Triunfando en la vida

Como vemos en la vida, nuestros padres son los que más desean nuestro triunfo. Nuestros padres siempre tienen una gran preocupación por que los hijos triunfen en la vida, el papá la mamá, así mismo en el plano universal también tenemos nuestra mamá, la mamá Veda, Veda mata. Veda mata está preocupada por nuestro verdadero triunfo, por nuestro gran triunfo, que es alcanzar la liberación, no tener que volver más por acá.

No tener que volver a la rueda del samsara, la rueda del nacimiento y la muerte. Si tú le preguntas a cualquier padre a cualquier madre y le dices, “tu hijo va a morir pero a ti no te importa, tú incluso quisieras que siga muriendo muchas veces más y que siga naciendo muchas veces más”. Seguramente van a decir: “No, me gustaría que mi hijo trascienda, que no tenga que seguir en este ciclo”.

Claro el mundo occidental ha tratado de simplificar este tema simplemente negando la reencarnación, pero eso es como cerrar los ojos ante la realidad, como la avestruz que entierra la cabeza. La reencarnación existe por mucho que la niegues. Existe la reencarnación, existen los grandes desafíos, las grandes metas para el ser humano, para el alma en general. El alma en general tiene que alcanzar la gran meta del amor divino y ese es el gran triunfo, eso es triunfar verdaderamente. Tener una vida en la cual uno puede sostenerse económicamente es algo meramente básico, completamente básico, es algo que hasta los animales consiguen hacer.

Así que lógicamente la meta del ser humano es más elevada, por ello él debe alcanzar ese estado sat cid ananda: de eternidad, de conciencia, de bienaventuranza. Por esto, lo primero que nos dice madre Veda es, “Ahora, mi querido hijo, mi querida hija, tienes que buscar aquello que es trascendental, debes salir de este plano del nacimiento y la muerte, en realidad este es el lugar de los fracasados, de los que han fracasado, de los que están volviendo una y otra vez. Los que verdaderamente triunfan ya no vuelven a nacer ,ese es el triunfo que debemos alcanzar Y para alcanzar ese triunfo debemos preocuparnos por el espíritu, debemos adentrarnos en el espíritu absolutamente.

Athato brahma jijñasa, comienza el vedanta Sutra. Con esta frase maravillosa, con estas tres palabras. Jijñasa significa “desea conocer”. Esa debe ser tu posición ahora, porque hay distintos niveles de conciencia. En el nivel de conciencia más básico, más elemental, uno solo quiere comer. En el segundo nivel de conciencia uno solo quiere permanecer, pero ya en sattva está diciendo, “no, ahora tú tienes un cuerpo humano, ahora tú tienes que conocer”.

Es decir, ya tienes que ir a lo metafísico porque conocer significa que tienes que aprender esas leyes que están moviendo este mundo. Cuál es la voluntad, cuál es la fuerza, cuáles son los motivos que mueven a este mundo. Tienes que conocer el mundo abstracto, tienes que acercarte a lo que no se ve con el ojo carnal pero sí se ve con el ojo del conocimiento, con el ojo del intelecto. Debemos despertar nuestra visión interior, así como se habla del tercer ojo que te permite ver el aura y algunas otras cosas.

Pero esta es una visión superior a la del tercer ojo, porque con la visión del intelecto tú vas a ver las leyes de Dios, las leyes universales, la ley del bien universal. Verás el plano universal, de qué manera puedes servir, colaborar, no solamente se trata de que tú seas feliz, de que tú tenga paz, se trata de que también se lo transmitas a los demás. Eso está en tu poder, en tu capacidad. No solamente tú puedes ser feliz, sino que también puedes hacer felices a los demás, por ahí va el camino del triunfo. El que verdaderamente triunfa es el amigo de todos, es una amigo, es un padre, es una madre, es un bienhechor. El ser humano, hombre o mujer, puede ser una persona maravillosa, tiene que ser una persona maravillosa, eso es triunfar.

Triunfar significa tener un gran corazón, ser un gran amigo o una gran amiga, un gran hermano, una gran hermana, es tener sabiduría y dar sabiduría, apoyar a los demás. Si tú apoyas a los demás vas a ser apoyado, si amas a los demás, vas a ser amado. Así el triunfo también está relacionado con el triunfo de los demás. No solamente yo debo triunfar, todos deberíamos triunfar. Ese sería el verdadero triunfo de la persona que ama. La persona que ama no se contenta con su propio triunfo y si triunfa no se vuelve orgullosa, no se cree superior a los demás. Si triunfa se va a lamentar por qué los demás no triunfaron, por qué solo yo, o por qué sólo yo fui llamado a triunfar. No, yo quiero que todos triunfen. Todos debemos triunfar. Ese debe ser nuestro éxito como raza humana. Así como uno se puede identificar con un país, por ejemplo, cuando hay un partido de futbol uno quiere que su país gane, hay una identificación con su país, también puede haber una identificación con toda la raza humana. Del mismo modo las personas santas quisieran que toda la raza humana se eleve, que toda la raza humana triunfe, que toda la raza humana trascienda.

