Una vida sin Dios es una vida desabrida

Bueno, leeremos un verso del Srimad Bhagavatam, canto 11, capítulo 7. «Si tú dices que las personas malvadas son la causa del sufrimiento, ¿qué puedes decir entonces del alma eterna?»
En realidad nada puede afectar al alma eterna, en realidad las personas malvadas no son la causa de mi sufrimiento.

El gran secreto es estar apegado a Krishna, a lo real , a la verdad. Apégate a la luz, para que nunca pueda afectarte la oscuridad. Si siempre estás en la luz, ¿cómo te podrá afectar la oscuridad?

Tú puedes preguntar: «¿Dónde está la luz?» Aquí está la luz, hermanos, Krishna. Las palabras de Dios, ellas son la luz. Toda luz viene del Supremo, incluso la luz del sol. Podemos iluminar, si queremos, si quieres. Para las personas que buscan la verdad, esta vida de ignorancia es el mayor de los tormentos.

Para el que busca la verdad, la vida es muy angustiante. Esta vida te aleja de la verdad, debilita tu condición, pero la vida también es buena, porque es una necesidad de respuestas. Como dijo Jesucristo: busca y encontrarás. Pero si no buscas, ¿cómo encontrarás? Si buscas, encuentras, eso es, por lo menos esa es nuestra experiencia. El que busca encuentra mucho más de lo que buscaba.

Tú vas a encontrar el gran tesoro sin ninguna duda, porque Krishna, la verdad, es generoso. La verdad no se oculta, sólo que no podemos captarla o entenderla, pero la verdad está ahí, en distintos niveles. Por ejemplo, si un niño de jardín infantil quiere pasar a la educación básica, debe tener una preparación, porque para entender cualquier verdad se requiere de alguna preparación.
Cuando queremos aprender por percibir el mundo, estamos en la etapa educacional más básica que existe, estamos aún en el jardín infantil.

Aquí hay orden, aquí hay ciencia, aquí hay inteligencia, si ni siquiera has aprendido esto eres un porro. Si dices que todo es caótico, eres un porro, no entendiste todavía. Si hablas así, en algún momento tendrás que entender lo caótico.

Cuando la misma vida de uno es un caos, uno encuentra que todo es un caos. Pero debes entender que en realidad nada es un caos, puede parecer así, pero no lo es.

Algunas personas piensan que no hay ninguna verdad absoluta, ni ningún fundamento. Piensan que no hay ningún controlador. La causa de todos estos argumentos es la lujuria, el deseo necio, empedernido, de ser el disfrutador de todo en este mundo. ¿Pero qué puedes disfrutar en este mundo?

Nosotros no nos oponemos a que disfrutes, todo lo contrario, pero queremos que lo hagas de una manera sana, correcta, educada. No te proponemos que disfrutes este mundo tomando cerveza, jalando cocaína, comiendo carne y haciendo sufrir a otras entidades vivientes. Porque esa no es la manera de disfrutar de este mundo y la prueba de ello es que sufrimos. Los que cantan Hare Krishna y se apegan a la vida espiritual, pueden sentir alguna satisfacción. Asi es que debemos entender que hay un orden, hay una armonía en este mundo, hay leyes. Si existen leyes, tiene que haber alguien que riga estas leyes.

De este modo irás entrando a un plano más abstracto, hasta llegar a Krishna. Krishna está en tu propio corazón y en cada átomo. El es Visnu, el Omnipresente. El que tiene verdadera visión, Lo percibe, pero quien no lo percibe, aunque ve, en realidad no ve. Mientras no desarrollemos esa visión superior tendremos una visión animal. El animal sólo ve cuerpos, sólo ve árboles, ve a hombres y mujeres; de este modo, todavía nuestra visión es animal, pero la visión del iluminado es diferente.

El iluminado está percibiendo a Syamasundara, a Krishna en todo. Adonde sea que va, allí está el Señor Supremo. Esa es la visión correcta. Esa es la visión que debemos adquirir a través del conocimiento. Así es que no se trata tan solo de mirar y oler, tenemos que aprender a mirar y a oler. Nos tienen que enseñar. Cuando aprendamos a ver, veremos a Krishna; cuando aprendamos a escuchar, escucharemos continuamente el llamado de Krishna; cuando aprendamos a oler, sentiremos la fragancia de Krishna.

