Janmastami
Srila Bv Atulananda Acharya Maharaj
Madre Tierra sufría mucho,
porque era mucho el abuso,
de los reyes gobernantes,
una manga de atorrantes.
Tomó ella forma de vaca,
y partió en su aflicción,
donde Brahma a quien relata,
la causa de su dolor.
Fueron donde Maha Visnu
y entró Brahma en meditación,
Le contó todo allí mismo
y los consoló el Señor:
Vayan pronto a la tierra,
Siva, tú, los otros devas,
les quitaré la carga,
respondo a sus plegarias.
Les quitaré la carga,
llevo el loto y Mis armas,
les quitaré la carga,
iré con Mis parsadas.
Entretanto en la tierra,
se casan Devaki y Vasudeva,
Kamsa, el rey, lleva las riendas,
y una voz se oyó, atiendan:
Kamsa, necio, oh gran demonio,
llevas la carroza de matrimonio,
pero has de morir en manos
de Krsna, el hijo octavo!…
Toma a Devaki por el cabello,
la tira muy fuerte al suelo,
y sin pensar en nada,
desenvaina su espada.
Vasudeva interviene:
¿Oh Kamsa a la muerte temes?
A cada paso, sabemos,
que más cerca la tenemos.
Nada, además, te hará Devaki,
en su boda no la mates,
traeré cada hijo que tenga,
y haz con él como convengas.
Le trajo al hijo primero,
mas lo devolvió diciendo:
El no me hará nada malo,
llévalo, no he de matarlo.
Vino entonces Narada,
para que Krsna bajara
le dijo a Kamsa: «ya los devas
han nacido en la tierra,
y como hijo de Vasudeva,
vendrá Krsna a matarte
está por ello atento,
debes mucho ya cuidarte…»
A Devaki y Vasudeva,
encerró, puso cadenas,
seis hijos le mató a ella
y ahora esperaba a Baladeva
Pasó al vientre de Rohini,
para evitar otro crimen,
y ahora esperaba a Sri Krsna,
qué linda, linda, se veía…
Kamsa al verla ya sospecha,
grande, grande es su belleza:
Al nacer Lo mataré,
como hice a los otros seis.
Nació Visnu en buena hora,
Lo lleva Su padre a Vrndavan,
Lo deja junto a Yasoda,
y trae a Yoga-maya.
«No la mates», le dice a Kamsa,
su hermana Devaki,
«Con tu hijo podrá casarse,
ya mucho mal me causas».
La tira Kamsa al suelo,
mas se eleva ella al cielo,
con diez brazos armados,
le dice al rey malvado:
«Krsna vendrá a matarte,
por tanto mal que haces,
no tortures a tu hermana,
no tardes en liberarla…»
Kamsa, entonces, temeroso,
le pidió a ellos perdón,
de inmediato esos devotos,
le tuvieron compasión.
Ay, qué grande, qué grande,
es el corazón,
de esos seres adorables,
los devotos del Señor.
Y así Visnu nació en Mathura,
y Krsna lo hizo en Vrndavan;
para aliviar al alma pura,
viene el Señor y la salva.
Al perderse la religión,
Krsna la restablece,
ven, ven pronto Señor,
ven, salva a toda la gente.
Ay qué gran bendición,
es saber de Krsna hermano,
y un día como hoy,
celebrar Su aniversario.
Vino Krsna y mató,
a muchos demonios,
que limpie mi corazón,
Le ruego de igual modo.
A Putana el falso guru,
que entrega sólo veneno,
la mató sin apuro,
y así ya empezó lo bueno.
Krsna, Krsna nos bendiga,
nos lleve por buen camino,
ilumine nuestras vidas,
hasta Su reino divino.
Ofrenda a Prabhupad
Srila Bv. Atulananda Acharya Maharaj
¿Qué es la vida Prabhupada,
sin ningún guru amigo?,
donde lanzo la mirada,
solo pienso, no confío.
