina en la entonación de tus vibraciones santas;
Todo lo purificas y no existe ese pecado,
Que no haya sido erradicado por quienes te cantan.

Limpias el espejo de la mente, apagas el dolor existencial;
Das vida bajo la clara luna, al casarnos con la dulce Verdad;
Nos llevas al mar del creciente éxtasis, el que es ambrosía sin fin;
Revives, refrescas del todo al alma. ¡Gloria! ¡Toda gloria a ti!

Toda gracia, todo poder, bondad, toda esperanza,
Has puesto Krsna generoso en el canto del Nama;
¡Oh, Señor!, ¡quita de la senda la fatal desgracia!
¡Da codicia por el canto! ¡Que sea incansable llama!

Danos la humildad, la mansedumbre, la tolerancia,
El respetar a otros sin esperar para uno nada;
Da la determinación, la paciencia, la constancia,
El vivo entusiasmo para la entonación sagrada.

Pueden liberarse de los horrores de este mundo,
Quienes cantan el Santo Nombre aun en forma inconciente;
Da plena satisfacción, corta los más firmes nudos,
Este grandioso Krsna-nama, al que teme la muerte.

El cantar con el baile, da alegría a madre tierra;
Y al mecerse los devotos, con sus brazos en alto,
Barren del svarga las ansiedades de los devas…
¡Gloria! ¡Toda gloria a la exclamación del Nombre Santo!

Ajamila, ya lazeado por los siervos de Yama,
Clamó por Narayan, aun sin la debida conciencia;
Cuatro bellos Visnudutas quitaron sus amarras,
Y tras rectificarse, se elevó a la trascendencia.

El Nombre es como un rugido de león en la selva,
Que espanta a las pequeñas bestias como karma y jñana;
Es esa salvadora, esa sanadora y buena hierba,
Que trajo Mahaprabhu para alivio de las almas.

Arrasa el mal aun si cantado sin entendimiento,
Como aun sin saber sus ingredientes, cura el remedio;
Es así medicina para todo sufrimiento,
Y con el prasadam por dieta, ¡ya no hay más enfermo!

¡Oh, Santo Nombre! ¡Te entregó Mahaprabhu gozoso!
Y nos prometió llevarte a los confines del mundo;
Lo hiciste bailar acompañado por Sus devotos,
Y a mayavadis y budistas, ¡los dejaste mudos!

Sí, te dio Mahaprabhu como el más maduro fruto,
Y embriagado en tu néctar quiso ser tu jardinero;
Repartió amor y tu canto, con tanto empeño y gusto,
Que pidió que Lo ayudaran, a quienes Lo siguieron.

Al inicio, dice Sri Rupa, el canto sabe amargo,
Por los deseos mundanos que afligen al corazón;
Mas si uno canta atento y sin cesar, se arranca ese árbol,
Y el sadhaka glorioso, goza por fin de su dulzor.

Dice que el Nombre es conciente y es como piedra de toque,
Que es puro, que es completo y eternamente liberado;
Que encarna todo rasa y concede el más alto goce,
Y que no es distinto de Aquél que está siendo clamado.

Hare indica a Radha, a Hara, La que roba a Sri Hari;
Krs prepara el campo para recibir la devoción;
Na indica que el Nombre vuelve todo auspicioso y feliz;
Y Rama, que con Sri Radha, obtiene Él satisfacción.

La sílaba Ra quita toda impureza del alma,
Y Ma impide que esas suciedades vuelvan a entrar;
Mil Nombres de Visnu equivalen a uno de Sri Rama;
Y tres de Rama, a uno solo de Sri Krsna, Bhagavan.

“Canta Hari, canta Hari, canta Hari…” aconseja
El sastra como el medio, para salvarse en esta era;
A karmis, jñanis, a siddhi kamis, da esta advertencia:
¡Sólo este canto concede, el gran tesoro del prema!

Tiene efecto aun si en modo interrumpido se menciona,
También lo tiene su sombra que es de cuatro maneras:
Una indirecta o sanketam; cual parihasya o broma;
Para enseñar algo, stobha; y el canto distraído o hela.

Al compararlo con diez millones de asvamedha-yajñas,
Uno se vuelve un ofensor y es llevado al infierno;
Ya no rebrota ese pecado al que quema el Santo Nama,
Y fija en el ser para siempre, el lila del Supremo.

Primero uno gusta su dulzura: nama-madhurya;
La forma de Krsna, rupa-madhurya, nos da luego;
Ésta vista, uno prueba Su encanto: guna-madhurya;
Y ya en lila-madhurya, ¡triunfal nos lleva a Su juego!

¡Tómalo por ello hermano!, así piden los Acaryas;
Si el mundo se reduce a cenizas, pero tú aún cantas,
No tendrás razón de temer, no habrás perdido nada,
Tal fue la declaración de Srila Bhaktisiddhanta.

Dijo también que cantemos con anhelo de servir,
Y que así en forma gradual aclarará nuestro rasa;
Que es sólo bala de fogueo cantar sin ese sentir,
Al que despierta la humildad, dedicación y gracia.

