La falsa lógica

kbgLa lógica es una trampa de maya pues nos hace pensar que podemos entender todo por nosotros mismos y lo único que nos hace es dar vueltas indefinidamente por este mundo.

Ni siquiera tenemos tecnología perfecta, y eso que ésta pertenece al plano burdo. Así vemos que todos los productos de nuestra mente e inteligencia son inútiles, una grave amenaza que nos aleja de Krsna. Estamos en el mundo de la independencia, no de la rendición. No queremos rendirnos. El amor nos rinde, nos somete, nos vuelve sirvientes y esclavos. Este es el poder del amor.

Seamos Das y dejemos el mundo de la falsa lógica. Debemos desarrollar nuestra fe y dejar el falso refugio de la lógica. La lógica nos enorgullece y nos aleja de Krsna, nos da un sentido de falso poder. Es un poder ilusorio, no es poder. Al apoyarse en ella uno se vuelve un Duryodhana entrando en la casa de reuniones que Mayadanava hizo para los Pandavas.

Uno confundirá la tierra por agua y viceversa. Parece algo seguro, tan sólido como el suelo en que pisamos, pero el resultado final es que la lógica no conduce a ningún nivel de satisfacción ni de éxtasis ¡Ni siquiera nos libera de la duda! Nos hace pisar el agua de este océano.

Por principio la lógica busca valerse por sí misma, no tiene la inclinación natural a rendirse a Krishna. La lógica, explica Srila Bhaktivinoda Thakur, está representada por el demonio Trinavarta, quien crea un gran torbellino en nuestra percepción interior.

En el Srimad Bhagavatam se dice: Si algo parece verdad pero no está Krishna es falso. Esa es la fórmula, es la única manera de detectar el engaño, de detectar maya, que es tan experta y sutil.
Cuando Krishna habla con Arjuna en al Bhagavad Gita, en su conversación, al comienzo no pide devoción a Arjuna, le pide comprensión, buen análisis: Hasta ahora te hablé de sankhya, o de analizar lo observado, escucha ahora sobre el yoga.

Por este lado podemos ver que Krishna no rechaza la lógica, pero la lógica con Él, no separada de Él. La lógica materialista envidia a Krishna, trata de ver, pero sin el sol. ¿Por qué lo que se ve sin el sol debe ser más valioso que lo que se ve con él?

Así Krishna dice: no importa si aún no tienes amor, si aún no eres puro, debes partir desde algún punto, debes venir a Mí ahora mismo, por ello te he dado esta forma humana. Este cuerpo humano es la invitación para ir donde Él.

El llamado de la santidad

praladhEl alma solo desea amar y servir. El egoísmo, la lujuria, la envidia, el rencor, matan el sentimiento puro del alma que solo desea amar y servir. Esa es la diferencia entre un sura y asura. El sura atiende el interés del alma, mientras que el asura comulga con todos sus anarthas (defectos). El asura defiende sus anarthas hasta la muerte. El sura defiende lo divino hasta morir.

Por ello a menudo les digo a los devotos: piensen que están aquí porque quieren ser santos y santas.
Esta sola palabra, santo o santa, te dará toda la instrucción de lo que tienes que hacer. La sabiduría está en nuestros corazones. Generalmente lo que es mejor y más elevado para nosotros lo sabemos, pero no lo queremos hacer. Nos falta voluntad, determinación, nos falta sattva-guna (naturaleza bondadosa).

Practica la bondad, sé bueno. Jesucristo dijo: “Sean buenos como mi Padre es bueno”. Podríamos decir que esta fue una de sus pocas instrucciones, pero esta instrucción es para despertar toda la sabiduría de nuestro corazón.

Esta sabiduría se ilumina en forma natural con la luz de la bondad y se oculta ante la noche del egoísmo mundano.

Que Krishna los bendiga a todos y nos dé la oportunidad de volvernos Sus devotos puros. No olvidemos que hemos venido aquí por la santidad, no olvidemos esto, es lo más alto. Como Krishna lo dice en el Bhagavad Gita.

Es la vara que nos hemos puesto a nosotros mismos. La santidad, es muy grande, es divina, no puede ser alcanzada por nosotros solos, necesitamos las bendiciones de sadhu y Krishna.

Conciencia y modalidades materiales

devotoSi la humildad crea complejo de inferioridad,el orgullo crea el de superioridad. Pero como la humildad se da de acuerdo a las modalidades de la naturaleza material, la hay en la ignorancia, en la pasion y bondad.