Es muy triste situación,
-así lo dijo Sridhara-
vivir sin dar el corazón,
vivir por vivir, más nada.
Una vida sin tu guía,
no es vida verdadera,
no hay unión, no hay alegría,
por ningún ideal te esmeras.
Cruzaste tú el océano,
por ese amor que ustedes guardan,
para enseñarnos a ser buenos,
y salir de este samsara.
Es sociedad sin cabeza,
ésta en la que hoy vivimos
fue esta tu clara queja,
nos diste luz, claro destino.
Nos abriste las puertas,
a Krsna y Su cielo infinito,
con Su lila y eterna fiesta,
amor divino fue tu principio.
Nos hablaste de Dios,
nos enseñaste todo,
trajiste el mundo del amor,
hasta hoy brindas tu apoyo.
Prabhupad, amado padre,
de amor y sabiduría,
sin pureza nada vale,
estar sin tu compañía.
Nos trajiste la gran fiesta,
de la vida espiritual,
toda congoja alejas,
con tu amor paternal.
Prabhupada, Prabhupada,
viniste en verdad a salvar,
Prabhupada toma mi alma,
no me abandones jamás.
Prabhupada, Prabhupada,
aquí hay tanta oscuridad,
todo aclaran tus palabras,
nos ocupas en lo real.
Prabhupada, Prabhupada,
padre, amigo, de verdad,
ha sido mi alma agraciada,
al hallar a su santidad.
Ha sido mi alma agraciada,
gracias, gracias, su santidad.
P: Mi inquietud consiste en saber la relación que hay entre la conciencia de Krishna, que es un programa netamente espiritual, y aspectos materiales como la ecología, ya que quizás por influencia de esta era de Kali es natural la devastación o aniquilación, o quizás es simplemente un medio para introducir la prédica y llamar la atención de ciertos sectores.
R: Un devoto es por naturaleza para-dukha- dukhi, es decir que él sufre ante el dolor de los demás. Cuando uno es principiante en la vida espiritual solo desea su propio beneficio o mukti, es un salvacionista. Pero en el nivel más avanzado uno se preocupa por el bien de los demás. Los devotos quieren que las personas se liberen de su mal karma y para ello les enseñan a no cometer pecados. Violar las leyes de la naturaleza significa incurrir en pecado porque ello conlleva la matanza de animales o el hacer sufrir a madre tierra, Bhumi, quien es una devota pura del Señor. Para el devoto avanzado todo es espiritual. Tal como Krsna mismo que se preocupa de crear el varna y asram en la sociedad. No es que Krsna se materializa al hacer esto.
Es verdad que hay niveles más altos de espiritualidad, pero los devotos predicadores ven que si no se atienden los niveles más básicos, no se podrá llegar a los más elevados. Esto es justamente la belleza de la conciencia de Krsna, que el devoto hace un servicio integral a todo lo existente. Tanto a los seres vivos como a los elementos. Kapiladeva dice que un devoto respeta tanto a los seres móviles como a los inmóviles. Cuando Narada Muni vio que Mrgari, el enemigo de los animales, no se postraba por temor a aplastar las hormigas, luego de haber cantado los Santos Nombres, Narada pudo entender que el mantra había hecho buen efecto en él y que ahora su corazón estaba puro.
Así Srila Prabhupad decía que por el simple hecho de ser un devoto de Krsna uno cumple con todas las buenas metas que se esperan de un ciudadano. Porque el devoto no es violento, protege a los animales, no roba, no miente, etc. De este modo, todos los ideales de la humanidad están encarnados en la vida de un devoto. Para el devoto avanzado todo es espiritual y él puede ver a la tierra como una personalidad pura, no como una mera masa de materia. También puede ver que la ecología es la perfecta voluntad de Krsna, manifestada en todas las cosas. Por supuesto que esto también se utiliza para predicar, pero en realidad todo lo usamos para la prédica, porque en Kali todo debe ser corregido. En otras palabras, la cultura material que conduce tan solo a la frustración, debe ser cambiada por una cultura espiritual que lleva al pleno éxtasis y satisfacción.
