Arriésgate por Krishna

visnu4En un principio Krishna dijo: No tomes riesgo ve de a poquito, ve ganando confianza. Pero cuando ya has tomado confianza Krishna empieza a apurarte en tu corazón y te dice: Bueno ahora toma un riesgo, da algún salto, ya te he demostrado Mi amistad, te he demostrado Mi amor, ya te he demostrado Mi apoyo. Te he hecho comprender que yo soy Dios, te he hecho comprender que no eres este cuerpo, te he hecho entender grandes verdades.

Lo único que enseñó Buda es que el deseo es la causa del sufrimiento, que el apego a este mundo es la causa del dolor. Pero no entregó nada del mundo espiritual, del mundo trascendental. Ni siquiera Jesucristo entregó algo del mundo espiritual, dijo; pórtense bien, oren, hay un padre muy afectuoso, hay muchas moradas en la casa de ese Padre. Mas no entregó detalles.

Pero Krishna nos ha dado tantos detalles, el nombre de Sus padres, de Sus hermanos, de Sus amigos, hasta los nombres de Sus mascotas, de Su perro, caballo, arco, de todo; entonces ¿Cuánto nos ha dado Krishna?
Ahora toma riesgos por Mí, avanza más por Mí, sacrifícate. Ese sacrificio va a incrementar nuestro corazón. Ese sacrificio va a agudizar nuestra inteligencia y va a exigir más pureza y más dedicación, hasta el punto en que todos los demás dharmas o deberes se volverán nada.

Sólo voy a tener mi deber de la rendición completa al Señor Supremo. Tener ese anhelo es la máxima fortuna y ese anhelo debe volverse muy grande. Nosotros nos quejamos porque tenemos un anartha otro anartha, porque debemos tolerar nuestra lujuria, pero el dolor que nos espera para más adelante es mayor. Nosotros no hemos sufrido verdaderamente por nuestras impurezas y aún no hemos sufrido por la ausencia de Krishna.

Cuando ese dolor se presente realmente, eso será un anuncio de buena fortuna. Cuando realmente suframos porque nuestros apegos no nos dejan, porque mi lujuria no me deja ir donde Krishna, mi pereza, mi falta de paciencia, mi falta de constancia, mis caprichos, porque estoy perdiendo a Krishna por mis caprichos.

Cuando nosotros verdaderamente estemos muy angustiados por estar perdiendo a Krishna, esos serán buenos augurios de un corazón que se está purificando, de un corazón que se está vaciando para tener a Krishna completamente.

La verdad en todas partes y en todos los credos

gurusJesús es un devoto puro, es decir un maestro espiritual que enseña a amar a Dios. Jesús también ha sido llamado el Hijo del Hombre o el hijo de Dios, éstas son expresiones poéticas para referirse a él, ya que todos somos hijos de Dios. Jesús también es un avatar en el sentido de que es un alma apoderada por Dios, por ello es llamado sakti- avesha-avatar, es decir, que tiene un poder especial dado por Dios.

Las sagradas escrituras dicen que si una persona no tiene el shakti de Krishna, o el poder de Krishna, no va a poder predicar. Por ejemplo Srila Prabhupada también es un avatar. Todo devoto que esté predicando exitosamente y con sinceridad, tiene el poder de Krishna. Esto no es exclusivo, cualquier pastor o monje, que sea sincero, por supuesto, tiene el poder de Dios para ayudar a otras personas.

En Occidente hay mucha tendencia al sectarismo. Los occidentales somos especialmente sectarios, rechazamos otras religiones, otros credos, en cambio, para el hombre de Oriente, cualquier persona que esté siguiendo a Dios es un sadhu; el hecho de que ya esté tratando de seguir a Dios lo convierte en un sadhu, o en una persona santa, en una persona que sinceramente está intentando santificarse, y que por ello también me va a ayudar a mí.

Jesucristo nunca dijo que era Dios, eso fue después introducido en la Iglesia, porque siempre ha habido fanatismo en algunas personas. Por ejemplo, cuando Prabhupada se fue, muchos dijeron que él era el único, pero eso es considerado una desviación filosófica llamada eka-guru-vada, así la ha llamado Srila Bhaktisidanta Sarasvati.

Cuando se piensa que el único maestro genuino es mi guru, y que todos los demás se van a ir al infierno por no seguir a mi guru, se está limitando a Krishna, quien no está limitado a un solo guru , ni a ninguna institución, ni a nada. Krishna se manifiesta ante las personas que son sinceras y El sabe cómo las irá guiando, todo esto es inconcebible.

Cuando Jesús dice: “Yo soy el camino, la Verdad y la vida, nadie viene al Padre sino por mí,” ha sido mal interpretado, porque un sacerdote católico dijo que cuando Jesús dijo esas palabras, se refería a un tiempo presente, queriendo decir que se trataba de un aquí y ahora. “Si alguien quiere tomar la esencia tiene que venir a buscarla aquí.” Eso él estaba diciendo. Jesucristo también dijo: “Yo no he traído nada nuevo. Yo sólo he venido a establecer la ley porque la verdad es eterna”.
Entonces, las personas que se hacen llamar cristianos no son verdaderos cristianos, en el sentido estricto de la palabra, porque Jesús dijo: “No he traído nada nuevo”.

Estrictamente hablando el cristianismo no existe, porque no trae nada nuevo. Es como si nosotros nos hiciéramos llamar Prabhupadianos, Srila Prabhupada se molestaría muchísimo, porque la esencia es la misma, sólo que cada uno la presenta de forma distinta. Pero las personas que nunca han comprendido la esencia piensan que es algo nuevo.