¿Cómo se aprende esto? Limpiando el corazón. Más que adquirir conocimiento hay que limpiar el corazón, nada más. Ya posees la sabiduría, sólo tienes que descubrirla. No tienes que adquirir nada, solamente la información de cómo limpiarte, nada más.

Platón mismo llegó a la conclusión que tan sólo tenía que recordar. Toda la sabiduría está en tu corazón, y esto no es solamente poesía, o mejor dicho, lo real tiene que ser poesía, porque el creador mismo es un poeta, y un poema.

Por esto mismo es que la verdad está en tu corazón, la sabiduría está en ti. Sólo tenemos que limpiarnos. ¿Pero cómo nos vamos a limpiar? Sirviendo. El mejor de todos los dones se llama humildad, y sólo limpiando la vas a descubrir. Es así. No es un asunto de tener buena memoria o de tener mucha inteligencia, sino que de practicar con humildad y constancia; «ser como un niño», dijo Jesucristo, es decir, debes ser simple y sentirte desamparado.

El que se piensa muy afortunado sólo por tener un titulo, es en realidad muy desafortunado. Justamente eso es lo que lo pierde. Pero nosotros también tenemos nuestro titulo: «Esclavo de la Verdad». Esclavo del bien absoluto, como dijo Srila Sidhar Maharaj. El dijo: Debemos pertenecer a la noble orden de los esclavos de Krishna.

Hay que pertenecer a esa noble orden. Pero si pensamos que alguien me está haciendo daño, eso no es así, porque nadie puede dañar tu alma, solo tú te estás haciendo daño. Has venido a escuchar una ciencia y esta ciencia te dice que eres un alma. Te dice que si ves otra cosa, si ves un cuerpo, si ves una mente, si ves un pedazo de chileno, eso no es. Eres un alma. Que no te engañen más, ni tú mismo te sigas engañando. Siempre nos estamos mirando, pero no somos lo que miramos en el espejo, somos almas.

Los que consiguen esta comprensión y esta realización, ya nos sufren, aunque sean insultados y escupidos. Cualquier situación que suceda, no les altera, porque están percibiendo el alma. Felicidad y aflicción son el resultado del impacto de los sentidos con sus objetos, y no afectan al alma eterna. Cuando tú buscas la felicidad basada en los sentidos, lo más probable es que no te va a ir bien.

Estos sentidos no son capaces de darle verdadera felicidad al alma, porque éstos no son la meta, son sólo para que mantengas tu vida por un tiempo, mientras meditas en el ser, nada más. Es por mientras tanto, no es para siempre. En realidad, todo lo que posees ahora es sólo «por mientras», tu cuerpo, tu dinero, tu karma… bastante buen karma en todo caso, porque hemos adquirido este cuerpo humano y estamos escuchando esta sabiduría, por lo tanto, debemos aprovechar esto, ¿pero aprovecharlo para qué? Para ir donde Krishna, así es.

Si quieres adorar a Krishna y estás aquí, en un lugar cómodo, es por la gracia de Krishna. Pero si quieres seguir a Krishna no necesitas ningún millón, sólo servir a Krishna, nada más. De esta manera, hay dos formas de disfrutar en este mundo, una es con dinero y la otra es sirviendo a Krishna. El te puede enviar a lugares muy bellos a servir. Por ello, mientras vivas en este lugar debes pensar que estás de paso. «Mientras estoy aquí debo seguir a Krishna». Tú decide, o te vas para arriba o te vas para abajo. Si decides ir para arriba debes adorar a Krishna, sino, te irás para abajo.

Eso es lo que tenemos que analizar científicamente. La reencarnación existe, y si no analizas bien, tendrás que volver a hacerlo. ¿Porqué no lo haces bien ahora si tienes todas las facilidades? Tienes un cuerpo humano, tienes todas las facilidades. Hazlo ahora. ¿Acaso puedes garantizar tu próximo nacimiento?

Esto es inteligencia, mis queridos amigos. Así tienes que pensar, no le busques la quinta pata al gato. En este mundo hay nacimiento, enfermedad, vejez, muerte y otras miserias.