Te dio Srila Prabhupad cuando quiso bendecirnos,
Y como agua repartió tu néctar entre nosotros;
Dijo una vez que tu canto será más repetido,
Cuando se viva el raga por tu fluir amoroso.

¡Oh, Nama!, con esta oración rogamos por tu merced,
Permite que nuestra lengua sólo vibre en tu canto;
Danos siempre tu amparo, no nos hagas desfallecer,
Venimos para atenderte como dasas o esclavos.

Quita todo desánimo, toda duda y peligro,
Cuidanos como tus niños, a la luz de tu gran sol;
Mahaprabhu dijo que sólo tú eres el camino,
¡Que no se desvanezca nuestra ya escasa atracción!

Despierta gran codicia por tu canto y así ilumínanos,
Que esa sed no se sacie ni de día ni de noche;
Regálanos bondadoso tu cántico continuo,
¡Oh, Nama no nos des, otros intereses ni goces!

Con el Nombre, Dhruva, tuvo la visión de Sri Visnu,
Y destruyó la ola ilusoria creada por los Yaksas;
Con el Nombre, Prahlad, salvó los más grandes peligros,
Y se hizo el Señor presente en un pilar de su casa.

Con él, Narada, recorre el universo extasiado,
Sin hallar cosa alguna que pueda más atraele;
Se ubica entre los grandes munis por sólo cantarlo,
Y lo da a los desvalidos, iluminado y alegre.

Con el Nombre se embriaga absorto el de las cuatro bocas,
Y en Kailasa el grande místico que carga la luna;
Rupa Goswami lo ensalza con preciados slokas,
Y el famoso Suka, para regalarnos fortuna.

Haridasa al cantarte trescientas mil veces diarias,
Venció los hechizos de la muy poderosa Durga;
Fueron frente a una bella Tulsi sus dulces plegarias,
Por las que hasta ahora reluce, entre las almas más puras.

Una vez declaró que la sola sombra del Nama,
Destruye el pecado y concede la liberación,
—Como al aclarar no hay miedo por robos y fantasmas—
Mas que su fruto es prema, cuando brilla como un gran sol.

Draupadi clamó ¡Govinda! en la mayor contrariedad,
Y de inmediato vino el Señor a brindarle ayuda;
Los pastores también actuaron en forma similar,
Y les llegó alivio oportuno, en todas sus premuras.

Valmiki, bajo entre los hombres, ladrón y cazador,
Lo cantó engañado, pensando alabar a la muerte;
Todo el lila de Rama percibió en su corazón,
Y escribió el bello Ramayan, que luce refulgente.

Por cantar el Nam se salvó el elefante Gajendra,
El perro de Sivananda Sen, ¡también fue salvado!
¡Oh, hermano! ¡Abre tus ojos! ¿Qué más evidencia esperas?
¡Canta el Santo Nombre, sin más demora ni letargo!

Cuando Uttara quiso aprender la esencia del Bhagvatam,
Pariksit le contó la historia de Gopa Kumara;
De cómo cruzó el universo con el Gopal mantra,
Y alcanzó su servicio eterno a Vrajendranandana.

La escritura en general canta las glorias del Nombre;
Eres esencia secreta, conjugas todo sakti;
No acaban de alabarte los sadhus, ¡rey de oraciones!;
Los sonidos todos, ¡oh, Krsna!, ¡de Tu Nombre nacen!

De ti proviene el Veda, los Puranas, el Gayatri;
Eres fuente de toda vibración y del existir;
Pones generoso la gran verdad a nuestro alcance;
¡Gloria! ¡Toda gloria al bendito Nombre de Hari!

Hari indica que quitas las angustias de los hombres;
Hari indica al ladrón que vendrá aun sin ser invitado;
Hari indica al león que morando en los corazones,
Hará huir de esa caverna, a los sentires no deseados.

Hari indica al que triunfa sobre las fuerzas de maya;
Al único que rige sobre esa externa energía;
Al que reduce a huella de ternero a este samsara,
Para que fácil lo crucen, quienes te dan sus vidas.

Postrados a tus pies, fijamos allí nuestras mentes, Orando porque no se desvíen, ni por un lava;
Acéptanos bondadoso como eternos sirvientes,
Para que tu gloria sea por siempre proclamada.

Nityananda Prabhu quiso darte entre los más bajos,
Por ello la esperanza ha henchido nuestro ser interior;
Danos tu gracia, con la compañía de los santos,
Para que nuestros gurus celebren tu compasión.

Caemos sumisos a tus pies, una y otra vez rendidos,
Mendigando humildes recibir tu piadosa dádiva;
Haznos probar tu dulce néctar, por favor alívianos,
Para cumplir así con el debido para-dharma.

¡Jay Nama! ¡Jay Nama! ¡Gloria! ¡Gloria al canto del Nombre!
Te tenemos ahora por Señor, por guardián y espada;
Guárdate cual meliflua miel en nuestros corazones,
Para siempre cantarte gozosos, ¡oh, Harinam