Krishna, en el Bhagavad Gita, dice: “Lo que te voy a enseñar ahora es lo mismo que le enseñé al dios del sol Vivasvan”. El profesor nunca te dirá: “Te enseño mis matemáticas”, sino que simplemente te enseñará matemáticas.
Jesucristo nunca dijo que traía algo nuevo, algo diferente. Entonces hay una tendencia del discípulo a ser neófito, a ser fanático, lo mismo cuando los niños discuten y dicen que su papá es mejor que tu papá y se pelean.

Y eso siempre va a ser así. Siempre van a haber discípulos neófitos, fanáticos de su religión. Es necesario y también es lógico, ya que han encontrado a su pastor, a su rabino, a su guru. Es como el hijo cuando es chico que sólo desea escuchar a su padre.
Srila Sridhar Maharaj decía que al principio es así, pero, dijo él, el discípulo más avanzado puede armonizar incluso que el guru se equivoque, porque no es tan importante cómo el guru lo hace, sino porqué lo hace y para qué lo hace.

El valor del mantra

mantra1Srila Sridhar Maharaj nos dice que el mantra primero lo recibimos a través de nuestro oído y de ahí tratamos de situarlo en nuestra lengua, desde donde tiene que ser entendido por nuestro intelecto y de ahí bajará a nuestro corazón, solo por la gracia del Señor la oración del maha-mantra se hospedará en nuestro corazón.

Ahora practicamos la oración de los labios, por cantar incesantemente oramos por recibir el nombre puro. El sabor del nombre puro es el que cautivará nuestra conciencia por completo.

Srila Rupa Goswami nos pide que cantemos con atención e insistencia, porque mediante ese sacrificio recibiremos la gracia del nombre puro de Krishna. De este modo al cantar de un modo imperfecto avanzaremos hacia la perfección.

Srila Sridhar Maharaj dice que antes de alcanzar el nivel de la perfección debemos tolerar los distintos niveles de imperfección. Sin duda alguna nuestro canto es imperfecto, así como lo son todos nuestros esfuerzos. La perfección de nuestro canto no depende tanto de las cualidades del cantor como de la gracia de quien está siendo evocado.

Aunque solo estamos murmurando este mantra, este es un llamado, es un clamor desesperado a Sri Hari. Con gran intensidad y anhelo le estás pidiendo servicio al Señor. Por ello, sino servimos la misión de nuestro guru el canto no tendrá resultado, no tendrá ningún valor. Por lo general primero cantamos sin compromiso con los devotos, después, porque nuestro canto ha sido escuchado, surge la oportunidad de servir a un vaisnava. Esta será la prueba de que nuestro clamor realmente ha llegado a oídos del Supremo.

El canto perfecto sólo es posible por la gracia del Señor, así, desde nuestro océano de imperfección clamamos por una gota de Su perfección.

Es importante que entendamos lo fundamental de esta oración del canto del santo Nombre del Señor, sólo si nos sentimos muy pequeños nuestro canto podrá ser una verdadera imploración. Somos tan insignificantes, debemos tenerle pánico a lo amigos mundanos, por ello toma este único refugio, el canto amoroso del santo Nombre.

Entendamos esto, la perfección de nuestro canto sólo nacerá de una petición sencilla, constante y humilde. No es tanto un asunto de concentración mental, la mente será dirigida por el interés del corazón, y a un corazón humilde sólo le interesa Dios.

La humildad es la clave del bhakti yoga

gouranBhakti está basado en la humildad, no pide nada sofisticado de nosotros, solo cantar, bailar, hablar de Krishna, esto es muy sencillo.

Prakasananda Sarasvati consideró que el proceso de Mahaprabhu no valía nada. Pensó que Él era solo un sentimental haciendo lo más barato, que hacía algo más bien ordinario, pero no, era lo más elevado, porque estaba inmerso en el espíritu de la humildad, en el deseo de servir.

Durvasa Muni también pensó que Ambaris Maharaj era un rey mundano, sin poder, pero era más poderoso que el mismo Siva, por ser tan gran vaisnava. Este es el misticismo del bhakti, lo que parece más insignificante y pequeño, es lo más poderoso.

La humildad, la rendición, el apreciar a los demás, esto te dará el tesoro del Nombre. Esto te llevará al éxito supremo. No necesitas nada más, nada nuevo, ya está en tu corazón todo esto, sólo tienes que encenderlo, iniciarlo, ponerlo en práctica.

No es algo que debes adquirir, ya está ahí. La capacidad de apreciar, de agradecer, sabemos esto, ya lo hemos hecho algunas veces, pero ahora lo debemos hacer más, con más intensidad, y hacia todos, en un margen más amplio y profundo.

La riqueza interior surgirá por sí sola, en la medida que la humildad sea practicada.
Y la humildad será conseguida o despertada por servir la orden de Sri Guru.

El proceso vaidhi (1) del bhakti nos llevará a las puertas de esta humildad, donde, como dice Srila Sidhar Maharaj, nos volveremos los sirvientes libres de los pies de loto de Krishna.

Ahora estamos dedicados a trabajos forzados, por nuestro karma y deseos, pero esta humildad nos llevará al servicio amoroso espontáneo, esto será cuando nos sintamos felices de ser los siervos de nuestro tan gran Señor.

(1)Vaidhi Bhakti: Devoción hacia Dios asociada con reglas prescritas en las escrituras.