6 poemas inéditos

HOMBRE

Ya eres hombre,
y Dios te dijo “camina”.
Erguido te hizo y te dijo “yérguete”.
Sé soberano y para ello “ama”.
Entre el pájaro y la ciénaga,
no eres un producto acabado.
Por ello el tiempo fustiga tus espaldas.

Tu vida es un peligro, “¡avanza!”
Estás entre Dios y la rata.
Entre la miel y la daga.
Vives entre el escándalo de la carne y la luz de lo sacro.
Decídete y lucha.
Esto te digo porque te amo.

Debes ser hombre que crece hasta el confín de tu fortuna.
Debes ser hombre que crece hasta la blanca ave del alma.
Porque ya eres hombre y entonces ¿qué serás en la próxima vuelta?
¡Que no sea una insana precipitación hacia la nada!
Tú sabes que la muerte es obligatoria,
porque todo aquí tiene un porqué y un sentido.

Te lo digo:
Más bien cada muerte es tu natural metamorfosis recurrente,
hasta que culmines en la dichosa eterna armonía,
cuando de animal erguido,
¡alces tu diáfano vuelo al abrazo del Más Bello!

PASOS

Hasta que se ahoguen de una vez todos los gritos,
hasta que tus pasos también sean mis pasos,
hasta que agotemos todos los conductos,
caminaremos por senderos distintos,
confiando en el poder y en la gloria,
y firmaremos nuestros tratados con orgullo.

El firmamento simula estar callado,
mas con dulce sinfonía pasea a las estrellas en la noche.
Callado parece también el pensamiento de los sabios,
pero en verdad mantiene un concierto interno,
que se deja escuchar por los que lo anhelamos.
El mismo viento es un discreto soprano,
y el oleaje del océano modera su tono,
para escuchar el amoroso llamado,
del caprichoso Niño tras la vorágine de leyes.

Pero nosotros simplemente seguimos multiplicando pasos,
atados a una frenética sed de conocimientos,
la ciencia nos lanzó a arenosos desiertos
y con grandes títulos estudiamos lo más pequeño.

Este universo es como una cajita de plata,
donde una niña rosada guarda su diario de vida,
con una lista de nombres de todos los que le han fallado,
y que le rajaron el corazón con los mismos cuchillos,
con que en los árboles de la plaza le escribieron “Te Amo”.

DOLOR DEL MUNDO

Dolor de mundo hasta que se acabe el mundo.
Hasta que se acabe la inmundicia de los deseos propios.
Hasta que mis manos estrechen otras manos.
Hasta que mis manos digan la palabra hermano.

Iré gimiendo el pesar de mi loca independencia.
Quise alterar el cosmos con mi infantil pataleta.
Los grandes ascetas del saber permanecieron incólumes y me dijeron
que todo estaba bien, que no había razón para tanta alarma.
Pero yo sufría porque el mundo ve el amor como un barato producto autodidáctico.
Algo así como una rápida liquidación por fin de temporada.

Lo siento, pero diría que somos los maestros chasquillas del amor.
Mientras que se ha vuelto ciencia el estudio del aborto y de matar vacas,
y mientras los hombres odian las responsabilidades divinas.
Me di cuenta que unos han ollado otra ciencia,
una ciencia de luz y de optimismo,
una ciencia sustancial y de paz festiva.

Debe haber algo así.
No tiene sentido que el Dios Luz guarde a sus hijos en las sombras.
Tiene que existir esa ciencia que te invada de infinito.
Donde el sentimiento valga más que el impuesto a la renta,
y donde un corazón puro valga más que el sexo o la barriga.
Donde el amor, magnánima energía, reine supremo por sobre todas las cosas.
Tiene que existir ese mundo donde la verdad es Verdad y donde el amor es Amor
Donde hay más soles que uno solo,
y más miel que el de las abejitas obreras.

¡Cómo no! Tiene que existir bajo el reino del todo poderoso.
Pero los buscadores de carroña nos gobiernan.
Los amantes de la grasa y de los huesos,
y nos amarran al dolor del mundo.
¡Ay! ¡Con qué facilidad cedemos a nuestras flaquezas!

CREACIÓN

Y decidió el hombre hacerse enemigo del hombre,
una vez que ya había derruido su propio contorno.
Decidió que era grandeza pisar la cabeza de los otros.
Que era triunfo mostrarse como el más talentoso.
Todo comenzó cuando el hombre creyó gozar de algo que Dios le había negado.
Todo comenzó cuando el hombre decidió volverse enemigo del hombre.
Cuando pensó que vivir fuera de la ley era más práctico y cómodo,
y cuando sentó como legal y justo lo que decidió en pomposas reuniones.

Sí, también se puso por meta el conocimiento de las ciencias.
Esas que se desarrollan con las muletas de la razón y los sentidos.
Esas que te enredan en una fantasía de frágiles átomos,
y que muestran desinterés por las profundidades conscientes.

Y entonces ese hombre nacido para ser inmortal decidió abrazar mil muertes.
Ese hombre nacido para vibrar en la luz buscó la penumbra de las drogas.
Cultivó el sexo y las banalidades como si fuesen las exquisiteces de la vida,
y vistió de cultura sus festines de coñac y de marrano.

Estoy harto de la imbecilidad de la TV y de los periódicos.
¿Cuántos bosques muertos por el comercio del chimento?
Estoy harto de esos estadios saturados de gritones huecos.
Odio los chicles, el azúcar blanco y la Coca cola y su genealogía,
y esos cigarros anunciados por hombres pedantes y modelos serviles

Todo se ha vuelto una morbosa explotación descarada.
Los triunfadores ejecutivos son los mafiosos de un público hedónico e ignorante.
Hemos visto a los religiosos bebiendo de su mismo tinto,
en esas fiestas donde degustan a un hermano degollado.

