Nuestra Lucha por Krishna

Sri Bhagavan dijo: “Mediante sattva se controlan rajas y tamas, y por cultivar visuda-sattva, se supera la bondad material. En sattva uno se inclina por la religión, y esta bondad se fortalece por practicarla, la religión fortalecida por la bondad destruye a rajas y tamas y con ello a la irreligión.

Sri Bhagavan dijo: “Mediante sattva se controlan rajas y tamas, y por cultivar visuda-sattva, se supera la bondad material. En sattva uno se inclina por la religión, y esta bondad se fortalece por practicarla, la religión fortalecida por la bondad destruye a rajas y tamas y con ello a la irreligión.

Hay que ser muy conciente, como dice Sri Krishna en el Bhagavad Gita, “los sabios solo ven estas 3 modalidades actuando la bondad, pasión e ignorancia solo ven eso actuando”, porque solo eso está actuando, Krishna mueve todo.

Si te sitúas en la bondad, florecerá la religión, en otras palabras, la bondad es el mejor suelo para la religión, si estamos en distintos suelos, habrán distintas plantas. Asi es que para que florezca la bondad, la religión, debemos situarnos en el suelo, en el terreno de la bondad. Esta tierra siempre está atacada por rajas y tamas, y las personas sabias se mantienen siempre aferradas, es una lucha para todos. Los que están mas avanzados están luchando más, están inspirando a los que luchan menos, pero todo el mundo está luchando.

Srimati Radharani está luchando con tanta desesperación, con tanta angustia, que Sus amigas tratan de consolarla y animarla en Su desesperanza. Así, todos están luchando para tener a Krishna o para ser mejores y Krishna mismo también está luchando para complacer mejor a Sus devotos, porque esta lucha trae como consecuencia el crecimiento, el progreso, de esa manera todos debemos ser guerreros, el brahmana lucha por ser más puro, más noble, más pacífico, más sattvico, más religioso. El guerrero también lucha por seguir al brahmana y lo mismo los vaisyas, todos están al servicio de los superiores. Unos tienen que luchar más que otros, pero en realidad todos están luchando.

Qué lindo es luchar por amar más, ¿Si tu lucha es por ser mejor, cuál será el resultado? Serás mejor y ¿Cual será el resultado de ser mejor? Que te irá mejor en todo sentido.

Aquí Sri Krishna está diciendo: nuestra pureza depende del tipo de escritura. ¿Qué escritura vas a seguir? Hay distintos tipos de escrituras, algunas se centran en seguir a los semidioses y te puedes volver un gran brahmana o persona religiosa, porque estás haciendo grandes sacrificios o mudras, u otra cosa, pero eso es para satisfacer deseos personales.

Hay escrituras también para magia negra, también hay escrituras para tantra, y hay tambien para ser un sadhu, pero hasta los satánicos se consideran espirituales.

¿Qué clase de escritura estás siguiendo?, por la gracia de Srila Prabhupada estamos siguiendo el Srimad Bhagavatam, el Purana inmaculado. Bhagavad Gita, Srimad Bhagavatam, el mensaje inmaculado para aprender a amar a Dios, claro, como dice el quinto canto del Srimad Bhagavatam, existe el peligro de dejar una escritura pura para buscar una impura, pero tambien el Srimad Bhagavatam dice: en estas escrituras más elevadas estás rechazando las escrituras impuras.

Poquito a poquito Krishna ha satisfecho nuestros deseos, hemos llegado a la vida más afortunada para satisfacer los deseos de Él, el comienzo de la religión más primitiva y precaria es pedirle al Señor para satisfacer nuestros deseos, cuando recurrimos a Krishna para pedirle que satisfaga nuestros deseos.

Amor significa preocuparse por lo el otro. Si me acerco al ser amado por mis satisfacciones, ¿qué clase de amor será ese? Eso significa que uno sigue con amor a sí mismo, a su ego.

Los sicólogos te dicen, ‘ámate a ti mismo’, pero se equivocan, debe ser, ‘conócete a ti mismo, ama al prójimo’, el amor a sí mismo no funciona, se transforma en orgullo, en vanidad y te aleja de los demás.

El amor a sí mismo te aleja de los demás amores.

Has recibido el Srimad Bhagavatam, y eso significa que Bhagavan Sri Krishna te está invitando a conocer la pureza más grande, la verdad más grande. Krishna se ha revelado a nosotros, estamos cantando Su nombre, estamos proclamando que Él es Dios. El nos dice, “el que proclama esto, jamás será vencido”. No será atraído por los poderes místicos, ni por la adoración a los semidioses, ni por la erudición, ni por la belleza física; no será vencido por lo tantos enemigos.