Krishna solamente quiere que no te dejes engañar. Como decíamos antes, Krishna no se niega a que disfrutes, pero que sea de una manera honesta, que sea yendo al mismo tiempo donde Él. «Disfruta del mundo conmigo, sin ignorarme a Mí. ¿Por qué me ignoras a Mí? ¿Qué mal te he hecho?».

Verás que las personas más bajas niegan al Señor Supremo, las personas más degradadas. La gente muy materalista, muy lujuriosa, muy competitiva, niega a Dios, no les gusta, les molesta la idea. Es posible que a ti te esté empezando a interesar este tema de Dios, lo que sin duda sería muy bueno.

Esta sociedad se ha vuelto tan baja. Si tú dices: «Quiero tomar cerveza, quiero fumarme un pito…» «Qué buena onda», te dirán; pero si dices: «Quiero conocer la verdad», «Uh, qué fome, te dirán, ¿sabís qué más?…ya no eres el mismo de antes».

Así que no inviertas en tus sentidos para ser feliz, usa tus sentidos para servir a Krishna. Los sentidos por sí mismos no te pueden dar la felicidad. Por ello, pon los sentidos al servicio de Krishna, porque los sentidos son como una papa. La papa en sí no puede dar la felicidad, tienes que cocinarla, ponerla al fuego, agregarle unos condimentos y ahí queda muy sabrosa. Del mismo modo, una vida sin Krishna es desabrida. Eso es lo real, queridos amigos, analízenlo. Esto no es ningún dogma, es lo que hemos vivido, es lo que estamos sintiendo continuamente. Piensa en una vida vacía, cero propósito, corriendo como locos de un lugar a otro, ¿para qué? En busca del dinero. Estamos en una sociedad de asaltantes, esto no está bien así. Todos los sistemas económicos son un fracaso, todos los planes políticos también lo son, porque ningún dirigente tiene sabiduría, ni siquiera tiene sensibilidad, sólo desean echarse dinero al bolsillo, fama, poder, droga y sexo, eso es lo único que desean.

Lo sabemos, queremos hacer la vista gorda y pensar que no es así, pero estamos ingresando en ese círculo, y no te das ni cuenta cuando ya estás tomando cerveza o caca cola.

Si alguien se muerde la lengua, ¿a quién puede culpar? Si estamos sufriendo es porque no queremos luchar, porque es más cómodo comulgar con la burguesía. ¿Para qué luchar tanto? Pensamos en nuestro interior, y por pensar así, seguimos siendo parte del ganado que es enviado al matadero. Esa es la vida que protege esta sociedad.

Esta sociedad te mantiene como un agachado y un endeudado. No sólo como agachado, sino que además, endeudado. Esta esclavitud de ahora es peor que la de antes, porque ahora tú mismo la tienes que financiar.

Vemos esto, y vemos que todo el mundo se está quejando. No es que yo esté dogmatizando, sólo estoy dando una visión objetiva de nuestra realidad. Pero a Dios gracias ésta no es la única opción, existe otra alternativa, la luz, la sabiduría, la verdad, la pureza, y para eso tenemos que luchar, no podemos bajar la cabeza, no podemos bajar los brazos. Como dijo Jesucristo: «Tienes que mantener la lámpara encendida».

Pero no culpemos a los demás por nuestro sufrimiento, por mantener nuestros apegos. Si metemos la mano en el fuego no podemos culpar a nadie. Todo este mundo material es un bosque en llamas. Srila Visvanath Chakravarti Thakur dice: «Pero hay una nube. Estamos en un bosque en llamas, pero está esa nube de lluvia, colócate bajo ella, porque esa nube se cargó con el agua del océano de la gracia de Krishna».

Eso explica Srila Visvanath Chakravarti Thakur. Krishna nos da esta misericordia en la forma del Bhagavad Gita, de los libros, de la compañía de los devotos. Ahí está esa misericordia. No podemos decir que no hay misericordia, pero tenemos que luchar, tenemos que trabajar para recibirla.

Krishna dice: «No entregues este conocimiento a los burgueses, a los que no quieren hacer austeridad, a los que no quieren hacer sacrificio; que sigan en sus bobadas mirando tv, ni les cambies el canal. No impartas esto a quienes no son austeros, a los que no quieren luchar por este amor divino, a los que son porros».