La persona santa, el sabio, no está solamente preocupado por su triunfo. Su triunfo lo tiene prácticamente garantizado, porque está contando con toda la gracia del Señor Supremo. La persona santa siente yo estoy bien, yo me siento bendecido, me siento protegido, mis dudas existenciales están resueltas, siento que estoy en el camino, siento que estoy siendo bendecido, siento la protección, pero yo quisiera darle esto a los demás también, así que por un lado triunfar es conocerse a sí mismo, saber que soy un alma, alcanzar el estado sat-cid-ananda, de eternidad de conocimiento y de bienaventuranza.

¿Cómo se alcanza ese triunfo?, acercándose a los que ya lo lograron. Y como dice Krishna en el Bhagavad Gita: “Tú tienes que acercarte a un tattva-darshin, a una persona que ha visto la Verdad. A una persona que ha alcanzado el triunfo, al que está triunfando, al que está avanzando, que puede distinguir entre lo verdadero y lo falso. A esos triunfadores debemos acercarnos. Ellos están muy determinados en alcanzar la perfección, en triunfar. Ellos no se contentan con las imperfecciones, ellos quieren la perfección del espíritu, la perfección del amor, la perfección de la pureza. Ellos no buscan algún tipo de perfección material, de perfección mundana, no les interesa. Ellos buscan la perfección en el sentido que quieren agradar perfectamente al Supremo. Ese tipo de deseo, de inclinación, eso es el triunfo. Cuando Dios se vuelve lo más importante en nuestra vida, ese es nuestro triunfo. Cuando queremos dar este Dios, este conocimiento a los demás, ahí estamos triunfando.

El triunfo es un bien universal. El verdadero triunfador bendice a todos los demás. Y así el Señor Chaitanya viene con el movimiento de sankirtana. Sankirtana significa que todos canten, que todos canten el nombre de Hari, el nombre de Krishna, para que todos triunfen. Ese es el maravilloso llamado de este proceso espiritual. Este proceso no te está pidiendo que te retires y que busques tu liberación, tu perfección para ti solo, al contrario, este movimiento está pidiendo que todos participen, que todos se beneficien, que todos triunfen.

Srila prabhupada dijo: mientras haya una sola persona sufriendo en este mundo, el vaisnava, el devoto no estará satisfecho. Así, de esa manera, el triunfo es algo maravilloso. Triunfar no significa triunfar sobre los demás, triunfar es triunfar sobre uno mismo, sobre sus propias imperfecciones, sobre nuestros propios defectos. Debemos triunfar sobre nuestras depresiones, desánimos. Debemos triunfar sobre nuestros rencores, sobre nuestras iras. Debemos triunfar sobre nuestra insensibilidad y cuando seamos verdaderos triunfadores, ahí vamos a ser personas bondadosas, generosas, que todo el mundo se va a alegrar con nuestro triunfo. Porque mediante ese triunfo, gracias a ese triunfo, todos serán favorecidos. Es como una persona que se vuelve un gran médico, mientras más gran médico, mejor.

Entonces, así, de la misma manera, este triunfo tiene que ser en beneficio de todos. Si el triunfo es solo para mi beneficio es un triunfo errado. Si mi triunfo está basado en la explotación, en el sufrimiento de los demás, en el abuso de los demás, eso no es triunfo, ahí me estoy solamente engañando, solo estoy preparando mi futura miseria. En el verdadero triunfo todos se están beneficiando simultáneamente, porque si tú avanzas hacia el triunfo es una bendición para todos, incluso para los que no quieren participar. No importa, de una u otra manera ellos también se benefician. Cuando tú haces verdaderamente el bien, el bien es muy poderoso y eso bendice a todos. Así son las cosas, todo está relacionado, todo está interrelacionado y así todo puede ser favorecido o todo puede ser maldecido. El mal también tiene su gran poder. Por supuesto, el poder del bien es superior a nosotros, por lo que cuando hacemos el bien estamos haciendo mucho bien. Por ello, aunque puedas hacer un poquito de bien, hazlo, porque en realidad eso se multiplica.

Si hoy puedes hacer un poquito de bien mañana vas a poder hacer un poco más y así uno va a ir creciendo y se volverá un verdadero triunfador. Jesucristo dijo “sé bueno como mi padre es bueno”, eso es ser triunfador. Triunfador no significa que tengo que tener mucho dinero o mucho conocimiento, o mucha influencia, mucha fama. Triunfar significa ser muy bueno de corazón, ser un pan de Dios, como se dice. Que seas una alegría, una bendición para todos.