Se mantendrán en sattva y de ahí hasta seguir a visuda sattva, asi nos quiere Krishna.

“Nuestra pureza depende del tipo de escritura, del agua, de los hijos, de los amigos, del nacimiento, del lugar. de la meditación y el canto del mantra. Al desarrollar la bondad se comprende la religión y se despeja el camino”.

“La fricción de bambúes crea un fuego que apaga al fuego mismo, así, quien bien se ilumina, destruye la influciencia de esas gunas que por tiempo hicieron su dominio.

Es muy importante situarse en la bondad, pues de ahí vendrá la atracción por la religión y la comprensión misma de la religión se irá aclarando. Por eso en la religiones se entregan los conceptos básicos de la bondad, como no robar, no matar, etc.

Sri Udhava dijo: “Mi querido Krishna, las personas saben en general que este mundo es un lugar de dolor y de alarma ¿Por qué se esfuerzan por disfrutar como si fuesen perros, asnos o cabras?”

Sri Bhagavam dijo: “Esto es porque la mente, contaminada por rajas, se entrega al avance material y se empeña en su ilusorio progreso, a pesar de vislumbrar su futuro dolor. La persona inteligente, por otro lado, no se apega y no se deja arrastrar, siendo seria, se esfuerza sin pereza y en Mí se concentra sin ira ni rencor.”

“El sistema de yoga, tal cual ha sido instruido por mis propios seguidores como Sanakan y otros, consiste en retirar la mente de todo lo habido y absorverse en Mí, sin otro propósito”.

Sri Udhava entonces quizo saber de qué manera y en qué momento Sri Kesava habia instruido a Sanakam y a otras grandes almas. Sri Krishna dijo que una vez ante Brahma, el creador del universo, sus hijos, los cuatro kumaras, Le preguntaron acerca del sistema de Yoga.

Los principios del yoga, o de la religión, son establecidos directamente por la suprema Personalidad de Dios, no pueden ser enseñados ni por los sabios ni semidioses. Sanakam preguntó: “En los objetos de los sentidos penetra la mente y en la mente penetran esos objetos a su vez, ¿cómo podrá cortar con esto quien bien despierta y quiere verse libre de esta mortífera red? “

Sri Bhagavam dijo: “Así interrogado Brahma, aun distraido por su tarea de crear, no se sintió capaz de dar respuesta, por lo que Me recordó en ese momento. Me presenté ante él como Hamsa avatar, al verme los sabios allí reunidos me consultaron sobre mi identidad.

Querido Daya, escucha lo que dije esa vez a esos sabios inquisitivos: “Si me preguntan quién eres, es porque diferencian entre una y otra alma o porque saben que somos más que un cuerpo de cinco elementos reunidos, sepan que solo a Mí perciben mediante la mente, la visión, el tacto y el habla”.

Qué bueno ese argumento, si alguien viene y me pregunta ‘¿quién eres?’, se da por entendido que yo no soy solo lo que él está viendo sino algo más que eso.

El Señor Krishna mismo explica el sistema del Yoga. Sri Uddhava quizo saber si entre los múltiples procesos recomendados existía uno que fuese el proceso supremo para alcanzar la perfección.

Lo mismo que le preguntaron los sabios a Suka Goswami: “¡Oh, Suta!, hemos estudiado las escrituras, dános la esencia, de tantos procesos, ¿cuál será el mejor?”

Sri Bhagavam dijo: “Cuando hubo nueva creación, di el saber de los Vedas a Brahma, Brahma lo dio a Manu y ahí descendió a muchas especies y razas humanas, a demonios, devas, sidhas, gandarvas, por ello hay tantas variedades de sistemas rituales y demás”.

Krishna da a cada uno su dharma, los animales tienen su deber, los humanos, demonios, devas, sidhas, charanas, etc.

“Debido a la gran variedad de naturalezas y deseos, hay tanta diversidad de filosofías teístas de vida, también están los que sustentan principos ateos, así, por Mi energía ilusoria, sostienen distintas perspectivas”.

El teísmo es muy amplio, es muy comprensible, abraza todo, pero esto será de acuerdo a la capacidadde cada practicante o su avance, de acuerdo a la naturaleza y el deseo. El deseo más puro es: “quiero rendirme del todo a Krishna”, ese es el estado más puro de la mente.

Publicaciones Similares