Prédica es algo muy rico y muy amplio y la persona que ama a Dios lo verá en todos sus detalles y querrá cuidar Su voluntad en todos los aspectos. Por otro lado, la campaña de la ecología no es nuestra motivación principal porque también sabemos que la perfección no está en este mundo y sabemos que nuestra meta como seres humanos debe ser el despertar del amor puro por Dios. Nuestra inquietud ecológica es más que nada para mostrar las deficiencias de una inteligencia separada de Dios, y para instar a las personas a desarrollar fe en una cultura trascendental inspirada en la palabra de Dios.
Ecología, entonces, es para mostrar las grandes falencias de la ciencia y del orgullo mundano, y para mostrar la maravilla de la creación del Señor. Los devotos preferirían estar solo imbuidos en el lila de Krsna o algo por el estilo, pero no pueden hacer esto mientras sus hermanos anden tan descarriados. Pero aquellas almas que quieren ser devotas puras, también pueden encontrar esos néctares superiores y despertar su amor por Dios y el deseo de servirlo.
Hare Krsna. Espero que esta respuesta traiga cierta satisfacción.
Daso´smi
BvAA
Bhagavad-gita Capítulo 12
‘El servicio devocional’
arjuna uvaca
evam satata-yukta ye
bhaktas tvam paryupasate
ye capy aksaram avyaktam
tesam ke yoga-vittamah //1//
Arjuna dijo:
Entre quienes están siempre vinculados,
se encuentran los devotos que Te adoran,
y los que añoran lo no manifestado,
¿quién de los dos es superior en yoga? //1//
sri-bhagavan uvaca
mayy avesya mano ye mam
nitya-yukta upasate
sraddhaya parayopetas
te me yuktatama matah //2//
Sri Bhagavan dijo:
A quien fija en Mí su mente,
y Me adora con esmero,
a quien se dedica ferviente,
es de ambos al que prefiero. //2//
ye tv aksaram anirdesyam
avyaktam paryupasate
sarvatra-gam acintyam ca
kuta-stham acalam dhruvam //3//
sanniyamyendriya-gramam
sarvatra sama-buddhayah
te prapnuvanti mam eva
sarva-bhuta-hite ratah //4//
Mas quien a lo indefinido e imperceptible,
a lo no manifestado adora,
lo omnisciente, lo inconcebible,
lo fijo, inmóvil, sin forma; //3//
dominando todos los sentidos,
con visión ecuánime, en equilibrio,
ellos también Me pueden alcanzar,
dedicados al bien de los demás. //4//
kleso ‘dhikataras tesam
avyaktasakta-cetasam
avyakta hi gatir duhkham
dehavadbhir avapyate //5//
Es más problemático para éstos,
que se apegan a lo no manifiesto,
pues por este camino es difícil,
que el ser encarnado se emancipe. //5//
ye tu sarvani karmani
mayi sannyasya mat-parah
ananyenaiva yogena
mam dhyayanta upasate //6//
tesam aham samuddharta
mrtyu-samsara-sagarat
bhavami na cirat partha
mayy avesita-cetasam //7//
Mas quienes Me dedican toda acción,
que del todo a Mí se entregan,
y con bhakti-yoga, sin desviación,
en Mí meditan y a Mí veneran, //6//
Me tendrán como su salvador,
de este océano de muertes repetidas,
sin tardanza, ¡oh, Partha!, los libero Yo,
a quienes Me recuerdan de por vida. //7//
mayy eva mana adhatsva
mayi buddhim nivesaya
nivasisyasi mayy eva
ata urdhvam na samsayah //8//
Firme sitúa en Mí tu mente,
a Mí tu inteligencia consagra,