Sé que tendré pocos amigos en esta tierra.
Que si mi voz tuviera eco resonaría en catacumbas.
De una vez que vibren las trompetas de los puros.
De una vez que los latidos de la creación infinita:
Marquen el luminoso tiempo para nuestro encuentro con lo Absoluto.

POESÍA AL HERMANO

Murió mi hermano.
Le echaron flores del desierto.
Le desplomaron tierra abajo y lo anularon.
Como uno más de los desperdicios de la tierra.
No sé si hubo festejo de la Luna,
o si orquestó el sabbath de los vampiros.
No sé para qué sirvió su muerte o su vida,
quizás para abrir la dolorosa llaga del tiempo,
y mostrarnos que siempre fuimos los mudos,
los indolentes testigos de la ignorancia del que sufre.

Lo que más me molestó fue la pasividad del contorno.
Que todo siguiera como si fuese lo más natural del mundo.
Como si todos fuésemos gallinas impedidas de trascendencia,
y ver esas parejas sustentando la ilusión de la vida,
creando con sonrisas de ilusión lo mismo que se llevó mi hermano.

No hubo para él un minuto de silencio,
porque serían entonces muchos los silencios de la Tierra,
y tal vez el hombre descubriría los secretos que lo adormecen.

Simplemente lo resolvieron con unos sellos.
Algo así como el mismo nacimiento.
(Los médicos expertos siguieron la ecografía de su muerte)
Mientras yo lloraba tontamente,
por ser el único que guardaba lágrimas de fuego,
por ese ángel que nunca pudo alzar su vuelo.

Quién sabe en qué lugar será embrión de vida,
como la flor que se muere para dejar un fruto.
Como la flor que se despluma en mil semillas.
No sé en qué cielo será arco iris o pájaro.
No sé en qué mar gozará música de olas.

Yo amaba a mi hermano como un alma que abraza.
Pero parece que muchas realidades se escaparon de nuestras manos.
Y que no estábamos preparados para la superficialidad del mundo.

Vi árboles arrugados, enraizados, solemnes y silenciosos,
y pienso que en medio de esa procesión de tristeza fingida,
eran ellos los más sabios,
los mudos testigos de la muerte de muchos hermanos.

Estoy triste.
Porque no puedo abrazarte y decirte que eres alma.
Porque ya no podré decirte que en verdad no has muerto.
Que ahora eres semilla para otros hermanos.
Estoy llorando porque el mundo sigue en este silencio,
y el hacha del tiempo sigue pidiendo sangre fresca.
¿Por qué cruzo el mudo Sol el espacio celeste?
¿Por qué las mudas estrellas se quedaron llorando en silencio?
¿Por qué no hablamos la callada lengua de los que sienten?

Porque al final todo se volvió un carnaval de risas y de fiesta.
Por eso yo me harté del ruido de los hombres.
Ellos se pusieron gorritos de cartón y se subieron a la calesita de sus vidas.
Pero yo no podré olvidar esas flores que trajeron de la arena.
Ni esa boca grande que quizo tragar el recuerdo de mi hermano.

SUEÑOS

Yo les dije que solo era un sueño,
pero igual sacaron sus espadas y cuchillos,
sacaron sus banderas, trompetas y tambores,
y estaba la tierra empapada de sangre,
y a mí querían arrancarme los ojos.

Unos hombres juraban y otros cantaba himnos.
Se odiaban y se amaban frenéticamente.
Lo recuerdo bien.
Pero ellos no querían creerme,
mientras se lanzaban promesas eternas.

Yo les dije que ni amen ni odien,
que era solo un sueño.
Pero me miraban con seños fruncidos,
y me apuntaban con índices y fusiles.

Yo les dije que ni amen ni odien.
Yo les dije que crucen la colina de la envidia.
Yo les dije que había un estado de vigilia.
Podía sentirlo en mí.

Podía sentir que el sueño no podría ser para siempre,
que tendría que morir en águila y en murciélago,
que tendrían que borrarse las firmas y los nombres.
Que tendríamos que volvernos niños.
Yo podía sentirlo de alguna manera.

Y por eso sentía entre miedo y risa,
como que yo ya no encajaba en todo aquello.
Pero les dije que había hombres guardando continua vigilia.
Es claro, no me creyeron. Ni me hicieron caso.

Más tarde comenzaron a derretirse las medallas,
y enojados conmigo quisieron encenderme una hoguera,
y ahí pude escuchar la plegaria de los que nos aman en secreto.
Tuve que buscar solo la cumbre de la Luz,
hasta sentirla golpeando mis ojos junto a un canto sereno.
Pude entonces sentirme feliz de estar vivo,
y de que las cosas no fuesen como ellos decían.

¿Todo lo que dice el guru tiene que ser llevado a cabalidad sin objeciones, o uno como discípulo puede digerir la instrucción e intentar verla desde su propia perspectiva, para así evitar actuar con fe ciega o fanáticamente?

¿Todo lo que dice el guru tiene que ser llevado a cabalidad sin objeciones, o uno como discípulo puede digerir la instrucción e intentar verla desde su propia perspectiva, para así evitar actuar con fe ciega o fanáticamente?

R: Esta pregunta se puede responder de manera resumida diciendo que uno nunca debe actuar en forma fanática y que nunca debe seguir de forma ciega. Si alguien sigue ciegamente es porque no ha escuchado las buenas razones que el guru está dando. Si practica en forma fanática es porque él no entiende, no porque el guru propicie esta actitud. Guru significa ese amigo que conoce mi bien mejor que yo mismo. Él sabe lo que es mejor para mí. Es como ir al médico, uno debe obedecerlo. Por supuesto, uno puede pedir al guru que clarifique más su decisión u opinión, eso no es problema. Es lo que Sri Arjuna hizo con Sri Krsna. Sri Krsna, en la forma de guru, dio Su instrucción, pero Arjuna no la llevó a cabo de inmediato sino que primero buscó esclarecer sus dudas y aprehensiones.