Esa bondad naturalmente te lleva hacia arriba, hacia el mundo de los buenos, hacia el mundo de la trascendencia. Te lleva hacia el Supremo. Mientras más bueno es uno, más místicamente es llevado donde los buenos. Si uno se empieza a volver malo, también, como místicamente es llevado más y más abajo. Son cosas que podemos percibir con nuestros ojos. Eso es así.

Entonces, el gran triunfo, el verdadero triunfo, es el triunfo espiritual y se alcanza mediante la práctica espiritual. Se alcanza por purificar el corazón y uno purifica su corazón por mantenerse en la compañía de personas que están dedicadas a lo mismo. A cantar los santos nombres, a servir al Supremo. De esa manera uno va purificando su corazón por conectarse lo menos posible con las cosas de este mundo, con la televisión, con ese tipo de cosas que degradan nuestra conciencia, ensucian nuestra conciencia. Este es el triunfo. El triunfo del alma pura. Del alma alegre, bella, que se está conectando con el Supremo. Hare Krishna. Muchas gracias.

Sadhana Bhakti

La energía de este mundo es demasiado poderosa, nadie puede cruzarla sin Mi gracia dice Krishna.

La única realidad es Krishna, en la medida que El esté presente, la realidad lo estará. Esto nos dice el Bhagavatam y solo podremos percibir la presencia de Krishna mediante el anhelo sincero de tenerlo.

Ni siquiera hablo de pureza, no digo que solo a través de un corazón puro percibirás a Krishna porque ahi no tendríamos esperanza, pero si uno recurre a El, incluso del estado más caído, podremos sentir su misericordiosa mano extendida y podremos salvarnos. El Bhagavatam nos anima diciendo: “akamah sarva kamo va”… no importa si aun estás lleno de deseos materiales, si tu corazón es impuro, adora al Supremo con gran determinación y todo te será revelado. Esta es la gracia del sadhana bhakti, los acaryas y Krishna mismo saben que estamos partiendo de un nivel muy bajo, muy elemental, pero no importa. No comenzamos nuestra práctica de bhakti a partir del amor, vamos hacia El, esa es la meta. No partimos desde la meta, creo que esto es razonable.

Por ello el sadhana bhakti viene a nuestro rescate. Krishna nos habla de buddhi-yoga al principio de su conversación con Arjuna. Al comienzo no pide devoción a Arjuna, le pide comprensión, buen análisis: “Hasta ahora te hablé de sankhya o de analizar lo observado, escucha ahora sobre el yoga.”

Por este lado podemos ver que Krishna no rechaza la lógica, pero la lógica con El, no separada de El. La lógica materialista envidia a Krishna, trata de ver, pero sin sol.

¿Por qué lo que se ve sin el sol debe ser mas valioso que lo que se ve con El?
Así Krishna nos dice: no importa si aun no tienes amor, si aun no eres puro, debes partir desde algún punto, debes venir a Mi ahora, ahora mismo, por ello te he dado esta forma humana, usa tu inteligencia y verás que por este camino serás ganador, en este camino no hay pérdida ni disminución.

Avanzar hacia el amor infinito

El ego se olvida que este cuerpo es desechable, tanto nos queremos, nos damos tantas ínfulas, tanto aire de importancia. Pero se nos recomienda sacar ese ego. Avancemos hacia Krishna.

Nunca te olvides, estoy avanzando hacia el amor divino, el camino que fue seguido por los grandes, ese es el camino que estamos siguiendo. A veces va en subida, a veces va plano, a veces hay bajaditas; para llegar a la cumbre, antes hay muchas subidas y muchas bajadas.

Hay momentos de remanso, de descanso, y después hay momentos difíciles y momentos de descanso. Lo único que necesitamos saber es cuál es la meta, adonde tengo que ir con mi energía, con toda mi vida, con todos mis días que Krsna me quiera aún regalar.

Las actividades diarias del Señor Krishna

visnugovinda3«Tan pronto como cantó el gallo, El Señor se levantó, tres horas aún faltando, para que saliera el sol.»

Sri Krsna nos está enseñando sadhana bhakti, es muy importante acostarse temprano y levantarse temprano. En realidad deberíamos levantarnos antes de la salida del sol y acostarnos tempranito, con los pajaritos, ahí se aprovecha mucho más el descanso, es algo científico, deberíamos seguir la naturaleza.

El orden de la naturaleza es el orden de Dios. La gente puede pensar que la naturaleza está separada de Dios, alguien puede pensar: «yo no creo en Dios, yo creo en la naturaleza». Algunos no creen en nada, pero ellos tienen una vida muy desordenada y no tienen ningún destino, ninguna proyección. Porque al no creer en nada vives en un absurdo presente, como dicen algunos, «el aquí y el ahora», pero el aquí y el ahora es para algo, es para algún propósito, no solamente para estar, estamos para algo.