en Mí vivirás así siempre,
no dudes de estas palabras. //8//
atha cittam samadhatum
na saknosi mayi sthiram
abhyasa-yogena tato
mam icchaptum dhanañjaya //9//
Pero si no puedes fijar,
tu mente en Mí sin desviación,
por yoga trátame de recordar,
y así Me desearás, ¡oh, Conquistador! //9//
abhyase ‘py asamartho ‘si
mat-karma-paramo bhava
mad-artham api karmani
kurvan siddhim avapsyasi //10//
Si de esta práctica eres incapaz,
trabaja entonces para Mí,
dedicándome cada actividad,
a perfección alcanzarás el fin. //10//
athaitad apy asakto ‘si
kartum mad-yogam asritah
sarva-karma-phala-tyagam
tatah kuru yatatmavan //11//
Si incapaz de esto también te hallas,
-de trabajar tomando Mi refugio-
actúa entonces renunciando al fruto,
situándote en el ser en lo que hagas. //11//
sreyo hi jñanam abhyasaj
jñanad dhyanam visisyate
dhyanat karma-phala-tyagas
tyagac chantir anantaram //12//
Cultiva el jñana, si lo anterior no puedes,
pero mejor que éste es la meditación,
y mejor es dejar el fruto de la acción,
pues de esto a la paz eterna se accede. //12//
advesta sarva-bhutanam
maitrah karuna eva ca
nirmamo nirahankarah
sama-duhkha-sukhah ksami //13//
santustah satatam yogi
yatatma drdha-niscayah
mayy arpita-mano-buddhir
yo mad-bhaktah sa me priyah //14//
Quien no envidia a ningún ser vivo,
quien es amistoso y bueno,
humilde y desprendido,
ecuánime y sereno; //13//
a ese yogui siempre satisfecho,
de firme determinación y esfuerzo,
que armoniza mente e inteligencia conmigo,
lo considero Mi devoto querido. //14//
yasman nodvijate loko
lokan nodvijate ca yah
harsamarsa-bhayodvegair
mukto yah sa ca me priyah //15//
A quien al mundo no agita,
y a quien por el mundo no es agitado,
al libre de gozo, pena, temor, desdicha,
lo tengo a él por Mi muy amado. //15//
anapeksah sucir daksa
udasino gata-vyathah
sarvarambha-parityagi
yo mad-bhaktah sa me priyah //16//
Sin deseos, puro, experto,
sin ansiedad ni preferido,
un renunciante en sus esfuerzos,
así es Mi devoto querido. //16//
yo na hrsyati na dvesti
na socati na kanksati
subhasubha-parityagi
bhaktiman yah sa me priyah //17//
Quien no se regocija ni se apena,
quien no se lamenta ni desea,
que renuncia a la piedad y al pecado,
es Mi devoto bien amado. //17//
samah satrau ca mitre ca
tatha manapamanayoh
sitosna-sukha-duhkhesu
samah sanga-vivarjitah //18//
tulya-ninda-stutir mauni
santusto yena kenacit
aniketah sthira-matir
bhaktiman me priyo narah //19//
Quien es igual para amigos y enemigos,
igual ante el honor y el deshonor,
ante alegría, dolor, calor y frío,
siempre ecuánime, libre de asociación; //18//
igual ante fama e infamia, silencioso,
complacido en cualquier situación,
sin residencia, de firme convicción,
es Mi bien amado devoto. //19//
ye tu dharmamrtam idam
yathoktam paryupasate
sraddadhana mat-parama
bhaktas te ‘tiva me priyah //20//
Quien esta nectárea senda del servicio,
adora y sigue, como la he descrito,
estando con fe a Mí consagrado,
¡es un devoto a quien mucho amo! //20//
Compartimos con ustedes una serie de imágenes de la reciente visita de Srila Atulananda Acarya Maharaj a Antofagasta Mandir.