Finalmente fue convencido y ahí lucho. En caso de no llegar a un acuerdo entre guru y discípulo, es mejor para el discípulo acatar la orden de su guru y tratar de complacerlo. Si el guru está bien situado uno debe seguirlo con lo mejor de su capacidad, y si el guru se ha desviado, Krsna se lo hará ver a Su discípulo sincero, como aconteció con Bali Maharaj.

Por otro lado es importante tener presente que la rendición a Sri Guru es una bendición muy especial de Sri Krsna. En realidad el devoto más rendido no es el más fanático, sino el que más está en armonía con el guru. El devoto más rendido es el que siente la iluminación de su guru. Cuando el guru habla el discípulo se ilumina de inmediato, no es que sigue en forma fanática, esto no es posible porque el guru no es un fanático, es un iluminador, por ello no puede tener seguidores fanáticos. Los discípulos más rendidos son los que mejor entienden el deseo y la divina inspiración de su guru. Ellos vibran igual que su guru, sienten lo mismo. Puede parecer ceguera de parte de ellos, pero no es así, ellos son como el mismo cuerpo del guru, ellos ven por los mismos ojos del guru, om ajñana timirandhasya…

Los discípulos fanáticos son los principiantes, pero esto también es una etapa natural. Sridhar Maharaj dice que si el guru escribe algo distinto a como está en el diccionario, el discípulo neófito va a pensar que el diccionario está equivocado, pero el discípulo más avanzado podrá ver que su guru es el equivocado, pero que esto no es un error grave ni importante. Seguir a un guru a pesar de los errores que pueda cometer es una prueba de fidelidad y de amor de parte del discípulo, pues el error o no error no es lo importante, sino la pureza de propósito. Los primeros días de la guerra en Kuruksetra los Pandavas iban perdiendo, pero esto no mermó la fe de Arjuna. La devastadora lluvia enviada por Indra a Vrndavan tampoco afectó la fe de los devotos. En ambos casos los devotos podrían haber dudado del poder de Krsna, pero no lo hicieron. Del mismo modo, si el guru en algún momento se equivoca, no afecta la fe del discípulo más avanzado, por supuesto, siempre que ese error no sea una desviación.

Básicamente fe en el guru es fe en Krsna, porque el guru representa a Krsna. Si alguien tiene firme fe en un guru que es un devoto puro del Señor, debe considerarse un alma muy afortunada. Krsna mismo está afirmando más esa fe que será la causa de su éxito espiritual. Por otro lado, hemos visto que personas envidiosas y materialistas dejan de servir a un guru genuino para volver al camino del samsara o para seguir a un guru engañador. A este respecto el canto quinto del Srimad Bhagavatam dice que discípulos ‘macacos’ buscarán un guru similar a ellos y dejaran a su guru genuino. Un discípulo fanático no es en realidad un discípulo porque el discípulo a su vez es un representante de su guru, el cual, nunca podría ser un fanático. A veces también, los que siguen en forma ciega lo hacen porque son personas más sencillas. Como Krsna dice en el Bhagavad-gita, que los hombres comunes siguen los pasos de los grandes hombres y que cualesquiera sean las reglas que estos establezcan, los demás las seguirán conformes. Si este es el caso, no se les puede criticar, ellos tienen la fortuna de encontrar un guru genuino que no va a abusar de su inocencia sino que los va a animar en el servicio a Krsna. Pero si alguien duda de la orden que da el guru, sin duda puede preguntarle en forma sumisa y con deseo de servir, y de este modo, cuando su duda se haya disipado, podrá servirlo con plena determinación, tal como lo mostró Arjuna.

Haribol. Espero que la respuesta eche alguna luz a esta pregunta.
Vaisnava-dasanudas,

BvAA

¿Cómo saber cuándo uno está iniciando el proceso de anartha nivritti y cómo salir victorioso de él?

P: ¿Cómo saber cuándo uno está iniciando el proceso de anartha nivritti y cómo salir victorioso de él?

R:  Anartha nivritti significa limpiar nuestros defectos. Artha significa necesario y anartha significa innecesario. Tenemos miles y miles de cosas innecesarias en nuestro corazón, muchos apegos, muchos rencores, muchas envidias, muchos temores, que son completamente innecesarios.

¿Cuándo comienza el proceso de anartha nivritti? El proceso de limpieza del corazón o anartha nivritti, comienza tan pronto uno se asocia con personas que realmente quieren limpiar su corazón. Lo iniciamos cuando nos damos cuenta que no ‘somos el tipo tan macanudo que creíamos ser’.

¿Cómo salir victorioso de este proceso, cómo lograr limpiar nuestro corazón? Cantando siempre el maha mantra Hare Krishna, sirviendo humildemente y estando dispuestos a escuchar las correcciones pertinentes, siempre dispuestos a ser corregidos. Más que corregido, en su lenguaje particular, el devoto pide ser castigado, ya que ser castigado significa castigar su orgullo con la vara de la Verdad.  Y cuando ese orgullo se empiece a retirar, sentirá que la vara es la más dulce de las caricias.

Uno sale victorioso de todas las batallas siendo humilde y, ¿cómo uno puede ser humilde?, cuando uno conoce su pequeñez ante la grandeza de la Verdad, ante la grandeza del Supremo. En este mundo uno puede creer ser grande, pero en relación con el Supremo y las personas santas somos muy pequeños. Entonces para ser humilde tenemos que mantenernos siempre entre las personas santas.