Entonces, aquí vamos a leer un poco sobre las actividades diarias del Señor Krsna, cómo el mismo Señor Supremo actuaba. Aquí podemos saber también para qué existen los gallos, los gallos son el despertador de la naturaleza, antes de que salga el sol el gallo ya está cantando, es muy misericordioso, insiste, canta y canta, y si nosotros nos creemos tan chilenos y nos creemos tan gallos, entonces tenemos que levantarnos juntos con el gallo.

Así que «tan pronto como cantó el gallo, el Señor se levantó, tres horas aún faltando, para que saliera el sol». Three hours before sunrise, uy, si nosotros hiciéramos estas cosas nuestra vida cambiaría, tu energía, tu carácter, tu salud, todo cambia, por eso si analizas tu organismo, vas a ver que a las nueve de la noche te va a dar sueño, siempre, analiza. A las nueve te va a dar sueño, a más tardar, a esa hora tendríamos que empezar ‘a planchar la oreja’, los que puedan, yo siempre he querido, casi nunca puedo, pero si alguien puede, hágalo. Mejoren así su vida, perfeccionen su vida por que todo está relacionado, el cuerpo, la mente, la inteligencia, el espíritu, todo está relacionado. Si seguimos el orden de la naturaleza nos vamos a situar en la bondad, porque la naturaleza está en la bondad. Por lo menos para el ser humano, todo lo que la naturaleza le ordena al ser humano es para situarlo en la bondad. Por ejemplo, la naturaleza le ordena al ser humano, como les decimos, acostarse temprano, le ordena también que sea vegetariano, también le ordena a bañarse con agua fría, a hacer algo de ejercicio, todo lo que la naturaleza nos presenta, las frutas, las verduras, los paisajes, las montañas, nos sitúan naturalmente en la modalidad de la bondad y la modalidad de la bondad es para elevarnos más allá, a la trascendencia.

«Y allí se levantó el hermoso, A Quien Sus esposas abrazan, Maldicen el canto odioso, Que de su Señor las aparta».

Vemos que incluso los grhastas deberíamos hacer esto, levantarnos bien temprano, como lo hacía el Señor Krsna a pesar de estar abrazado por Sus esposas. Krsna tenía muchas esposas, pero El se expandía y había un Krsna para cada esposa, por supuesto ellas querían estar abrazando a Krsna toda la noche, pero cantaba ese maldito gallo y ahí Krsna se levantaba, «maldicen el canto de odioso que de su Señor las aparta». «A su ventana la brisa Trajo aroma de parijata, En Sí mismo medita, Quien todo lo abarca».

Krsna se levantaba a esa hora y se sentaba a meditar, pero, ¿en qué meditaba?, ¿en una manzana?, ¿en la llama de una vela?, ¿en el entrecejo?, no, meditaba en Él mismo, man-mana, piensa en Mí, medita en Mí. Entonces Krsna también meditaba en Sí mismo, por que Él es el Supremo. Después de esto se bañaba en agua santa para purificarse, luego hacía Su oblación diaria y cantaba el santo gayatri.

Así, incluso uno puede levantarse, enjuagarse un poco y meditar, cantar sus rondas, leer y después se puede bañar. Porque es tan importante este momento espiritual del brahma muhurta, por ejemplo, en ekadasi tenemos prohibido afeitarnos por que vas a perder tiempo ocupado en tu cuerpo, esto es también para aprovechar más el momento de brahma muhurta que es tan valioso. Krsna ni siquiera se bañaba, se levantaba y a meditar al tiro, como buen chileno, al tiro. Después se bañaba y después cantaba el gayatri, por que el gayatri ya son otras normas, tiene que seguir todos los preceptos védicos, entonces ahí sí se exige estar bañado y todo eso.

«Saludó al astro dorado». Krsna saludaba al sol todas las mañanas, así debemos saludar al sol, debemos saludar a la luna, debemos saludar a la madre tierra, debemos saludar el agua, el viento, porque son personalidades. Si los saludamos ellos también nos van a saludar a nosotros en algún momento, vamos a desarrollar una relación.

Los vaisnavas hacen todo esto, saludan a la tierra, a la hermosa montaña, saludan todo.

«Saludó al astro dorado
que ilumina a sus anchas,
adoró a devas y antepasados, tal como lo ordena el tarpana».