Sri Krishna dice: «Debemos entender que la mente es la causa de nuestra felicidad y de nuestra aflicción». Por ello, controla siempre tu mente. Si ves que caes en depresión, es por falta de sadhana, de práctica. Recuerda a Krishna, recuerda a tu amigo, lee el Bhagavad Gita, canta Hare Krishna, acércate a los devotos. Hasta que el sufrimiento se vaya de tu corazón. Debes salirte del apego que te hace sufrir, estamos apegados a lo que hace sufrir.

Eso dicen los Vedas, que el apego a los sentidos te garantiza el sufrimiento, y esto ya lo has comprobado, has visto que al final todo se vuelve un dolor, por lo que ahora queremos probar lo otro, pues los Vedas y los sabios milenarios nos están garantizando que si te acercas a Krishna serás feliz.

Uno debe tolerar el placer y el dolor entendiendo son la reacción de la mente material, estamos poseídos por este fantasma de la dualidad de la mente. Los cuerpos burdos y sutiles son distintos al alma, todas las entidades vivientes son porciones del Señor y así ninguna es diferente de la otra.
Si alguien te hiere, no vas a matar a esa persona, porque esa persona es tan tuya como tu diente. Porque es tu hermano. El que te hirió es tu hermano, así que toléralo. Tu diente te mordió la lengua. Tolera. Trata de corregir, para que no vuelva a suceder nuevamente.

Así que no somos diferentes los unos de los otros. Estamos «confinados» al Señor Supremo en la igualdad espiritual y las entidades vivientes que dejan de lado su servicio a su maestro, y que en lugar de servirle se ponen a pelear entre ellas, por las leyes de la naturaleza serán forzadas a sufrir.

En lugar de reunirnos todos para servir a la verdad al Ser Supremo nos ponemos a pelear entre nosotros, entre familiares, barrios, países, etc; esta es la era de Kali.
Esto es lo que está pasado. Es justo que la naturaleza nos castigue por nuestras riñas. Todo está mal, el aire, no hay cultura, no hay arte ni deporte. ¿Qué deporte es éste? Los que practican deporte terminan endeudándose, drogados y enfermos, por ese enfermizo espíritu de competencia creado por la pasión.

Así, todo se vuelve sufrimiento. El alma espiritual siempre está destinada a vivir en una perfecta armonía, pero para vivir en ella tiene que seguir al armonizador. Mientras más inteligente es una persona, menos anárquica quiere ser, y más quiere armonizar. Si el alma ofrece oposición al maestro o bienhechor, y crea conflicto con las demás almas, entonces está actuando en contra de su propio beneficio. Como dice el Corán: «Si haces el bien es para ti, si haces el mal es para ti».

Es ignorancia decir: «Estoy feliz o estoy afligido por causa de esta persona». Hablar así es ignorancia porque el alma espiritual no está verdaderamente sujeta a la felicidad temporal ni a la aflicción. Felicidad y aflicción son el resultado de la interacción con este mundo.

Busca tu felicidad interior, dentro de ti hay felicidad y éxtasis. Tú eres felicidad y éxtasis. Dentro de ti hay luz, busca esa luz interna. El que se retira del mundo externo ya no cree en este mundo, es un yogui, está sujeto en la trascendencia y alcanza al Supremo. Su inteligencia está fija en el Supremo. Tal persona no volverá a nacer y alcanzará el lugar de la liberación.
Las entidades vivientes son parte del Señor Supremo, y si se ignoran, es porque se han vuelto indiferentes al servicio al Señor. Si hay peleas es porque se han olvidado de seguir al Supremo.

Así como en la guerra uno se une para atacar al enemigo, así mismo ahora estamos en guerra contra maya, y todos deberíamos ayudarnos, pero lamentablemente esto no sucede. Más bien, en lugar de ayudarnos nos despertamos la lujuria, la envidia y los deseos materiales, la codicia. Las personas más que nada buscan dinero y placer. ¿Quién está pensando en que todos sean sabios, puros? Es muy escaso encontrar a alguien que piense así, y con seguridad será considerado loco. Los sirvientes no tienen otro deber más que servir a su maestro, mas por dejar de lado ese servicio uno se aleja y experimenta la felicidad y la aflicción. La relación entre las entidades vivientes debe estar basada en una amistad en relación con el Alma Suprema.