Sobre Saberes Ancestrales

No hay nada nuevo bajo el sol

‘Nada hay nuevo bajo el sol’, dice el antiguo adagio, y pensamos que es una verdad muy cierta. Las mismas prácticas y costumbres aparecen en distintas culturas, pero con distintos nombres y con ciertas diferencias en la forma. Sin embargo, en el fondo, en todos lados somos el mismo hombre, con los mismos deseos, necesidades y ambiciones; con una misma vida, con una misma forma de nacer, crecer, envejecer y morir.

Compartimos las mismas incógnitas y vamos tras las mismas respuestas. Cuando buscamos nuestro origen, encontramos que la cultura y la sabiduría se pierden en los laberintos del pasado y nunca podemos aseverar que «en este momento el hombre comenzó a saber, en este momento dejó de ser mico y comenzó a razonar».

No encontramos ese momento en la historia porque de hecho no existe. El hombre siempre fue hombre y siempre hubo cultura y sabios. La ciencia actual vive de suposiciones a las que se refiere con el atractivo nombre de teorías, abriendo así las puertas a un mundo de elucubraciones donde no existen respuestas claras ni valores absolutos.

Así como dos más dos siempre fue cuatro, de la misma manera, verdades más elevadas, sutiles y sofisticadas, siempre existieron y fueron percibidas y apreciadas por personalidades de un carácter más puro y elevado. Nos encontramos en una época en la cual espíritus, más aventurados e inquietos, aprecian los valores de las antiguas culturas y admiten el fracaso de la presente.

El orgullo del siglo XX nos dejó separado de nuestros antepasados y en realidad lo habíamos estado haciendo ya de mucho tiempo antes. En el afán de volvernos positivistas y pragmáticos limitamos nuestro campo de entendimiento y percepción al que sólo pueden darnos la razón y los sentidos, el resultado de esto ha sido un hombre superficial, sin metas superiores, alienado, confundido y deprimido. El siglo pasado nos cerró las puertas a la fe, insultó a las viejas tradiciones, así hemos seguido adelante y hemos entrado a este nuevo milenio sin saber ni a quién seguimos.

Las antiguas culturas estuvieron empapadas de un misticismo especial, de un respeto a la naturaleza y a todo lo creado. De un respeto al padre y a la madre, al sacerdote y a los ancianos. Su diario vivir estaba relacionado con una visión cosmológica donde todo estaba insertado en un mundo natural, como en un organismo perfecto. Organismo que el hombre de hoy se ha encargado de viviseccionar, incapaz de encontrar el motor de vida que lo mantiene latente. Ni siquiera la medicina moderna es capaz de ver el cuerpo humano como un solo órgano y de tratarlo como tal. Todo ese misticismo original creemos que ha desaparecido y sólo queremos dar espacio a lo nuevo. ¿Pero, qué es lo nuevo? Lo nuevo no es más que el intento fallido de unos mal y pobremente llamados científicos, personeros que rechazan realidades superiores, las que con certeza y claridad son entendidas y percibidas por otras miles de silenciosas personas.

Bhaktivedanta Atulananda Acharya Maharaj – Escrito Indoamérica

Traducciones poéticas a los Guru Pranams

Srila Gurudeva Atulananda a traducido los principales mantras de reverencias al maestro espiritual manteniendo una métrica poética al modo en los slokas eran escritos en el pasado.

Esperamos que estos sean de el agrado de todos los Vaisnavas y Vaisnavis en general.

Śrī Guru-Praṇāma

oṁ ajñāna-timirāndhasya
j
ñānāñjana-śalākayā
cakṣur unmīlitaṁ yena
tasmai śrī-gurave namaḥ

Saluda este ignorante y ciego,
que recibió el ungüento del saber,
al que le abrió los ojos a lo eterno,
ofrezco mis reverencias a Śrī Gurudev.

Oraciones a Śrī Guru del Bhāvārtha Dipikā

mukaṁ karoti vāchālaṁ
paṅguṁ laṅghayate girim
yat kṛpā tam aham vande
śrī gurum dīna-tāraṇam

Al mudo hace hablar,
al cojo cruzar montañas,
al de tal gracia quiero adorar,
a Śrī Guru, que al caído salva.

Nuevo Poema – Reflexiones sobre la muerte

Es un hecho sabido, todos vamos a morir.
Es el llamado de Krsna a la trascedencia.
Sri Krsna no quiere que permanezcamos aquí.
Muchas cosas bellas podrán haber en este mundo, juventud, amigos, enamoramientos, familia, placeres, arte, cultura, viajes, fama y éxito
Todo eso va a desaparecer por influencia del tiempo
El tiempo no tolera una existencia sin Krsna, sin lo real, sin lo maravilloso
Las otras maravillas son efímeras y ficticias
Son maravillas de espuma, de sangre y hueso, de estructuras frías y pasajeras, como el mismo cuerpo
Todos estamos siendo llamados, es el gran llamado, es el salto obligatorio, es el coraje existencial,  de una existencia que sube, que progresa, que viene de Krsna, que es para Krsna
La muerte debe volverse pequeña, insignificante,
No existente
La muerte debe ser vencida por el fuego de tu espíritu
Llama alentada por las palabras de los sabios,
De las escrituras, del amor infinito,
Del hondo llamado que secretamente susurra
en la quietud del espíritu

2

Dime, hermano, ¿cuándo tu cuerpo te ha dicho algo?
¿Cuándo te ha dado una caricia, cuándo se ha preocupado?
¿No ves?, es una máquina muerta, es un yantra, es el vehículo de tu alma
Es algo que roba tu preocupación y energía, es algo que te absorbe y te ha entretenido en muchas vidas
Este cuerpo que tanto amas, sólo va a dejarte un día,
Será tomado por otros, ocupado por otros, como tu casa y pertenencias
Todo será desechado, amamos lo que será desechado, lo que no es amado ni en este mundo ni en el otro
Amamos lo que no ama, lo que no corresponde, lo que te decepciona y desquicia
Depositas en lo que va a la quiebra, no te centras en tu bien absoluto
Olvidas tu bello espíritu, esa dulce y profunda voz que te reclama, que te exige, que se disgusta, que no se complace con los logros del mundo
Todo es insignificante aquí para esa grandiosa alma,
para ese grandioso ser hijo directo del Supremo,
que tiene como única finalidad y satisfacción
el sumergirse en la bienaventuranza del Absoluto.