La humildad en la ignorancia sí se podría llamar complejo de inferioridad o el estar subordinado ante quienes abusan de uno y lo maltratan. En la pasión es la subordinación a personas materialistas tales como filósofos mundanos, políticos, jefes, científicos y la subordinación nacida de los apegos sexuales y el amor mundano. En la bondad es el respeto a la naturaleza con sus leyes y bella y perfecta armonía. En la trascendencia la humildad es ante Dios y Su voluntad divina.

El complejo de inferioridad es el de superioridad pero frustrado, porque orgullo significa pretender conseguir metas sin la ayuda de Dios. Orgullo significa creerse el ejecutor. El que sufre de inferioridad actúa sin refugiarse en lo superior y con un sentimiento de envidia mundana. El que actúa sin Dios tampoco pretende las metas que Dios ha dispuesto, solo aspira por otras mediocres y mundanas. Un monje budista dijo: «el que tiene de todo en este mundo es una persona mediocre. Un hombre superior debe buscar la verdad».

Sí, el verdadero hombre es el que renuncia a lo mundano y efímero y acepta las metas dispuestas por Dios, acepta el reto supremo, el del conocimiento de sí mismo y el del despertar del amor divino por Dios y por todos los seres. A tan maravilloso logro está destinada nuestra existencia, pero de nosotros depende de que esta sea trascendente o intrascendente.

Los estados de conciencia, por supuesto, también dependen de las tres modalidades de la naturaleza. En la ignorancia solo hay conciencia de que se existe, no de que se sufre ni de la posibilidad de una vida de felicidad. En la pasión hay preocupación por procurar el placer personal, en la bondad hay altruismo y se procura la satisfacción de los demás, incluso de las plantas y animales, y en la bondad trascendental hay una máxima preocupación por agradar a Dios y a través de El a todos los seres de un modo completo y perfecto.

Antes de llegar a la verdadera felicidad debemos experimentar el dolor de la conciencia inferior. La ignorancia y los deseos mundanos deben causarnos dolor antes que la verdadera sanación pueda efectuarse. Sin dolor previo no habrá seriedad en la cura.

En la ignorancia se existe sin dolor, de un modo neutral y pasivo. En la pasión se sirven los deseos más densos y físicos, como lo sexual y tecnológico. En la bondad se buscan las leyes universales en aras del bien común.

En la bondad trascendental se busca el beneficio sustancial y eterno. Crecer en el conocimiento es crecer en la conciencia y crecer en la conciencia es crecer en el sentimiento, por lo que el conocimiento supremo culmina en el amor trascendental. Quien no ha alcanzado el amor divino no ha culminado su saber ni educación, es como un fruto que aun no madura hasta su verdadero dulzor. Por ello Krsna dice en el Bhagavad guita que la existencia de los sabios en este mundo culmina en la rendición ante Su divina presencia y amor. De este modo, esa existencia asi madurecida, será llevada por fuerza natural a esa morada superior.

¿Qué problema hay en aceptar esto si vemos que hay distintas moradas para distintos niveles de conciencia?

Eres parte de la verdad absoluta

abrazokLa función de la Verdad es proveerte de todo, de darte plena paz.
La Verdad te dará todo. La falta de Verdad te privará de todo.
La Verdad es Dios, es Krishna
Verdad significa primera causa y primera causa no es nada más que Dios.
Si conoces a Krishna te darás cuenta que conoces todo.
Si rechazas a Krishna no entenderás nada.

Naces sin saber nada pero aparece en tu vida el Srimad Bhagavatam, ¡qué cosa más bella! La Verdad absoluta es amar a Dios, significa que tú vas a participar de la Verdad absoluta, de una Verdad que te abraza y que perteneces a ella. No será algo que vayas a observar de lejos ya que eres parte de esta Verdad.

Este es sólo el comienzo de la Verdad, de la verdadera existencia o Sat, si hay existencia ese es el indicio de la Verdad Absoluta. Si algo existe ello pertenece a la Verdad Absoluta porque no tenemos una existencia separada, todos pertenecemos a esta Verdad suprema, es un plan divino.

Por el simple hecho de existir perteneces a Dios, así de simple, perteneces a Dios porque existes. Krishna dice: “Todas las almas vienen de Mí, viven en Mí”.
No es que cada uno tenga su Verdad, hay muchos que dicen eso: “Tú tienes tu Verdad”.
Eso es falso pues hay una sola Verdad que nos lleva a la Verdad y que nos libera. Esta Verdad es Krishna.

Si posees la Verdad no volverás a nacer en este mundo, por eso no es que cada quien tiene una Verdad.
El amor es lo más importante. Si amamos a Dios haremos todo bien, pues cada uno de nosotros nace con una naturaleza específica, viene con un talento especial, con una capacidad para que sea utilizada para el bien absoluto y universal, es una inteligencia natural, un sentido común que nos llama a ascender y a renunciar.