Esta es la cultura védica, una cultura de continuo agradecimiento. En las culturas antiguas se agradecía mucho a los antepasados, porque ellos son los que nos han dejado lo que tenemos, lamentablemente hoy en día los antepasados cada vez nos van a dejar cosas peores, un aire más contaminado, una tierra más contaminada, pero los antepasados de la antigüedad te dejaban mucha sabiduría, te dejaban ejemplos de santidad y no el ejemplo de una abuelita que estuvo hasta sus últimos días mirando la teleserie. ¿Qué hizo tu abuelita?, bueno, ella quiso mirar el final de la teleserie, pero no alcanzó la pobrecita… Entonces, esa clase de antepasados no te van a dejar muchas ganas de recordarlos. Madre Vrajarani decía: «Mi abuela era una santa, ella siempre estaba rezando». Esas cosas son ejemplares, son muy importantes. Todos nosotros más adelante también vamos a estar en la categoría de antepasados, así que tenemos que dejar una buena marca para nuestra descendencia. ¿Qué recuerdo le vamos a dejar a los que están por venir? Así que la responsabilidad es grande, felizmente, por la gracia de Krsna, porque nosotros podríamos ser completamente inútiles, Krsna podría hacer todo por nosotros, pero krsna no quiere hacer todo por nosotros, krsna no quiere que seamos una manga de inútiles. Como esos padres que mal educan a sus hijos o más bien no los educan, ¡que hagan lo que quieran!, nunca hacen la cama, nunca lavan un plato, nunca levantan una ropa, más flojos que el maxilar superior; así los crían a los grandes pachás.

Pero Krsna no nos cría de esa manera, Krsna nos obliga a capacitarnos. Nos obliga a volvernos gurus, hombres y mujeres, todos tenemos que ser gurus, tenemos que ser incluso un ejemplo para nosotros mismos, porque si no eres un ejemplo para ti mismo tu misma conciencia interna te va a condenar. Eso sucede si es que tienes conciencia, claro, hay gente que prácticamente no tiene conciencia, la conciencia no les dice nada, pero a las personas que tienen más conciencia esta les dice mucho, y si en algún momento mienten, la conciencia les está diciendo: «¿Por qué mentiste?, ¿por qué lo dijiste?, si no era así, tú sabías que no era así…» «¡Ya cállate conciencia!, ya sé ya, no me molestes».
Uno hace una cosa mala y viene una recriminación, el que más se recrimina más consciente es, entonces, uno tiene que portarse bien hasta para llevarse bien con uno mismo, qué decir, lógicamente, de los demás.

«A los brahmanas daba luego trece mil ochenta y cuatro vacas,
De seda y perlas sus aperos, Dorados cuernos, cascos con plata,
Seguidas de su primer ternero, Llenas de leche, felices, mansas».

Los animales son muy importantes, y de ellos el toro y la vaca son los más importantes, es imposible que haya felicidad en una sociedad donde se están matando las vacas y por eso el mundo entero sufre. Hablamos de industrialización y de progreso económico, pero todo es un desastre.

Todo está relacionado, todo el bien que haces es premiado y el mal que haces es castigado. Una persona sensible no hace sufrir ni a la más mínima criatura, ni siquiera a una hormiga la hace sufrir. Para eso están las hormigas, para que aprendas a respetarlas, y las moscas, ‘por si las moscas’ están, para que aprendas a tolerarlas. Todo nos puede enseñar, todo nos va a ayudar a crecer espiritualmente.
Había una vez una mosca que se me paraba siempre en el mismo lugar, ustedes saben eso, de repente a una mosca se le da por pararse y se te para siempre en el mismo lugar y yo: ¡Hum!, intento de crimen, pero no sé por qué pensé. «¡No!, esta mosca tiene que tener un propósito superior, todo tiene un propósito superior, ¿cuál es el propósito de esta mosca?, que yo no me enoje, eso es lo que me está enseñando esta mosca. Así, todo tiene su propósito, todo tiene que ser usado para algo superior.

Krsna nos está enseñando cómo debemos reinar. El Señor Krsna atendía a todo el mundo, a las personas santas que son los dvijas. Dvijas significa dos veces nacido, los que nacen también para el espíritu. Entonces el Señor Krsna recibía a los dvijas, a la gente común, a la gente de palacio y verles alegres fue su felicidad, esa es la alegría de Krsna, que nosotros seamos felices, pero que seamos verdaderamente felices, de una manera inteligente. Porque si tienes un hijo marihuanero y él te dice: «Estoy bien, piola, no te preocupes, viejo». ¿Cómo no se va a preocupar? Si tiene un hijo borracho que le dice: «No, yo estoy bien, estoy cantando, estoy bien…» El padre se va a preocupar, lógicamente, aunque el hijo le diga que está feliz, porque esa no es la correcta felicidad.