3

Hermana muerte, vienes a sacarme del fastidio de este mundo
Vienes a librarme de esta cárcel de hueso y sangre
Vienes a invitarme a otros suelos
Por encima del frío y del calor, de la ganancia y la pérdida, del éxito y el fracaso
Por encima de la felicidad y el dolor, de la oscuridad y la luz
Hermana muerte, vienes a llevarme al cielo del espíritu
Tú quieres invitarme a lo más alto, quieres librarme de toda dualidad y condicionamiento,
Quieres que apruebe el gran certamen, que me una a la senda de los sabios, que cumpla sus principios, que comulgue con ellos,
Que vaya a su sombra a la tierra de la trascendencia
Quieres verme victorioso, verme invencible
Tu sonrisa será por mi paso al mundo de los inmortales
Cuando me abraces y me beses en amorosa despedida
y me digas con dulce voz:
«Hijo, he aquí el laurel de tu fortuna,
seguiste la senda de los que vencieron,
tuyo es también el triunfo ahora,
ojalá todos siguieran tus esfuerzos…
Pero vuestros gritos son ecos perdidos
En los laberintos de un universo que olvida mi inminente y continuo lazo.
Me dejas hoy, hoy es mi alegría, hoy es mi derrota,
Ve, alma insigne,  ahora que te has conocido,
Que has aprendido a ser pura y a amar,
Vete, hija mía,
¡Ve a la gloria de tu ensalzado y altísimo linaje!»

4

Hermana muerte, hermosa muerte
Piensas que mis días están cumplidos
Vienes a sacarme del hospicio del mundo
Quieres que me cobije en celestes albergues
Pretendes llevarme muy alto
Pero no me siento preparado
Canto el santo nombre y quisiera embellecerme para tu visita
Recibirte sin temor, con pleno regocijo
Porque ya muchos años sé de tu inevitable encuentro
Pero lucho contra ti, me opongo, me resisto a tu amoroso abrazo
Me niego a aceptar tu existencia

Es que eres cruel, es que rompes lazos,
Es que los que aman ya nunca volverán a verse
Vienes  «descarnada», vienes terrible
Todos temen tu sonrisa y tu guadaña
No comprendemos tu fatídico paso

Hermana muerte, hermanita de tantas citas
No entendemos tu servicio divino
De la carne quieres salvar el espíritu
No permites la ilusión eterna
No permites una existencia sin Krsna
A todos quieres vernos entrelazados
en los encantados juegos del Amor Divino.

5

Ya se ha caído mi pelo
Ya ha encanecido
Ya la fuerza no es la misma de antes
Mi memoria flaquea

Veo, no me has olvidado,
Veo, estoy en el camino del tiempo
Hay sendas que suben
Hay sendas que bajan
Uno mis manos e imploro
Por irme encima de estos cielos

Sólo la oración conduce a lo divino
Sólo la oración te casa con lo eterno
Sólo la oración te libra de este mundo
Sólo la oración te transforma y te mata

¡Grande es el castigo por no amarte!
¡Grande es el castigo por no servirte!
¡Grande es el castigo por no seguirte!
¡Grande es el castigo por no escucharte!
¡Grande el castigo de ese amor que nos reclama!
(Como la exigencia de un padre, de una madre o un niño)
¡Gran castigo es atarse a esta penumbra!

Una y otra vez en nuestro corazón Te siembras
Y esperas Te riegue la lágrima de Tu ausencia.

6

Cuando amé, abracé y dije:
«Eres mía, eres mío para siempre
Sólo para mí te quiero»
Pero esto no fue aceptado por mi hermana muerte
No toleró ella la estrechez de mis brazos

«¡Alma!», protestó ella, «¡sois para amar universos!
¡No descansen en la holgazanería de vuestro amor insulso!»

Y vino, terrible, a cortar nuestros nudos
Yo temblé en mi llanto,
Me llené de dolor y de miedo
Y oré por la permanencia de mi egoísmo
¡Quise privarlos del abrazo
del Vamsivadana amoroso!

7

Viene el tiempo y rompe la cáscara de mi corazón seco
Obligándome a recibir la luz de un segundo nacimiento
Me niego yo, quisiera permanecer en el mundo, muerto,
Pero mi hermana muerte insiste en verme despierto.

¡Ah hermana muerte!, como la noche nos trae el día,
¡Así tu funesto paso nos empuja a la vida!

8

«Soy la muerte que todo lo devora»
Dijo nuestro Krsna al que adoro
¿Cómo entonces temer la muerte que nos roba?
¡Será  la madre gata en busca de su cachorro!

De un modo perfecto actúa este universo
y al hombre de bien alegra esta visita
nuestros mismos actos y pensamientos
siembran nuestras alegrías o desdichas

Sé muy profundo en tu actuar, en tu sentimiento
procura, anhelante, realizaciones verdaderas
si hay sombra de temor, de sufrimiento,
no has saboreado la alegre meta eterna.

Dura, amarga es la prueba, ¡temible y amarga!
para quien no logró el fruto de la conciencia
sólo la senda del amor puro eleva al alma
sólo libra del dolor la trascendencia

Hermana muerte, inhóspito has vuelto el mundo
¡Gracias por tu ayuda encubierta!
¿Quiere alguien permanecer? ¡Con no rotundo!
Responden aquellos que están alertas.