Jay muchas gracias

Los cuatro procesos para el avance espiritual

krisna111Gracias a las buenas obras pasadas nos ocupamos hoy en algo productivo. Pasamos por cuatro procesos: ajñata-sukriti, sastra, sradha, sadhu.

Ajñata-sukriti, siendo un ateo hice el bien sin saberlo, fuimos engañados para hacer el bien. Siendo un ateo ayudé a un santo.

Después uno pasa a jñata-sukriti, que es cuando a uno le gusta actuar bien y lo hace de forma conciente. Cuando uno se porta bien, ahí es cuando realmente empieza la etapa de renuncia. Porque si te pones a pensar, tus amigos quieren pasarla bien portándose mal, pero eso no es posible.

Sastra es cuando tenemos interés por conocer y aprender de las escrituras. Hay atracción por la filosofía, que no es filosofía especulada, sino que revelada, pues se enseña hace miles de años.

La verdad de Jesucristo y de quienes realmente han valido la pena en este mundo, ésa es la verdad que debemos escuchar.

Una vez que pasamos por el proceso de sastra, llegamos a sradha (fe), pues el leer las escrituras permite que te des cuenta de que este verdad está llena de lógica, de sentido común.

No te apegues a las cosas, porque perderás la paz. Mantente igual en la ganancia y en la pérdida.

Entender esa lógica hace fortalecer nuestra fe y fe significa confianza, pues confianza es algo que se gana, que se adquiere. Krishna quiere que le tengamos Fe.

Y ¿Cómo tendrás Fe si nunca escuchas? La Fe es algo que se gana, no es algo ciego. La experiencia nos hace corroborar que lo que dice Krishna es real. A través de la lógica, del raciocinio.

Conciencia de Krishna es algo puro. Nuestra relación con el supremo debe ser pura, no puede ser mediocre. A través de la lógica, no del dogma ni del fanatismo. Sino que de un enriquecimiento de nuestra capacidad intelectual. El entendimiento no se logra la primera vez, sino que es necesario leer muchas veces para asimilar y entrar en una lógica espiritual.

Cualquier cosa que queramos aprender debemos escucharla muchas veces, de ahí viene la comprensión, la fe, porque la verdad es conocimiento. Entonces, después de conocer las escrituras y de tener fe, uno se vuelve un sadhu. Esa etapa se logra al saber que hay algo real que es Dios y que también hay algo irreal, que es maya.

Krishna ¿Cómo puedo servirte?

bgita1¿Cuál es la mejor manera de pensar en Krishna? ¿Hay que pensar en Sus pasatiempos, en Su forma trascendental, o en qué?

La mejor manera de pensar en Él es ¿Cómo puedo servirlo? ¿Qué es lo que Él necesita?

Esta es la mejor manera de meditar y de pensar en Krishna. Todos en el mundo espiritual actúan bajo este espíritu. Madre Yasoda, Nanda Maharaj, los gopas y gopis están sumergidos en esta conciencia.

Por ejemplo, si vamos a ver al presidente de la nación, él se sentirá más complacido si le llevamos algo que él necesite, o si vamos con el ánimo de ayudar; pero si sólo vamos para verlo, seguramente que no nos dará mucha importancia.

De igual forma, si atendemos las necesidades de Krishna, lo estaremos viendo. Este es el camino en el que nuestros maestros nos han enseñado a ver al Señor.

¿Cuál es el uso de ver a Krishna si no lo queremos servir, si no sentimos ningún sentimiento amoroso por Él? Por eso más importante que ver a Krishna es servirlo La actitud de servicio, de entrega y rendición, es la que debemos cultivar. No buscamos verle, buscamos amarle.

Uno demuestra su amor a través del servicio. Cuando el devoto está tan absorto en servir a Krishna y no desea más que eso, puede sentir a Krishna, puede experimentar Su ayuda.

Pero en la Biblia, Dios dice: Muchas veces toqué a tu puerta y tú no me abriste. “Pero yo no te vi ¿cuándo viniste? Si lo hubiera sabido habría sido diferente”. Krishna dirá: Hoy estaba al lado tuyo y no te diste cuenta. Me ignoraste. Pero ¿cuándo?, dirá el que no quiere servir. Cuando estaba hoy parado frente al templo pidiendo un poco de prasadam, también cuando llegué como el bhakta nuevo y me discriminaste con tu orgullo, y cuando aparecí como ese devoto insignificante, ignorante, ¿recuerdas?