Si alguien está feliz por su desarrollo económico, esa tampoco es la verdadera felicidad. Si alguien está feliz porque sacó un título universitario o algo por el estilo, esa no es verdadera felicidad. Son algunos logros que incluso te pueden poner orgulloso, así que no es de lo mejor.

La verdadera felicidad es la espiritual, esa es la felicidad que Krsna nos quiere dar, de esa manera Krsna nos quiere hacer felices. Brahma-saukhyam tu anantam, ten felicidad espiritual, porque la felicidad espiritual es ilimitada, es sana, es real, te ilumina, te da sabiduría.

Después Krsna dio las guirnaldas a Sus devotos, el sándalo, esencia, nueces de betel… Lo que Le ofrecían los otros les daba a los demás, dejando a veces algo para El.

Así como cuando Le ofrecemos el bhoga a Krsna en el altar, todo lo que tú Le ofreces a Krsna al final queda para ti.

Nosotros tratamos de ofrecerle este templo, pero al final Krsna ocupa ese lugarcito nada más, el más chiquitito, solo el altar. Si analizas verás que Krsna es El que ocupa menos espacio en toda esta comunidad. Ahí está Krsna, tiene dos cuartitos al lado nada más, con Sus cositas, el cuarto de pujari, cuartitos chiquititos, minicuartos, no alcanzan ni pa walking closet, y todo lo demás es para Sus devotos, para Sus siervos.

¿Krsna se dejó acaso algo para Él?, eso no más. Uno se asusta de darle algo a Krsna, pero si le das algo a Krsna, Él solo va a tomar algo pequeño y la mayoría quedará para ti, vas a salir ganando siempre, infinitamente.

«Sus reinas Lo miraban partir, Con ojos de nubes de lluvia,
El les solía sonreír
Y las sumía en separación profunda….»

Todos los días Krsna iba a hacer Su trabajo y las esposas querían que estuviese siempre en casa y que solo viviera de las rentas, pero Krsna tenía muchas cosas que hacer, así es que le tocaba salir no más, a preocuparse de estas perlas que andan por acá.

«De allí fue a «Sudharma,»
la casa de asambleas,
que del mundo celestial fue traída,
quien entraba allí las seis miserias:
Hambre, sed, vejez, muerte, ilusión y dolor no sufriría,

«allí ocupó el trono real,
como la luna rodeada de estrellas,
bufones expertos empezaron a actuar,
músicos y bailarines, de tal manera
que fueron muy hábiles en agradar
al piadoso Señor con sus ofrendas,
«Sutas y maghadas, expertos cantores
y los actores dramáticos al son de vina y distintos tambores,
hicieron música, danzas y teatro…»

Krsna aprecia mucho el arte, los artistas. El llegaba a la casa de asamblea llamada Sudharma y allí estaban todos los artistas recreándolo. El arte es tan importante, la gente por eso es tan adicta a la televisión, ahí esperan ver arte, esperan ver teatro, cine, alguna comedia, siempre necesitamos del arte, las personas siempre van escuchando algo. Ahora tú los ves a todos con sus pendrive, van todos en la calle con sus audífonos escuchando, porque tenemos tanta necesidad del arte.

Lamentablemente son pocos los artistas concientes, y pocos son los aparentemente afortunados que se vuelven multimillonarios y los demás quedan en la banca rota.

Pero esta es la cultura creada por Krsna, la cultura védica, hay mucho arte, pero por supuesto no es un arte caprichoso, es un arte científico. Porque todo es una ciencia, el verdadero arte es una ciencia, porque todo tiene que ser para bien. El arte es algo que nos tiene que beneficiar, nos tiene que iluminar. También es algo que nos tiene que complacer, pero de una manera sana. La música te puede enfermar o te puede sanar, igual que cualquier arte.

Una vez un escritor alemán llamado Goethe escribió un libro donde el protagonista de la novela se suicidaba, creo que la novia lo dejaba o algo así y el hombre se suicidaba mirándose en el espejo; esta novela creó una serie de suicidios, muchos jóvenes se suicidaron mirándose en un espejo. Ahí uno puede ver que el arte influye mucho, hay arte bueno y arte malo. Hay arte que te puede conducir al suicidio. Hoy en día generalmente existe un arte abominable que solamente despierta las inclinaciones bajas del ser humano, inclina al ser humano a lo bajo, a la pornografía y todo eso.

«Algunos brahmanas explicaron el Veda y los narradores cantaron historias de grandes reyes que la asamblea gozaba de guardar en su memoria».

Las clases de historia en aquella época eran cantos. Las historias eran enseñadas a través de los trovadores, así como hemos intentado hacerlo nosotros y por eso hemos grabado el Srimad-Bhagavatam, el Bhagavad-gita, los pasatiempos de Krsna, todo eso han sido intentos para que los devotos escuchen los lilas de Krsna, pero es siguiendo justamente este concepto.