8

Los días llevan a ti, misteriosa muerte
Cada paso, dijo mi padre, a ti se dirige
El sabio te mantiene siempre presente
Para crecer en la luz tu recuerdo elige

Muerte, llamas a profundizar en la existencia
Muerte, las puertas abres a cielos infinitos
Muerte, te retiras para el que valora tu presencia
Muerte, invitas a la ofrenda del sacrificio

9

Hay una flor perdida en el campo
Hay un molusco en las profundidades del océano
Hay un alma vuelta estrella
Hay otra que se ha vuelto insecto

A todas vendrás a buscarlas
A nadie jamás olvidas
El movimiento va hacia ti, hermana muerte
Madre muerte
Todo gobiernas en este mundo

Lo inmortal en lo mortal se aloja
La luz en la oscuridad se hospeda
Anandam ha quedado oculta
Envuelta en un maya absoluto

Y vienes a castigarnos con tu dharma
A los somnolientos, a los perezosos,
A los que abrazan el sinsentido y lo absurdo
A los que degustan lo que debe rechazare
A los que lo temporal trastorna
Vienes a castigarnos
A llamarnos para una nueva vida
A un nuevo intento de elevada armonía

Vienes feroz para el ignorante
Para el sabio y santo puro vienes acompañada de arcángeles
De lejos miras la gran escena
¡De esa alma que se libra de tu dominio!

10

Feliz recibiste el pie del gran Dhruva en tu cabeza
Feliz viste elevarse por los cielos a Ajamila…
Pero sí:
Fácil es escribir de ti mientras uno te piensa lejos
Fácil pueden salir algunas elucubraciones y sentimientos
Alguna poesía referida a tu existencia
Mientras, en realidad, uno aún ignora tu presencia

¿Pero qué será de mí cuando te sepa cerca?
¿Tendré acaso la fe, la sabiduría, la entereza para recibirte?
¿Me dejaré llevar a otros mundos abandonado a la suprema gracia?
¿Me acompañarán los ya trascendidos en ese duro trance?
¿Estará fija mi conciencia en los pies de quien he querido darme?
¿No me entregaré al desespero, no dudaré del que me guarda?
¿El apego corporal, los lazos del mundo, no me arrancarán terror y llanto?
¿No querré aferrarme a lo que no brinda socorro, como el más desafortunado?

Fácil es hablar de ti, sintiéndote lejos
¿Pero qué pasará cuando viva tu sustancial presencia?
¿Cuando tu paso se marque en mis dolores y en el rostro de los que me aman?
¿Cuando las sonrisas se vuelvan amargas, cuando se oculten las lágrimas, cuando se hable en susurro, forzando la calma?

¿Será que podré sonreír, que podré reír anhelando el desenlace?
¿Será que en mi interior retumbará la evidencia de Tu futuro abrazo?
¿Será que querré ansioso entregarme a Tu nueva aventura, sin la mínima duda que eres Tú quien me busca?
¿Seré un corajudo Pariksit que ya de tantos años me instruye?

¿No me dejarás en el duro certamen?
¿Estarás a mi lado y sentiré yo Tu aliento?
¿Vendrás por este niño infame que fracasó en amarte?
¿Vendrás por éste que quiso ser Tu pequeño?

¿Me darás la fuerza, me darás el heroísmo necesario para llegar a esas tierras donde el temor está ausente?
¿Donde todo descansa en la realidad de tu amoroso cuidado?
¿Tendré yo esa luz que le has dado a los santos?

Mi corazón alberga esta temible incertidumbre
¿Cómo confiar en éste que siempre se desquicia?
Mas una voz interna me ordena guardar desde ya luz, fuerza,
y orar, para que en ese paso final sea llevado a los pies de Aquel
a quien decidí un día entregarle mi destino…

11

Pariksit…
Sí, el Bhagvatam nos enseña a vivir preparándonos para la muerte,
Porque muerte significa dejar lo que muere para nacer en lo consciente
La muerte es así el paso a la vida, si para la vida has vivido siempre,
No se engaña ese hombre que la mantiene  presente.

«¿Aún piensas que vas a morir?», a Pariksit le preguntó  Suka,
«¡Desecha esa idea animal, no la alimentes nunca!»
Así iluminan esos santos sabios que no se ofuscan
¡Y elevan a las dolidas almas a las cumbres de Vaikuntha!

12

Vamos entonces ya,
«¡Que muero porque no muero!»
Nos dijo santa Teresa
De tanto añorar esos cielos
Nos dejó tanta riqueza

«¡Que muero porque no muero!»
Clamó con realizada pureza
A los que acobarda ese velo
Nada saben de esencias

«¡Que muero porque no muero!»
Fue su grito valeroso
Cruzó así este infierno
Con corazón devoto

«¡Que muero porque no muero!»
¿Quién puede igualarte?
Sólo pisa ese miedo
El que supo alumbrarse

«¡Que muero porque no muero!»
Fue tu clamor triunfante
¡Sólo los santos vencieron!
¡Sólo ellos son baluartes!

«¡Que muero porque no muero!»
¿Me llevarás a tus alturas?
Marcado quedó el sendero
Por esas almas puras

«¡Que muero porque no muero!»
¡Atame a tu gran guerra!
Fue tu voluntad de hierro
Seguirte yo quisiera

«¡Que muero porque no muero!»
¡Ah Teresa y otros santos!
¡Brillen claros luceros!
¡Anúdenme sus lazos!

«¡Que muero porque no muero!»
¿De dónde tanto coraje?
¡Tanto amor en desespero!
¿Tan alto hay que alzarse?