En realidad creatividad es la gracia de Dios. Es una inspiración, es un talento que Dios le da a las personas más sensibles que son los espiritualistas y los artistas. En realidad, el mundo debería estar dominado por el arte, como es el mundo espiritual, donde todo hablar es un canto y todo movimiento es una danza. Krishna también dice que el yoga es el arte en todas las actividades. Creatividad, además, es la función del corazón. En realidad, también, siempre estamos haciendo alguna creatividad, como cuando la dueña de casa decide lo que va a cocinar ese día y cómo lo va a cocinar. O como cuando uno decide cómo se va a vestir ese día. De esta manera, el hombre, o la conciencia, están íntimamente ligados a la creatividad. Siempre estamos elogiando el poder creativo de Dios, y como partículas de El que somos, nosotros también, de alguna manera, siempre estamos creando. De esta manera, mientras más evolucionada sea la conciencia de una persona, mayor será su creatividad.
También podemos decir que hay creatividad buena y mala, creatividad que eleva el espíritu y otra que lo degrada, y esto es porque el artista es como una antena que está conectado con un plano ya sea superior o inferior. Por ello el espíritu del artista debe ser puro y elevado, para entregar algo valioso a la gente, ya que el artista es un gran generador de cultura.
Crear significa transmitir una idea, un sentimiento, o un conocimiento, de una manera original y atractiva. De esta manera, el verdadero creador, transmite una esencia, una verdad, que de una manera ingeniosa se instala en nuestro corazón.
Ser creativo, no significa inventar una nueva verdad, sino que se trata de transmitir la eterna verdad original de una manera novedosa y contemporánea, de modo que sirva para inspirar e incentivar nuestra conciencia. De esta forma, el verdadero artista, siempre nos va a estar relacionando con las grandes verdades esenciales y eternas, de una manera fresca y natural. El verdadero artista, relacionará la verdad con la belleza, con la naturalidad, con la espontaneidad y la sencillez, que son características del espíritu iluminado. En una sola imagen, el artista inspirado nos podrá entregar grandes conceptos filosóficos o grandes visiones del mundo. Es alguien que tiene una gran capacidad para resumir los grandes mensajes, y de una manera clara y eficaz, entregarlo a la humanidad en general, es un gran esencialista.
El artista, o el creador en general, no debe ser una persona orgullosa, y nunca debe atribuirse a sí mismo esa creación, ya que ha sido producto de una inspiración, de algo que le ha sido dado en su corazón. El artista, o el creador, debe ser una persona generosa en enseñar su creatividad y en inspirar a otros para que actúen de igual manera, para que usen sus talentos para inspirarse en las distintas artes y de esa manera incrementen la cultura de una sociedad. Esto dará como resultado una sociedad alegre, interesante y atractiva, en la cual todos sus miembros sentirán que se están desarrollando, ya que todo ser humano tiene sus capacidades creativas, las que deben ser incentivadas como algo saludable y positivo para el crecimiento de su conciencia.
Tristemente vivimos en una sociedad muy alienante, en la cual, como bien dijo Pink Floyd, «se nos educa para ser un ladrillo más en la gran muralla.» Hoy en día, por lo general, el espíritu humano está apagado, está aburrido y deprimido. Como bien dijo Facundo Cabral «no estás deprimido, estás desocupado.» O como bien dijo Srila Bhaktivinoda Thakur, «cada espíritu debe recibir la verdad y de ella sacar una nueva realización, en la misma línea, echando más luz sobre esa verdad que ha recibido.» Es como al saborear un rico plato de comida, donde vamos a dar las más grandes exclamaciones de gusto y de satisfacción, incrementando en los demás ese placer de probarlo, lo mismo deberíamos hacer al escuchar las profundas verdades del espíritu, esas mismas verdades las deberíamos retomar y volver a presentar con nuestras nuevas apreciaciones. De esta manera, el verdadero artista, va enriqueciendo y profundizando las bellas verdades y realizaciones que va teniendo o que va recibiendo. En otras palabras, toda verdad que escuchas, debes recibirla como una semilla en tu corazón, semilla de la cual debe brotar tu propia flor.
De esta manera, el verdadero artista o creador, se sentirá siempre endeudado con estas inspiraciones que está recibiendo, y con gran humildad las entregará para el bien del mundo.