Por el servicio el conocimiento se revela en el corazón. Verdad Suprema no significa tener mucha información, significa servicio amoroso.

El por qué de los problemas

mujer1Un profesor de matemáticas no nos va a presentar un problema que sea muy sencillo, o que sea de un ramo o de una materia que ya pasó, él nos va a presentar un problema que traiga nuevas exigencias para forzar la comprensión de la materia.

De la misma manera Sri Krishna quiere que nosotros comprendamos profundamente que Él es muy misericordioso.

Por eso Él nos manda más y más problemas para que nosotros podamos comprender mejor la profundidad de Su gracia. Si el problema es muy grande, nuestra oración tiene que ser muy grande, y el resultado será una gracia muy grande. Y si tú has vivido la experiencia de haber recibido una gracia muy grande…por haber resuelto un problema muy grande, entonces tu fe se volverá muy grande.

Si se presenta una adversidad grande significa que Krishna quiere que crezcas en tu fe. Por tal razón nunca debemos desanimarnos. Si nos desanimamos es porque hemos dejado de mirar a Krishna y sólo estamos mirando nuestro ego.

Krishna nos envía problemas para que dejemos de ver nuestra propia capacidad, nuestro ego. Te envía problemas para que dejes de confiar en ti mismo, para que te desengañes de ti mismo y pases naturalmente a depender plenamente del Señor.

De esta manera la fe va creciendo en base a la evidencia. El devoto ha evidenciado la ayuda del Señor y gracias a eso pasa a depender más y más en Él.

Krishna mismo dice en el Bhagavad-Gita, empieza probando de a poco, arriesga aunque sea un poco. Él dice: ofréceme una hoja, una flor, agua, de esta manera puedes empezar prácticamente sin ningún riesgo y tu corazón será gradualmente atrapado.

Nuestra relación con Krishna comenzó como una pequeña curiosidad sin compromisos, sin querer comprometernos y sin querer ser atrapados, ¡pero fuimos atrapados! Y esa es la prueba de la gracia de Krishna.

¿Por qué Krishna creó este universo?

¿Por qué Krishna creó todo este Universo, tan complejo e inconcebible para nuestras mentes, y porqué puso nuestras almas en estos mundos?

En los Vedas se dice que Brahma, el creador del universo, solo se decidió a crearlo cuando supo que iba a estar destinado a despertar el amor Dios.

Este universo es como un vientre del cual todas las almas que están en el, deben salir para amar a Dios. Así como se espera que el niño que está en el vientre de su madre nazca para amar a sus padres. De este modo, solo el amor por Dios podrá sacarnos de este mundo.

Por eso en la Biblia también se dice que Dios vio el mundo como bueno, por que nos iba a obligar a amar lo que es supremo, pues si amamos lo mundano y temporal, solo vamos a sufrir. Esta es en esencia mi respuesta a su pregunta que tanto inquieta a muchos. Escribí un artículo que se titula Mundo, donde trato este tema.

¿Cuál es el secreto de la poesía?

¿Cuál es el secreto de la poesía? otros preguntan del yoga, la poesía es como un tipo de yoga, explique esto.

Hare Krisna. De acuerdo a nuestra filosofía la poesía suprema es aquella que describe al Señor Supremo. Por ello un nombre de Krisna es Uttamasloka, que significa que El es glorificado con poesía selecta y trascendental.

También nuestro proceso de bhakti yoga recomienda como parte esencial el escuchar las poéticas explicaciones de nuestra filosofía, tal como se presentan en el Bhagavad-Gita, como así también leer las poéticas descripciones de las actividades de Krsna en Sus diversas encarnaciones. Por otro lado, el Señor Caitanya dijo que solo un poeta puede describir los intercambios amorosos entre el Señor y Sus devotos. Pero en realidad, no solo la poesía, sino todo arte, como la pintura, la música la danza o el teatro, es una inspiración dada por Dios, para que despierte el amor divino por El, quien es la más absoluta y bella realidad.