«¡Que muero porque no muero!»
Misma muerte yo tenga
Vivir con ustedes ruego
Donde el amor puro reina

13

¿Dónde está el coraje?
¿Dónde está la aventura de la vida?
No son una opción, son naturaleza del alma
Son cincel necesario
para rescatar tu fuerza

Que el amor se una y se separe
que lo gobierne el tiempo
Es ley de la existencia

Es obligatorio el trance con lo Infinito
Es obligatorio que el nacido del Gran Espíritu
se arme de esa misma esencia

A realzarnos de las múltiples cenizas
El alma llamada a los más altos vuelos
Sus alas extendidas como un arcángel
Para hacer de su morada el cielo

¡Oh infante!
A la hermana muerte le molesta
nuestra ausencia de lo divino
Castiga nuestra indolencia a lo consciente
Con su dura guadaña no permite
¡la permanencia de nuestros ególatras sueños!

14

Tu vida comienza, la mía termina
Hay alegría en la tuya
La hay también en la mía

Tus ojos brillan, ante la expectativa
Brillan los míos, la razón es la misma

Voy a morir,
¡más que nunca en ese momento tendré a Krsna cerca!
Vivir es un morir continuo
Se van las personas y las cosas, en la dramática corriente de este símil de existencia,
Es para que aprendamos a ir muriendo,
que cada cosa o persona nos deja…

Hermana muerte, madre muerte,
que me invitas a nacer en el Infinito,
¿dije ya que tu recuerdo conduce a la sabiduría?
¿Que tu recuerdo da profundidad y templa el espíritu?
¿Que tu recuerdo enseña la futilidad de este mundo
y que delata el sueño indolente de quienes en él se deleitan?

Sí, hermana muerte,
¡nos arrancas de la carne en tu noble intento
de mostrarnos el ser!
Tu abrazo conduce al bueno «al brillante mundo del alma»
Los sabios hablan de ti con amigable esperanza
Eres madre de heroísmo y de inquieta conciencia…

Invitan tus alas a surcar los cielos verdaderos,
cuando a enseñar tu vuelo te acercas
a las enclaustradas almas…

Reflexión: Real significado de Ahimsa

gopakumaraAhimsa no significa solamente no herir ni causar ansiedad o daño a los demás, significa también cumplir con nuestro deber de dar amor. Si no das amor, si niegas un saludo o una sonrisa, considera que estás agrediendo a quien lo necesita. Esta falta de amor causa depresión e incluso deseos de suicidio. Nuestra indolencia social nos conduce a una vida insensible, impersonal y sin valores, con los que perdemos la riqueza de nuestra propia conciencia.

Meditación Pasajera

Meditación Pasajera

El mundo perfecto sólo puede ser comprendido por el perfecto. Cuando el imperfecto quiere mejorar lo perfecto, lo vuelve imperfecto, cuando venera  lo perfecto, se perfecciona.
La sabiduría es sólo entendida y apreciada por los sabios. El hombre común prescinde de su existencia.

La especulación no puede darte la luz porque es un estado perdido…

Sólo el que pide la luz recibe la luz por la senda de la humildad,
no el que quiere aprehenderla con el orgullo de su elucubración…

El imperfecto que ama su pensamiento independiente permanece en la imperfección y la transmite e impone a los demás…
De este modo, los petulantes especuladores crean su propio infierno ajeno a lo divino, pero las almas antiguas y sabias van tras la huella de los iluminados y se bañan en esa luz libres de toda decepción.

Tan sólo observa la anatomía del cerebro. ¿No es acaso como un intestino con ideas nauseabundas? Y observa ahora la forma de tu corazón. ¿No es acaso como un maduro fruto que anhela entregar su dulzura?

La gracia es para el que la solicita…

La sabiduría está presente en el corazón que ambiciona alabarla y difundirla.
Cuando no veas más salida que la sabiduría, ahí vendrá ella como una guía casta a buscarte.

Cuando tu anhelo sea la Verdad, la felicidad, el amor, lo cierto, lo verdadero, lo perdurable y sustancial, en ese entonces estarás despertando a tu ser, a tu realidad, y para ti empezarán a abrirse los cielos.

Busca arriba. No temas. Busca arriba. Por encima del sol está el reino de tu conciencia. Allá está tu casa. Tu hogar verdadero. No luches por establecerte en el mundo que te asesina.

Le pido yo: «que su vida, sea en subida».

Hay quienes siempre suben, hay quienes siempre bajan… Tienes libertad para elegir tu bandada…

En el mundo de la luz puedes ver, mas en éste, el de la oscuridad, sólo avanzarás a tientas con la tenue y muy escasa luz de la razón, la cual está sólo destinada a desplazarse en el submundo de los átomos, tal como a tus pies no se les invita a caminar sobre las nubes.

Razón y lógica son sólo una droga más que prometen alzarte a la certidumbre, pero que nunca escapan a la red de la elucubración incierta.

Un ‘maestro’ afirma una cosa, otro, afirma otra… De esta manera el alma se angustia y piensa que no hay verdad verdadera, piensa que cualquiera puede elucubrar y jugar con ella… Esto es porque no ha ganado aún el llamado de Dios, donde se hallan todas las respuestas, y para ello se le aconseja ocuparse en obras buenas.

Sólo el amor divino puede elevarte a la Verdad Absoluta que es el Amor Divino. Este amor divino se logra por servir con humildad y obediencia a quienes lo poseen.

En este Amor Divino son Dos los que se aman. Son los dueños del amor. Son el Amor y su Objeto. Son los Reyes. Tienen Su trono. Tú eres hijo y habitante de ese tan excelso reino. Los verdaderos maestros, por cierto, sólo anhelan darte este tesoro.