Ahí toda la realeza estaba ansiosa de escuchar las historias de grandes reyes y todos se llenaban de inspiración, de moralidad, de energía. Se llenaban de virtud, porque dime con quién andas y te diré quién eres. También se puede decir: «Dime qué escuchas y te diré quién eres».

La historia que se enseña hoy en día es una historia donde no se transmite ningún valor y donde no queda ni una sola moraleja, cero moraleja. O las moralejas que podrían ser son todas terribles, serían, «no seas como Alejandro Magno, no seas como Carlo Magno, no seas como Napoleón, no seas como Atila, no seas como Bernardo O’higgins, no seas como éste, como este otro, ¿qué valor real entregaron? Pero tú abres el Mahabharata y ahí quedas loco. Ahí sí que hay verdaderos reyes, verdaderos guerreros, una nobleza impresionante.

«Un día anunció el portero la llegada de un desconocido, quien venía como mensajero de muchos reyes aprehendidos por Jarasandha, quien los hizo reos después de haberlos sometido, Veinte mil eran todos ellos quienes a Krsna clamaban auxilio: «¡Oh fuente de bienaventuranza!, Tú liberas de ansiedad a Tus devotos, ni la mente ni los sentidos Te alcanzan, sólo por rendición se te conoce un poco», yo no estoy aún a Ti rendido, pero hoy sí busco Tus pies de loto, pues temo el nacer y morir repetido y deseo Tu servicio amoroso, muchos rechazan el servirte y erran sin saber por los mundos, del maya ilusorio buscan asirse, olvidando valores profundos.

¿Quién puede estimar Tu misericordia?, como la fuerza del tiempo insuperable frustras los deseos de quien no Te adora, sin Ti no hay quien no se defraude, por ello hoy Te reverencio en Tu forma del tiempo eterno, con Balaram hiciste Tu descenso para proteger a los buenos, ¿Cómo es posible entonces que Jarasandha nos someta a situación tan deplorable? Si contra Tu voluntad la suya manda, este hecho no lo entenderá nadie. Tal vez por nuestros pecados pasados debemos padecer este problema, pero del sastra hemos escuchado que el rendirse a Ti resuelve todo problema.

Quizás estamos sufriendo todo esto debido a nuestro karma, pero hemos leído que alguien se rinde a ti destruye todo su karma, así que tenemos plena esperanza,» Podemos ser un desastre completo, pero si nosotros simplemente decimos «Krsna, Krsna, Krsna, Krsna, dame una manito Krsna, dame las dos manitos Krsna porque conmigo está más difícil la cosa, escuche por ahí que tienes cuatro brazos, dame las cuatro manitos Krsna, está difícil la cosa en este caso y Krsna entonces te va a dar su mano, te va a ayudar, Él siempre está dispuesto a darnos su ayuda, solamente tenemos que pedirla. Siempre me gustó mucho un ejemplo que leí anteriormente en los libros de yoga, decía, «Dios es un océano de misericordia y tú puedes ir a ese océano y sacar la cantidad de agua que desees». Nadie va a reclamar si tú vas con un dedal o con un vaso o con un jarro o con una tina o si quieres lleva una piscina, nadie va a reclamar, así es que vayamos con una piscina olímpica para que alcance para todos.

«Así que sin duda estamos pasando por estos problemas, por nuestros karmas.
Por ello los reyes me han delegado el venir a entregarme a Tus pies, Tu protección ahora esperamos y sólo confiamos en Tu merced. Nuestra acción piadosa nos situó como reyes y nuestro pecado nos trajo a Jarasandha, la vida condicionada así nos impele a volvernos cual bestias de carga, llevando encima este cuerpo endeble, que cubre las virtudes del alma».

Buen ejemplo, tenemos que cargar este cuerpo como una bestia de carga, por buen karma puedes nacer como rey, pero no todo es buen karma, también tenemos malos karmas, así que también vas a tener problemas como rey.

«Ahora vemos que hemos sido muy necios por no ocuparnos en la conciencia de Krsna, en la dualidad material caímos presos, mas ya no deseamos la acción fruitiva, libéranos pues de Jarasandha, quien nos apresó como reacción, a diez mil elefantes su fuerza iguala, fuimos corderos para un león».

«Jarasandha mismo no es culpable de esto, él solamente ha venido a cobrarnos lo que debíamos. Diecisiete veces lo has vencido, de las dieciocho que Te atacó, la última huíste pero es sabido que no tienes ningún contendor, todos los reyes ansían verte para rendirse a Ti en persona, dispón de nosotros de suerte, que Tu voluntad sea la norma.