Valores espirituales y el karma

Si una persona no comprende a Krisna, pero de todas formas aplica ciertos valores espirituales durante su vida, ¿Puede tener un mejor karma que otras?

Desde luego que sí, si alguien conduce su vida bajo ciertas reglas espirituales le va a servir en forma definitiva para su futuro. Por eso Krsna dice en el Bhagavad Gita que aquel que hace el bien, nunca será vencido por el mal. El avance espiritual es gradual. Toma muchas vidas de esfuerzo piadoso, hasta llegar a interesarse en forma más concreta en Dios.

Cuando uno solo busca al Supremo, está en la posición más afortunada. Krsna dice que al principio uno lo ve a Él como manifiesto en la naturaleza o en la forma universal, después lo ve como presente en todos los seres, y finalmente lo ve como el Supremo Señor. De modo que todo lo que sea espiritualidad será de ayuda concreta para quien la practique, y no solo para él, sino también bendecirá a su familia y al mundo en general.

¿El arte puede ser un camino hacia la espiritualidad?

Yo me dedico al arte y a la docencia con niños en este campo. Quería preguntarle si el arte puede ser un camino hacia la espiritualidad (leí algo sobre un tipo de yoga) y si se puede servir a través del arte.

De acuerdo con el Bhagavad Gita toda actividad de la vida debe ser hecha de un modo espiritual, de manera que sirva para nuestra liberación, y por supuesto el arte se encuentra entre estas actividades. Mejor dicho, el arte es una de las actividades principales porque envuelve una maduración o inspiración de nuestra conciencia. Es el fruto de una realización interior. El verdadero arte debe ser espiritual, porque la conciencia es una manifestación del espíritu. EL arte debe ser usado como un medio de purificación tanto para uno mismo como para los demás. Este debe ser la labor del verdadero artista, a los que nosotros llamamos «artistas concientes». El arte es tanto el representante como el promovedor de una cultura, es su expresión final, en sus distintas manifestaciones. Pero como no se puede hacer arte sin tener talento, y como ese talento es dado por Dios, el verdadero artista debe ser un agradecido de Dios y debe ofrendar su arte a Él.

Krishna dice en el Bhagavad Gita: «El yoga es el arte en todas las actividades»:
Es decir, todo debe ser hecho con el fin de la emancipación, con el fin de alcanzar la unión amorosa con Dios. Yoga significa que no debemos vivir solos sino para Dios, y eso involucra un arte en todas las acciones, porque uno no puede ser negligente en su relación con el Supremo. Todo lo que uno haga para Él deberá hacerlo de primera clase y con amor, y eso significa arte. Arte es hacer las cosas de corazón, y esto es lo único que le interesa al Señor. Él mismo es el supremo artista y lo demuestra en Sus creaciones. Él mismo es el origen de todo arte. Cualquier cosa que podamos hacer será solo por Su gracia.

Así es que claro, que el arte sea espiritual, es un deber, pero para que sea así, éste debe estar hecho como una ofrenda a Dios, o con el fin de despertar la conciencia espiritual de las personas, haciendo también que se alejen de lo que degrada al espíritu.

Que esté muy bien y que le vaya muy bien en su importante labor como docente. Qué bueno que hayan personas espirituales en ese campo.

¿Cómo conciliar la vida religiosa con los hijos?

Tengo 3 hijos, siempre les hablo de Jesús y de Dios, como llevar su vida espiritual lo mejor que puedan. Hay una de mis hijas que no me escucha mucho, como podría aprender a que no me afecte tanto en mi vida su manera de ser.

Como usted sabe, es común hoy en día que los hijos no sigan mucho a sus padres, menos aun cuando se trata de cosas espirituales. Yo también tengo tres hijos y más que nada he tratado de enseñarles a través del ejemplo. Más que imponerles algo, solo exponerles. Es como el mismo Jesús decía cuando terminaba sus discursos: El que tenga oídos para oír, que oiga.

Esto es muy sabio porque cada uno es un alma libre y porque el amor es libre. Además, en realidad, todos somos hijos de Dios y Él sabe cuándo va a llamar a cada uno de nosotros, así es que hay que tener mucha fe en eso.