Y Mahaprabhu vino, con tanta dulzura, con tanto amor, con tanta bondad y gracia. Golpeó cada puerta y solicitó: «¡canta el santo nombre y danza!» ¿Ahora que ha llegado al portal de tu espíritu, Lo dejarás seguir de largo por seguir atado a lo que te quebranta? ¿O tomarás Su bendita mano para que te arrastre al servicio de los amores de La Pareja Divina?

Si la novia recibe una flor, no es para que estudie la flor, sino para que busque al amado.

En mi búsqueda de la Verdad, ¡ay, crucé los más áridos desiertos! ¡Por espinadas sendas me llevaron los varios filósofos del mundo! Pero cuando pensé que ya moriría de sed, ¡me volví el más afortunado! ¡En mi tortuosa búsqueda encontré a mi Señor cantando!

Mientras más inteligente, mejor puedes ver la mano oculta que mueve al mundo. Los necios, sin querer despegar los pies de la tierra, ¡pretenden alcanzar la luna!

Ser un buen hijo es poderoso, ser un buen padre, una buena madre, esposo o esposa, te vuelve poderoso. Ser un buen ciudadano, un buen jefe o gobernante, te vuelve poderoso. Ser bueno te vuelve poderoso. Y para ser bueno simplemente hay que tener amor. Y porque amar es lo más dulce y bello, no debería costarnos la bondad. Sólo el enfermo desamor es el que nos inclina al mal.

Manah siksa

Manah siksa

Verso Uno

Por el guru, por Vraja, por los vrajavasis, por los vaisnavas y brahmanas,
por el diksa mantra,  el santo nombre, por el refugio de la pareja de Vraja,
dejando por siempre el orgullo, desarrolla gran atracción sin precedencia,
esto te pido, ¡oh hermana!, ¡oh mente!, tomando tus pies con firmeza.

Verso Dos

No sigas el dharma, ni el adharma, mencionado en los Vedas,
haz más bien abundante servicio para Radha y Krsna en Vraja,
fíjate en el hijo de Sachi, como el hijo del rey de Nandagrama;
y que el Guru es muy querido a Mukunda, ¡oh mente!, siempre recuerda.

Verso Tres

Si quieres vivir en Vraja, situado en bhakti-raga,  vida tras vida,
si a la joven pareja, servir en forma directa, añoras,
a Svarupa, a Sri Rupa, a Sanatan, y a quienes son su compañía,
de continuo, con amor, ¡oh mente!, a todos ellos memora.

Verso Cuatro

Deja la furcia charla mundana que la inteligencia pura roba,
no escuches de la tigresa de mukti que devora al alma,
deja incluso a Laksmipati, que rige en el cielo paravyoma,
pero a Radha y Krsna, que otorgan Su amor, ¡oh mente!, ¡adora en Vraja!

Verso Cinco

«¡A los malos actos, con nefastas y duras cuerdas estoy atado,
por los bandidos reunidos, que con su abierta lujuria, ira, y otros anarthas,
toman mi cuello y me matan!» Así a los devotos del que vence a Baka,
pide  protección, y ellos te salvarán, ¡oh mente!, así clamando.

Verso Seis

¡Oh, mente perversa!, del gran asno de la hipocresía y del engaño
te bañas en su orina ardiente, quemándote a ti misma y a mí,
más bien en el prema de los pies de Radha Giridhari, mar nectáreo,
sumérgete por siempre, ¡ambos podremos deleitarnos de hacerlo así!

Verso Siete

¿Si la perra paria de pratistha danza audaz en mi corazón,
cómo será tocado por la pureza del amor divino? ¡Oh, mente!,
sirve siempre a los queridos e inigualables comandantes del Señor,
ellos pronto la expulsarán y harán que ese amor puro esté presente.

Verso Ocho

«Que quite la iniquidad a este corrupto, siendo clemente,
y me conceda el néctar de Su amor, que es puro y radiante,
que con el servicio a Sri Gandharvika me agracie…»
Ora así a Giridhari en Vraja, con humildad, ¡oh, mente!

Verso Nueve

A Vrndavancandra recuerda como la vida de mi Señora,
a Vrndavanesvari como mi ama, a Lalita como Su mayor amiga,
a Vishaka como el guru que instruye, a Radhakunda y Govardhan
como los que dan el darsan y el amor por Radha y Krsna.

Verso Diez

A Rati, a Gauri y a Liladevi derrota el brillo de Su belleza,
a Sachi, a Laksmi y Satyabhama, conquista con Su fortuna,
vence a Candravali y a otras gopis castas porque a Krsna subyuga…
¡Lanza todo lejos, oh mente, y adora a Radha, que a Hari embelesa!

Verso Once

Siguiendo a Sri Rupa recuerda a Radha Giridhari en Su pasión extática;
y para acceder a Su servicio directo en Vraja, junto con Sus bhaktas,
el pañcamrta de Su adoración, descripción, dhyana, sravana y nati,
debes beber, y adora cada día a Govardhan con bien atendido bhakti.

Verso Doce

Quien estos sublimes once versos del manah-siksa con dulzura
cante en alta voz comprendiendo su profundo significado,
y junto a los seguidores de Sri Rupa se establezca en Gokula,
la joya de la exclusiva adoración a Radha Krsna verá que ha logrado.

Autobiografía de un Yogi Andino

CMYK básicoEl Servicio Editorial de los Vaishnavas Acharyas (S.E.V.A Internacional) se complace en presentar esta obra de vanguardia de la literatura universal: ‘Autobiografía de un Yogui Andino’ dirigida a un amplio círculo de lectores que hallarán en sus páginas una lectura esencialista y transparente, sobre los caminos de vida de un peregrino que transita por los recónditos parajes de la búsqueda interior.

Esta vez, tenemos el agrado de invitarlos a leer este ejemplar de manera online, gracias a la Biblioteca Virtual Vaishnava Bhaktipedia, para visitarlo solo tienes que ingresar aquí.