Llegó en ese momento Narada brillando con su dorado cabello, el sol mismo parecía que entraba y con reverencia lo recibieron, todos se pusieron de pie y le ofrecieron un asiento, Krsna lo adoró con placer y con dulce voz preguntó esto: «Mi buen sabio que viajas por todos los universos, a tu visión nada escapa y eres pleno en conocimiento, dime mi bien qué pasa con los Pándavas, Yuddhisthira qué piensa, qué desea, qué le falta, pues Mis devotos son Mi vida…»

«¡Oh Señor!, Tú eres el creador Supremo y todo compenetras como la Gran Alma, Tu potencia inconcebible no la entendemos, todo sabes y aún me preguntas por los Pándavas, nadie puede salir de este mundo sin la gracia de Tu lila preciado, nadie conoce Tu plan futuro y a todos tienes ilusionados».

Nadie puede salir de este mundo sin la gracia de tu lila, de tu juego. Krsna nos viene a mostrar sus actividades para que Lo conozcamos y justamente Su actividad es venir a salvarnos, eso es lo único que Él quiere hacer con nosotros, salvarnos. Para eso nos creó, para eso nos mandó aquí, para salvarnos, es como cuando tú ves un pastel y lo único que quieres es comértelo. Así, cuando Krsna te ve a ti, solo quiere salvarte, porque Krsna nos creó para eso, ese es Su juego. Tú vas a estar condenado y Yo voy a salvarte. Tú vas a estar atrapado, enredado en este mundo y Yo voy a venir a salvarte, ¿qué te parece? ¿Jugamos o no jugamos?, «y bueno, juguemos».En realidad ese es el juego que Krsna, quiere jugar a salvarnos. Ahí se llena de entusiasmo. Tan pronto tú dices Hare Krsna, Krsna se llena de entusiasmo. Es como si escucharas a tu mamá decir Hare Krsna, ahí haces una fiesta. Debido al concepto corporal uno desarrolla muchos deseos y no termina de trasmigrar por causa de tales apegos.
Todo nuestros deseos son causados por nuestra mente, nuestra alma tiene un solo deseo, nada más, servir a Krsna, complacer a Krsna, ese es nuestro único deseo real, verdadero. El deseo de nuestra conciencia, de nuestra alma.

«Jarasandha mismo no es culpable de esto, él solamente ha venido a cobrarnos lo que debíamos. Diecisiete veces lo has vencido, de las dieciocho que Te atacó, la última huíste pero es sabido que no tienes ningún contendor, todos los reyes ansían verte para rendirse a Ti en persona, dispón de nosotros de suerte, que Tu voluntad sea la norma.

Llegó en ese momento Narada brillando con su dorado cabello, el sol mismo parecía que entraba y con reverencia lo recibieron, todos se pusieron de pie y le ofrecieron un asiento, Krsna lo adoró con placer y con dulce voz preguntó esto: «Mi buen sabio que viajas por todos los universos, a tu visión nada escapa y eres pleno en conocimiento, dime mi bien qué pasa con los Pándavas, Yuddhisthira qué piensa, qué desea, qué le falta, pues Mis devotos son Mi vida…»

«¡Oh Señor!, Tú eres el creador Supremo y todo compenetras como la Gran Alma, Tu potencia inconcebible no la entendemos, todo sabes y aún me preguntas por los Pándavas, nadie puede salir de este mundo sin la gracia de Tu lila preciado, nadie conoce Tu plan futuro y a todos tienes ilusionados».

Nadie puede salir de este mundo sin la gracia de tu lila, de tu juego. Krsna nos viene a mostrar sus actividades para que Lo conozcamos y justamente Su actividad es venir a salvarnos, eso es lo único que Él quiere hacer con nosotros, salvarnos. Para eso nos creó, para eso nos mandó aquí, para salvarnos, es como cuando tú ves un pastel y lo único que quieres es comértelo. Así, cuando Krsna te ve a ti, solo quiere salvarte, porque Krsna nos creó para eso, ese es Su juego. Tú vas a estar condenado y Yo voy a salvarte. Tú vas a estar atrapado, enredado en este mundo y Yo voy a venir a salvarte, ¿qué te parece? ¿Jugamos o no jugamos?, «y bueno, juguemos».En realidad ese es el juego que Krsna, quiere jugar a salvarnos. Ahí se llena de entusiasmo. Tan pronto tú dices Hare Krsna, Krsna se llena de entusiasmo. Es como si escucharas a tu mamá decir Hare Krsna, ahí haces una fiesta. Debido al concepto corporal uno desarrolla muchos deseos y no termina de trasmigrar por causa de tales apegos.

Todo nuestros deseos son causados por nuestra mente, nuestra alma tiene un solo deseo, nada más, servir a Krsna, complacer a Krsna, ese es nuestro único deseo real, verdadero. El deseo de nuestra conciencia, de nuestra alma.