Dios nos hace fallar en nuestros esfuerzos para que aprendamos a depender más en Él, y para que veamos que debemos dejar toda decisión final en Sus manos. Que se haga Su voluntad. De este modo podrá estar tranquila y en paz sabiendo que todo descansa en las buenas manos de nuestro Señor.

Uno solo debe preocuparse de cumplir con la parte de uno, pero el resultado final depende de Dios. Esto es lo que nos enseña Krishna en el Bhagavad Gita.

Ahí Él dice que uno debe cumplir con su deber pero que el resultado de la acción depende de Su decisión. Como dice el resabio popular: «El hombre propone y Dios dispone». Esto es muy cierto. Solo así podremos estar en paz, cuando hayamos cumplido con nuestro deber dejando el resultado de la acción en manos de Dios.

Por ello le pido que no se desespere, eso no es bueno. Porque usted cumple con su deber al darles espiritualidad a sus hijos, debe estar tranquila, siga con su devoción al Señor y todo le saldrá bien. Todo lo que pasa es una gran prueba para nuestro avance y no hay que desesperarse nunca, porque cada alma debe aprender sus propias lecciones e incluso cometer sus propios errores, y de todo eso sacará algo bueno al final.

Pero nuestro deber como padres es darles siempre un buen ejemplo y que sepan que tienen el refugio de nuestra experiencia y amor.

Sri Caitanya Mahaprabhu

mahapHace unos quinientos años
En la provincia de Bengal
Advino el avatar dorado
Quien propagó el Harinam.

Sus brazos eran largos
Sus ojos como lotos
Hizo mil milagros
Hizo mil devotos.

«¡Canten el santo nombre!
-Fue su continuo predicar-
Pues Su potencia esconde
Todo lo deseable a lograr…»

Recorrió toda la India
A todos dio su cantar
El nombre de Krishna, Govinda
Resonaba a su pasar.

Sabios, reyes, mendigos
Se unieron a su redil
Todos eran recibidos
Y cantaban fuera de sí­.

Conocedor de los Vedas
Desde su tierna juventud
Dió la esencia verdadera
De todo saber y virtud.

«La meta suprema
Es el amor por Dios
Toda alma es la eterna
Sierva de su Señor…

No busquen placer en la tierra
Pero sí­ limpien su corazón
Extasis puro les espera
Si llevan vida de devoción.

No traten de enseñorearse
Eso es mundo de explotación
Son siervos, deben dedicarse
A cumplir el plan superior.

Sólo la devoción conquista
El interés del Supremo Ser
No riqueza, vida erudita,
Ni aristocracia ni poder.

¡Vuelvan sus vidas alegres!
¡Canten fuerte Hari Hari!
Den la espalda a los placeres
Lo temporal llama al sufrir…

Sé humilde como la hierba
Tolerante como el árbol
Respeta aíºn al que te hiera
Y así­ ensalsa al Amado…»

Aun las fieras de la selva
Se unieron a su cantar
No hubo un alma que pudiera
Resistirse a tanto amar.

Ricos, pobres, juntos vení­an
A su canto y danza jovial
Mil platos se repartí­an
De alimento espiritual.

Mahaprabhíº mismo serví­a
Mucho mucho a cada uno daba
Mucho más de lo que podrí­an
Comer cinco de buenas ganas.

«Este alimento es prasadam
Misericordia del Señor
Da amor, destruye el karma,
Despierta la devoción.

Por el control de la lengua
Se vencen mente y sentidos
El sabio así­ recomienda
Ocuparla en redimirnos.

La lengua gusta sabores
La lengua vibra sonido
Coman y canten el Nombre
Coman ésto que es divino…
Dió la Verdad más profunda
En la forma más sencilla…
Aprovecha, alma, tu fortuna
Llena tu ser de alegrí­a.

Hay un mundo para cisnes
De cielo azul, lagos claros
Ve tíº, y a otros miles
Verás volar a tu lado.

Toma el Nombre, toma el Nombre
-Sri Chaitanya nos decí­a-
En el mundo no habrá donde
Este canto no se diga…»

Al occidente lo trajo
Un emisario espiritual
De India vino en un barco
Para darnos el cantar.

Regocija tu alma
¡Oh lector!¡Amado ser!
Toma el Nombre, alma alba,
A ti deseo, todo bien…